Desea recibir notificaciones de defensa.noticiascatarinenses.com? 28426o
X
Mircoles, 28 de mayo de 2025 Iniciar Sesin Suscrbase

El 80% de las Pymes que reciben un ciberataque no sobrevive seis meses 5h2w56

El pasado 26 de septiembre tuvo lugar en la Academia de Artillera del Ejrcito de Tierra la I Jornada de Economa, Derecho, Seguridad y Defensa que analiz las implicaciones de las monedas virtuales para la ciberdeseguridad y la ciberdefensa.

El evento, que cont con la direccin de la Dra. Covadonga Mallada Fernndez, cont con la participacin del Director de la Academia de Artillera Jos Mara Martnez Ferrer, que inaugur la jornada, as como el Vicerrector el Campus de Segovia (UVA) Agustn Garca Matilla, la Decana de la Facultad de Ciencias Sociales, Jurdicas y de la Comunicacin Marta Laguna Garca, el Subdelegado de Defensa en Segovia, coronel Camilo Vzquez Manzano entre otras personalidades.

Durante la jornada se discutieron temas como el marco jurdico nacional e internacional sobre Ciberdefensa de la mano del coronel Fernando Acero Martin, Director de Ciberdefensa del Ejercito del Aire, as como el papel del bloackchain, la minera de criptomonedas o sus usos, adems de una mesa redonda en torno al futuro de la ciberseguridad en Espaa.

El coronel Acero afirm que la tecnologa se ha convertido en un arma y el ciberespacio en un campo de batalla, lo que implica a toda la sociedad puesto que todos somos ciber-dependientes .

La motivacin de los diferentes agentes ha ido cambiando en los ltimos aos puesto que si en la dcada de los setenta, estos se movan por la experimentacin y la investigacin con nuevas tecnologas, durante los ochenta, los hackers se movan por la curiosidad aunque sus acciones eran mayoritariamente benignas. Entre el 2000 y l 2005 asistimos al nacimiento de los script kiders, que ya intentaban hacerse famosos causando, de entonces hasta el 2010, los cibercriminales se generalizaron, guiados por motivos comerciales, aplicando tcnicas como el phising, usando malware o bots para sus fechoras.

Desde entonces han surgido profesionales en el mbito de la proteccin, equipos de ciberguerra, mientras que tambin se ha generalizado el fenmeno de la guerra hbrida que incluye desde las fake news, a operaciones de influencia, pasando por la actuacin de mafias, hacktivistas, grupos gubernamentales o interpuestos ya sea con motivaciones polticas o estratgicas.

El ponente llegaba la conclusin que la tecnologa permite en ocasiones llegar donde la ley no nos protege, por lo que adems del cumplimiento normativo, es necesario tomar medidas de proteccin. Expona el alarmante hecho que da ttulo al artculo y es que el 80 % de las pequeas y medianas empresas que sufren un ciberataque no sobreviven a los seis meses posteriores al ataque. (Jos M Navarro Garca)

Fotografa: El coronel Acero durante su intervencin.


Copyright Grupo Edefa S.A. defensa.com ISSN: 3045-5170. Prohibida la reproduccin total o parcial de este artculo sin permiso y autorizacin previa por parte de la empresa editora.