En el contexto de las conmemoraciones de las Glorias Navales, la Armada de Chile ha anunciado la implementacin de una nueva tenida de combate nica. Este nuevo uniforme, diseado con un patrn pixelado, busca unificar el uso del vestuario para el personal tanto en operaciones martimas como terrestres, optimizando recursos y adaptndose a las exigencias operativas de la Institucin.
El Capitn de Fragata Andrs Alvarado, subdirector de operaciones de la Direccin de Abastecimiento de la Armada, explic esta "tenida nica", ser utilizada por todo el personal institucional, desde oficiales hasta gente de mar, en todos los mbitos de accin, salvo en ceremonias y eventos especiales que mantendrn sus uniformes tradicionales. "La decisin de implementar esta tenida pixelada responde a una directriz del ms alto nivel institucional, enfocada en racionalizar el vestuario, hacer un uso ms eficiente de los recursos y consolidar una imagen unificada para la Armada", afirm Alvarado.
Caractersticas tcnicas de la tenida 5t1ef
El nuevo uniforme destaca por su diseo funcional y su composicin tcnica, adaptada a las necesidades operativas del personal naval. Est fabricada con una mezcla de 50% algodn y 50% nailon Cordura 6.6, un material conocido por su resistencia y durabilidad. Este tejido ofrece un mejor control trmico, lo que resulta esencial tanto para las operaciones en alta mar como en tierra, garantizando comodidad y proteccin en diversas condiciones climticas.
El patrn de camuflaje pixelado, adems, optimiza la capacidad de mimetismo, proporcionando una ventaja operativa en diferentes entornos. "Este uniforme cumple con todas las exigencias que requiere nuestro personal, ya sea a bordo de nuestras unidades o en operaciones terrestres. Es un diseo que combina funcionalidad, resistencia y versatilidad", destac el Capitn de Fragata Alvarado.
Plan de implementacin en tres fases 1q75x
La adopcin de la nueva tenida se llevar a cabo en un proceso escalonado de tres aos, comenzando en 2025 y finalizando en 2027. Segn lo detallado por la Armada, el plan se estructura de la siguiente manera:
2025: En esta primera fase, la tenida ser distribuida a todas las unidades del mbito martimo, incluyendo las unidades a flote, capitanas de puerto y gobernaciones martimas. Este paso inicial busca priorizar al personal que opera en el entorno naval, garantizando una transicin fluida.
2026: Durante el segundo ao, el uniforme se extender al personal de tierra en todas las zonas navales, consolidando su uso en operaciones terrestres a lo largo del pas.
2027: En la fase final, la tenida llegar a todas las unidades a flote, incluyendo la Escuadra Naval, submarinos y el Comando de Transporte Anfibio, completando as la unificacin del vestuario institucional.
La Armada ha enfatizado que esta uniformidad estar destinada a todo el personal de la institucin a lo largo del territorio nacional, con la excepcin de la Infantera de Marina, las Fuerzas Especiales y el Grupo de Respuesta Inmediata (GRI), quienes mantendrn sus uniformes especializados debido a las particularidades de sus operaciones.
La introduccin de la tenida nica se enmarca en los esfuerzos continuos de la Armada de Chile por modernizar sus capacidades operativas y logsticas. Este proyecto no solo busca estandarizar el vestuario institucional, sino tambin optimizar los recursos presupuestarios y fortalecer la identidad visual de la institucin, alinendose con estndares internacionales de uniformidad en fuerzas navales modernas.
Relevancia de la noticia 7023h
El anuncio de la nueva tenida coincide con las celebraciones de las Glorias Navales, una fecha emblemtica para la Armada de Chile que conmemora el Combate Naval de Iquique y Punta Gruesa, ocurridos el 21 de mayo de 1879. Este contexto refuerza el simbolismo del lanzamiento, que no solo representa un avance logstico, sino tambin un homenaje a la tradicin y al compromiso de la institucin con la defensa y soberana del pas.
La Armada de Chile, con una dotacin aproximada de 25.000 efectivos (segn datos oficiales proporcionados por la institucin), es una de las fuerzas navales ms importantes de Amrica Latina, con un rol clave en la proteccin de los ms de 4.000 kilmetros de costa del pas. La implementacin de esta tenida nica refleja su compromiso con la eficiencia y la preparacin para enfrentar los desafos que le prepara el futuro, desde operaciones de patrullaje martimo hasta misiones de seguridad y respuesta a desastres.
La Armada continuar trabajando en la distribucin y capacitacin asociada al uso de la nueva tenida, asegurando que todo el personal est familiarizado con sus caractersticas y beneficios. Asimismo, se espera que este proyecto siente un precedente para futuras iniciativas de modernizacin en el mbito logstico y operativo.
Con este anuncio, la Armada de Chile reafirma su compromiso con la innovacin y la excelencia operativa, manteniendo su tradicin de adaptarse a los tiempos mientras honra su legado histrico. La nueva tenida nica no solo es un cambio en el vestuario, sino un reflejo del espritu de una institucin que mira hacia el futuro sin olvidar su pasado.
La Armada de Chile rindi un emotivo homenaje a los hroes del Combate Naval de Iquique y Punta Gruesa en el marco del 146 aniversario de estas gestas histricas, celebradas este 21 de mayo en la Plaza Sotomayor de Valparaso. La ceremonia, encabezada por el Presidente de la Repblica, Gabriel Boric Font, junto a la Ministra de Defensa Nacional, Adriana Delpiano, y el Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Juan Andrs De La Maza, congreg a autoridades civiles y militares, tanto nacionales como extranjeras, en un acto que reafirm el legado de valenta y sacrificio de los marinos chilenos.
El evento, que cont con la participacin de 1.077 efectivos navales, comenz con los Honores de Ordenanza al Presidente Boric, seguidos por un sentido homenaje a los cados en la corbeta Esmeralda y en el Combate de Punta Gruesa. A las 12:10, hora exacta en que la Esmeralda se hundi en 1879, resonaron 21 salvas de can, el toque de pito y corneta, cuatro repiques dobles de la campana de la nave y las sirenas de buques y compaas de bomberos de Valparaso, marcando un momento de profunda solemnidad.
Un discurso con mirada al futuro jyb
En su ltima alocucin como Comandante en Jefe, el Almirante De La Maza destac la trascendencia de esta fecha para la identidad nacional: Nos reunimos frente a este monumento que resguarda el eco de una de las pginas ms gloriosas de nuestra historia. No solo recordamos, sino que reafirmamos nuestra identidad y el compromiso de una Armada que lleva en sus entraas el alma de un pueblo. Subray, adems, el rol de la Institucin en la defensa de la soberana y el desarrollo martimo del pas, destacando iniciativas como la Poltica Nacional de Construccin Naval y el Proyecto Escotilln IV, que impulsa la construccin de cuatro unidades multipropsito en los astilleros de ASMAR Talcahuano. Los buques del futuro se construirn en Chile, transformando una necesidad estratgica en una oportunidad para el desarrollo tecnolgico y el empleo, afirm.
El Almirante tambin resalt los avances en cooperacin internacional con marinas del Pacfico y la implementacin de la Poltica Nacional Ocenica, que posiciona al Ocano Pacfico como pilar del desarrollo sostenible del pas. Con emotividad, cerr su discurso exhortando a los marinos a ser custodios de un legado histrico y arquitectos del porvenir, reafirmando que la Armada seguir navegando sin temor, sin pausa, sin perder el norte.
La ceremonia continu con la colocacin de ofrendas florales al pie del Monumento a la Marina Nacional, seguida de una visita a la Cripta de los Hroes, donde reposan los restos de Arturo Prat, Carlos Condell, el Sargento Juan de Dios Aldea y otros 18 combatientes de 1879. El acto culmin con el tradicional desfile, iniciado por la Banda de Guerra y la Banda Instrumental de la Escuela Naval Arturo Prat, seguidas por delegaciones de las Fuerzas Armadas, Carabineros y escuelas matrices. Destac la participacin del Brigadier Francisco Cabello como Tambor Mayor y de la Academia Politcnica Naval, encabezada por el Capitn de Navo Gerardo Zwanger.
Conmemoraciones a lo largo de Chile 6r5q41
Paralelamente, lasCinco Zonas Navales del pas. Iquique, Valparaso, Talcahuano, Puerto Montt y Punta Arenas, realizaron ceremonias simultneas. En Santiago, el Vicealmirante Roberto Zegers presidi un acto en la plaza Capitn Prat, con ofrendas florales y un desfile liderado por el Capitn de Fragata Juan Carlos Gonzlez. En Talcahuano, el Contraalmirante Arturo Oxley destac la vigencia del legado de Prat, mientras que en Punta Arenas, bajo temperaturas de -6C, el Contraalmirante Jorge Castillo evoc el vnculo de los hroes navales con Magallanes. En Puerto Montt, el Contraalmirante Jorge Toso resalt el rol de la Armada en el desarrollo regional, acompaado por un desfile que incluy aeronaves y unidades navales como el patrullero mdico-dental Cirujano Videla.
Estas ceremonias, marcadas por el respeto y la solemnidad, reafirmaron el compromiso de la Armada de Chile con la memoria de sus hroes y su misin de resguardar la soberana nacional desde el mar, proyectando su legado hacia un futuro de innovacin y desarrollo martimo. (Luis Andrs Lautaro)
1 comentarios 1w713y