En este artculo se aborda la colaboracin estratgica de la Junta Interamericana de Defensa (JID), como parte de la Organizacin de los Estados Americanos (OEA), para llevar a buen puerto la Agenda de Mujeres, Paz y Seguridad (MPS). En virtud de los mandatos de la OEA y la Conferencia de Ministros de Defensa de las Amricas (CMDA), el programa MPS se enfoca en desarrollar polticas inclusivas y regulaciones institucionales para apoyar a sus Estados . La JID se posiciona como un ente asesor clave para avanzar en la integracin de mujeres en las fuerzas civiles y militares de defensa y seguridad.
El documento destaca reas prioritarias de accin, como la incorporacin de mujeres en instituciones de defensa, el desarrollo de polticas de defensa equitativas y la participacin activa de mujeres en procesos de paz y toma de decisiones. Se enfatiza la necesidad de colaboracin con socios estratgicos y la aceptacin voluntaria de los pases para alcanzar los resultados deseados. La JID, a travs de su enfoque proactivo y estratgico, demuestra su compromiso con la equidad de gnero en el mbito de la defensa y la seguridad en las Amricas.
La mayora de los pases del continente americano tambin ha iniciado el camino hacia la integracin de la mujer en las Fuerzas Armadas.
La JID, como entidad integrante de la OEA tiene como misin la prestacin de servicios de asesora tcnica, consultiva y educativa en asuntos militares y de defensa en el Hemisferio. En este contexto, el Programa MPS surge para satisfacer la necesidad de adecuar las polticas y regulaciones institucionales en los Estados de la JID para garantizar la plena participacin de mujeres en las Fuerzas Armadas. Su enfoque estratgico allana el camino para la creacin de un Plan de Accin, delineando tareas para apoyar a los pases en la implementacin efectiva de la agenda MPS.
El papel de la Junta Interamericana de Defensa se enfoca en asesorar a los Estados para avanzar en la integracin de mujeres en las organizaciones civiles y militares de defensa y seguridad. Esto incluye los Ministerios de Defensa y sus instituciones dependientes, tales como los Jefes de Estado Mayor, Ejrcitos, Marinas, Fuerzas Areas, entre otros. De acuerdo con la Resolucin 1325 de la ONU, las reas prioritarias de actuacin son las siguientes:
1. Incorporacin de Mujeres en Instituciones de Defensa: Desarrollo de polticas y regulaciones que fomenten la igualdad de gnero en las Fuerzas Armadas.
2. Desarrollo de Polticas de Defensa: Garantizar oportunidades de carrera militar sin exclusiones por razn de gnero.
3. Participacin en Prevencin y Resolucin de Conflictos: Inclusin de mujeres en procesos de paz y resolucin de conflictos.
4. Insercin en Cargos de Liderazgo y Toma de Decisiones: Fomentar la participacin activa de mujeres en roles de liderazgo y procesos de toma de decisiones.
Dado que la opera como un rgano consultivo, el programa de MPS brindar asesora solo a pases que lo acepten o soliciten. La colaboracin con socios estratgicos, como organizaciones internacionales, universidades y grupos de reflexin, es esencial para alcanzar los resultados esperados.
Para lograr lo anterior, se han definido acciones concretas, organizadas en un ciclo que permita ir mejorando de manera continua los logros alcanzados. Estas acciones son: levantamiento y actualizacin de informacin oficial de cada pas, anlisis y diagnstico de la situacin, diseo de estrategias especficas, implementacin, evaluacin de los resultados, para finalmente volver a la actualizacin de la informacin y continuar con el ciclo.
Algunas de las participantes en el seminario Mujer, Paz y Seguridad celebrado en septiembre del ao 2023.
En resumen, la colaboracin estratgica entre la Junta Interamericana de Defensa (JID) y los Estados se revela como crucial para avanzar de manera significativa en la implementacin de la Agenda de Mujeres, Paz y Seguridad (MPS). Los objetivos claros del programa MPS, delineados a partir de los mandatos de la OEA y los requisitos de la CMDA, destacan el compromiso de la JID en promover una participacin equitativa de gnero en el sector de defensa.
Las reas de accin estratgicas identificadas por la JID, como la incorporacin de mujeres en las instituciones de defensa, el desarrollo de polticas igualitarias y la promocin activa de mujeres en procesos de paz y toma de decisiones, constituyen fundamentos slidos para la transformacin positiva. Estas reas convergen con las prioridades delineadas en la Resolucin 1325 de la ONU, reforzando la consonancia del programa con estndares internacionales reconocidos.
La colaboracin estratgica, no obstante, no es solo un imperativo, sino un catalizador para el xito duradero. Como se mencion, la aceptacin voluntaria por parte de los pases y la colaboracin con organizaciones internacionales, universidades y grupos de reflexin son elementos clave para alcanzar resultados efectivos.
Reconocemos la importancia de construir alianzas slidas, ya que la complejidad de los desafos requiere esfuerzos colectivos. Mirando hacia el futuro, incentivamos la continuidad de estas prcticas colaborativas, con nfasis en evaluaciones regulares, ajustes estratgicos y la exploracin de nuevas reas de cooperacin. Al unir fuerzas, no solo cumplimos con los requisitos establecidos, sino que tambin trascendemos las expectativas, promoviendo una cultura de igualdad e inclusin en el mbito de la defensa y seguridad en las Amricas.
Agradecemos sinceramente a todos los involucrados en este proceso colaborativo y reiteramos nuestro compromiso con la construccin de un futuro ms equitativo y seguro para todos. De igual forma, considerando los avances logrados, recomendamos la continuidad de la colaboracin entre la JID, los Estados y los Estados Observadores, buscando ampliar el impacto positivo del programa MPS.
Adems, alentamos la exploracin de iniciativas especficas que puedan fortalecer an ms la presencia y participacin de las mujeres en todas las esferas del sector de defensa. Finalmente, queremos dejar constancia de nuestra profunda gratitud a todos los colaboradores, socios y partidarios que contribuyeron a la concrecin de este proyecto. El xito de esta iniciativa es el resultado del compromiso colectivo de todos los involucrados.
El coronel Meier Hoyuela (Fuerza Area de Chile) y la capitn de corbeta Machado Senez (Marina de Brasil), responsables del Programa MPS.
Informacin de o:
Para obtener ms informacin o realizar consultas adicionales relacionadas con el programa MPS de la JID, los autores estn disponibles para o a travs de la informacin proporcionada a continuacin.
Carlos Meier Hoyuela, Coronel de la Fuerza Area de Chile
Vicedirector de la Subsecretara de Asesoras
Junta Interamericana de Defensa
TARYN Machado Senez, Capitan de Corbeta de la Marina de Brasil
Asesora de Mujer, Paz, Seguridad y Derechos Humanos
Junta Interamericana de Defensa