El Ejrcito Nacional de Colombia ha comenzado a recuperar gradualmente la operatividad de su vital flota de helicpteros rusos Mi-17, tras la firma de un contrato de mantenimiento con la empresa estadounidense Vertol Systems, cuya ejecucin inici oficialmente en enero de 2025. La primera aeronave intervenida, un Mi-17 MD con matrcula EJC-3390, ya ha realizado exitosamente su vuelo de prueba y se encuentra nuevamente en servicio activo.
Este esfuerzo forma parte de una estrategia para devolver a la lnea de vuelo una porcin significativa de los 20 helicpteros Mi-17 que conforman la flota del Comando de Aviacin del Ejrcito. Actualmente, cinco unidades se mantienen operativas y se espera que otras tres se integren antes de mediados de ao, seguidas por tres adicionales a finales de 2025. Con ello, se alcanzara la reactivacin de la mitad de la flota, clave para el transporte de tropas, logstica en zonas de difcil y respuesta a emergencias en todo el territorio nacional.
El estado crtico de la flota Mi-17 se remonta a 2022, cuando al menos diez helicpteros quedaron inactivos en la base militar de Tolemaida, debido a la imposibilidad de realizar mantenimientos mayores y a la escasez de repuestos. La causa principal: la ruptura del contrato con la empresa rusa t Stock Company National Aviation Service (NASC S.A.), que hasta entonces se encargaba del mantenimiento de estas aeronaves.
Segn la Embajada de Rusia en Colombia, el Ministerio de Defensa colombiano suspendi unilateralmente el contrato en marzo de 2022, citando preocupaciones sobre la seguridad del proceso, dado que los helicpteros deban ser enviados a Rusia. Aunque se intent reactivar el acuerdo a principios de 2023, este fue nuevamente detenido en febrero del mismo ao.
El eje del conflicto radic en la inclusin de NASC S.A. en la lista de sanciones de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, lo que prohbe cualquier relacin financiera o comercial con la compaa. Esta inclusin, producto del conflicto entre Rusia y Ucrania, imposibilit a Colombia continuar con el contrato vigente, ya que trabajar con NASC pondra al pas en riesgo de violar sanciones internacionales.
Rusia, por su parte, neg en su momento que el conflicto en Ucrania estuviera relacionado con el ime, afirmando que la situacin era puramente contractual y tcnica. Adems, Mosc seal que ofreci alternativas, como realizar las reparaciones en Colombia o traspasar la ejecucin del contrato a una empresa nacional, propuestas que no prosperaron.
El gobierno colombiano, sin embargo, defendi su decisin, explicando que las restricciones internacionales, como el bloqueo en el sistema bancario SWIFT y la inclusin en la Lista Clinton, hacen inviable cualquier vnculo con NASC.
El Mi-17, un peso pesado de origen ruso 285t3z
Los helicpteros Mi-17 son aeronaves de transporte medio de origen ruso, reconocidas por su gran versatilidad, robustez y capacidad de operacin en condiciones extremas. Fueron adquiridos por Colombia a principios de los aos 2000, convirtindose en piezas clave para operaciones militares y humanitarias.
Con su capacidad de transportar Hasta 36 soldados totalmente equipados o 4,000 kg de carga interna o 4,500 kg de carga externa y con un techo de servicio: 6,000 metros, el Mi-17 es ideal para misiones de despliegue rpido, transporte tctico, evacuaciones mdicas, lucha contra incendios, abastecimiento areo en reas remotas y operaciones especiales en terreno selvtico o montaoso como el Colombiano. (Carlos Vanegas)
Deje un comentario j5554
Su e-mail no ser publicado.
Los comentarios que no se atengan a las normas de participacin podrn ser motivo de expulsin.