Desea recibir notificaciones de defensa.noticiascatarinenses.com? 28426o
X
Mircoles, 28 de mayo de 2025 Iniciar Sesin Suscrbase

Escribano desarrolla un nuevo sistema que mejora la bsqueda de nufragos 17313

Escribano Mechanical Engineering, empresa espaola del sector de la defensa, ha desarrollado un innovador sistema que permite automatizar el proceso de bsqueda de nufragos. Este nuevo sistema se enmarca dentro del programa IRSC (InfraRed Search of Castaways) de Salvamento Martimo, que tiene como objetivo desarrollar nuevas tecnologas que mejoren y automaticen el proceso de deteccin de nufragos.

El sistema ha sido desarrollado por el rea de electroptica de Escribano, dirigida por Jos Infante, y dispone de un sensor capaz de cubrir una gran extensin y buscar variaciones de temperatura en el mar. De esta forma, instalado sobre un helicptero o avin de Salvamento Martimo, el sensor detecta variaciones de temperatura que considera significativas y enva automticamente la posicin GPS al centro de mando correspondiente para que se enven los medios adecuados.

El sistema est diseado para optimizar los patrones de bsqueda y poder ser empleado en cualquier circunstancia atmosfrica, a cualquier altitud y tanto de da como de noche. Adems, su uso no supone carga de trabajo adicional para la tripulacin, puesto que no requiere de un operador adicional. El programa ha comenzado ya los vuelos de prueba y se espera que est listo para finales de ao.

En la actualidad, los medios de rescate cuentan con pocas soluciones realmente eficientes para enfrentarse al desafo de localizar nufragos en el mar. El empleo de medios areos, tanto de ala fija como rotatoria, incrementa las posibilidades de xito, pero no son eficaces a la hora de cubrir grandes extensiones de mar sobre las que hacer una primera tarea de barrido. Los radares aerotransportados, aunque dispongan de apertura sinttica (SAR), tampoco son eficientes para encontrar nufragos de los que slo sobresale la cabeza, y el ojo humano no resulta adecuado para buscar pequeos puntos en el mar durante muchas horas.

Tecnologas de doble uso. Investigacin y desarrollo

La empresa Escribano ha recurrido a algunas de las tecnologas que han desarrollado en el campo de la defensa -tecnologa de cmaras trmicas (familia Sparrow) o los trackers de vdeo- para desarrollar este nuevo sistema de bsqueda de nufrago. De las primeras tom el sensor trmico de altas prestaciones, modificando los algoritmos a la nueva misin y adaptando la ptica y el diseo. La tecnologa desarrollada y los conocimientos aprendidos durante la fase de oferta del programa tecnolgico del Sistema Infrarrojo de Bsqueda y Seguimiento (IRST) para la fragata F-110 de la Armada Espaola fueron el punto de partida de este proyecto. Desde la empresa se destaca que el esfuerzo y el trabajo realizado en su intento de participar en el programa no poda morir al no participar en l, sino que todo lo que se haba iniciado deba acabar en un desarrollo especfico. Actualmente, Escribano trabaja en el diseo de un contenedor cilndrico para alojar el equipo, de forma que pueda ser instalado en el patn de un helicptero o en el exterior del fuselaje de un avin. Este nuevo contenedor es muy poco intrusivo, ya que no afecta al aparato por su pequeo tamao. Adems, su electrnica es de bajo consumo, con una alta fiabilidad y una baja tasa de fallos. Incluye, por otra parte, su propio sistema de posicionamiento GPS e inercial, independiente de la aeronave y de la velocidad o movimiento de sta.

Este sistema no realiza barridos sino que tiene un sensor con un campo de visin muy amplio gracias a la sensibilidad del detector utilizado, lo que permite que vaya cogiendo lecturas muy rpidas mientras la aeronave realiza las pasadas. Para ello, se ha adaptado el algoritmo a la velocidad de la aeronave, a la altura a la que vuela y a las caractersticas del sensor. Las aeronaves de ala fija, como los CN-235-300 con los que cuenta Salvamento Martimo, resultan idneas para esta misin puesto que pueden volar a gran altitud (en torno a 2.000 pies), permitiendo as que el sensor pueda cubrir grandes extensiones. Si se utilizan helicpteros, la altura de la operacin se reduce a la mitad y por tanto la distancia cubierta, pero el helicptero ofrece la posibilidad de que, cuando el sensor detecta un posible nufrago, sea posible descender a comprobarlo e incluso realizar el rescate, una opcin que antes no exista con los medios disponibles.

Pruebas y ensayos

Escribano ha probado este sistema en las instalaciones que tiene Salvamento Martimo en el Centro de Seguridad Martima Integral Jovellanos (CESEMI) de Gijn, donde se han analizado las seales de nadadores o boyas y sus patrones de movimiento en el agua desde diferentes alturas. El CESEMI cuenta con una piscina de 12 metros de profundidad, 40 de ancho y 80 de largo, con 14 millones de litros de agua, en la que se pueden generar hasta 16 tipos distintos de oleaje de hasta 1,6 metros de altura. Adems, hay en marcha una campaa de ensayos que comprende 30 vuelos de pruebas en los que se testear y depurar el algoritmo.

Los primeros resultados conseguidos son muy prometedores y su pequeo tamao hace que pueda ser integrado en diferentes plataformas sin complicaciones. Se trata adems de tecnologa 100% nacional, puesto que tanto el sensor como los algoritmos han sido desarrollados por la empresa Escribano.


Copyright Grupo Edefa S.A. defensa.com ISSN: 3045-5170. Prohibida la reproduccin total o parcial de este artculo sin permiso y autorizacin previa por parte de la empresa editora.