El comandante del Comando Sur de los Estados Unidos (SOUTHCOM), almirante Alvin Holsey, viajar esta semana a Brasil para una visita de tres das que incluir reuniones estratgicas con autoridades en Brasilia.
Esta es la primera visita del almirante Holsey a Brasil desde que asumi el mando del Comando Sur en noviembre de 2024. El viaje representa un intento de profundizar la cooperacin en materia de seguridad con uno de los socios ms antiguos de Estados Unidos en el hemisferio occidental.
La agenda incluye reuniones con el ministro de Defensa, Jos Mcio , as como encuentros con los comandantes de las Fuerzas Armadas. Con una asociacin militar que se remonta a la Primera Guerra Mundial, los vnculos de defensa entre Brasil y Estados Unidos an siguen siendo fuertes. El papel histrico de Brasil como lder en la promocin de la cooperacin en seguridad regional, la colaboracin en defensa y asuntos conexos sern debatidos en esta prxima visita.
Actividad de Hezbol en el pas
El lunes, precisamente a este respecto, la embajada de Estados Unidos ofreci una recompensa de hasta 10 millones de dlares a cambio de informacin sobre las actividades del grupo terrorista Hezbol en el pas, en particular en la regin de la triple frontera con Argentina y Paraguay, donde est ms extendida la comunidad de Medio Oriente, no descartndose una iniciativa similar respecto a la frontera uruguayo- brasilea, donde se han detectado numerosos simpatizantes de Hamas y Hezbollah, as como movimientos econmicos sospechosos.
La agenda del comandante del Comando Sur de los Estados Unidos incluye un viaje a Rio Branco, capital del estado de Acre, en la regin amaznica, al oeste del pas. All, se encontrar con jerarcas militares brasileos en el cuartel general del 4 Batalln de Infantera del Ejrcito. Esta parte de la visita tiene como objetivo obtener una perspectiva directa sobre los desafos y amenazas en las fronteras compartidas entre Brasil, Per y Bolivia, con un nfasis especial en la lucha contra el trfico ilcito y otros delitos que proliferan en esta vasta y compleja regin.
La cuenca del Amazonas y sus reas limitrofes son reconocidas como zonas neurlgicas para diversas actividades criminales transnacionales, incluyendo el narcotrfico, la minera ilegal, la tala ilegal, la migracin clandestina y el contrabando a todo nivel.
Das atrs hubo roces diplomticos entre ambos gobiernos,debido a que las autoridades brasileas se han negado a catalogar como terroristas a las grandes organizaciones de narcotrfico locales, ya presentes en varias partes del mundo, con intercambios con grupos ilegales sudamericanos,como las FARC, as como extremistas de Cercano Oriente, que forman parte de sus redes internacionales de trasiego de armas y drogas.David Gamble,jefe interino de la Oficina de Coordinacin de Sanciones del Departamento de Estado, no pudo llegar a un acuerdo. (Javier Bonilla)
Deje un comentario j5554
Su e-mail no ser publicado.
Los comentarios que no se atengan a las normas de participacin podrn ser motivo de expulsin.