Desea recibir notificaciones de defensa.noticiascatarinenses.com? 28426o
X
Viernes, 23 de mayo de 2025 Iniciar Sesin Suscrbase

Entrevistamos al vicealmirante Alexandre Rabello de Faria 1b565n

El vicealmirante AlexandreRabellode Faria pertenece a la Marina de Brasil y ha ejercido la presidencia del Consejo de Delegados de la Junta Interamericana de Defensa (JID) durante dos aos, entre 22 de junio de 2021 y el 27 de junio de 2023. Uno de sus ltimos actos oficiales fue la visito Espaa, durante la cual nos concedi esta entrevista.

Cul fue su puesto o experiencia ms satisfactoria durante su carrera?

Durante mi carrera en la Marina tuve la oportunidad de desempear diversas funciones y vivir experiencias gratificantes. Sin embargo, si tuviera que destacar una en particular, dira que el mando en la mar fue el punto culminante de mi carrera. Comandar buques de la Armada brasilea fue una vivencia nica. El mando en la mar proporciona una visin completa de las operaciones navales, desde la planificacin estratgica hasta la ejecucin tctica.

Es una experiencia desafiante pero extremadamente gratificante, ya que permite al oficial de Marina aplicar sus conocimientos, habilidades y capacidades en un ambiente dinmico y bajo presin. Estos destinos me permitieron contribuir directamente a la seguridad martima, a la proyeccin del poder naval y a la defensa de los intereses de Brasil. Fue un privilegio formar parte y dirigir tripulaciones dedicadas y profesionales. Una experiencia nica que me ayud a formar mi perspectiva como profesional de la Marina.

Cmo lleg al cargo de presidente del Consejo de la JID?

El presidente del Consejo de Delegados de la JID es un cargo electivo de un ao de duracin, con posibilidad de reeleccin por un periodo similar de tiempo. As, en mi caso, tuve el honor de ser elegido y reelegido por el Consejo de Delegados, lo que me permiti permanecer durante dos aos. En mi opinin, la seleccin de mi nombre por mi pas para optar a este puesto puede tener alguna relacin con la experiencia que he tenido a lo largo de mi carrera profesional y en los esfuerzos realizados, junto con varios equipos, para la cooperacin internacional entre las armadas de diferentes pases.

Me siento muy honrado de haber ocupado ese cargo y de haber contribuido de alguna manera a fortalecer la cooperacin y el intercambio de conocimientos entre las Fuerzas Armadas y de Seguridad del continente americano. Durante este tiempo hemos buscado, entre otros temas relevantes, fortalecer la seguridad martima, el desarrollo tecnolgico, el desminado humanitario, la ciberdefensa, la agenda de mujeres, paz y seguridad, los flujos migratorios regionales y el apoyo mutuo entre pases, especialmente en caso de desastres naturales en nuestra regin. Para el futuro, tengo la esperanza de que la JID tambin pueda ampliar este enfoque a otros temas de suma importancia, como el impacto de la inteligencia artificial en la defensa y la seguridad, el cambio climtico y las operaciones interagenciales.

Cul cree que es la funcin ms til de la organizacin?

Como presidente del Consejo de Delegados de la Junta Interamericana de Defensa (JID) considero que el principal valor de la organizacin en materia militar es promover la cooperacin y el dilogo entre los estados . Adems, tambin destacara su labor como entidad de asesora tcnica, consultiva y educativa en asuntos relacionados con temas militares y de defensa en el hemisferio; todo ello a fin de contribuir al cumplimiento de la Carta de la Organizacin de los Estados Americanos (OEA), con miras a fortalecer la seguridad y la confianza en el hemisferio occidental. En mi opinin, la JID debe desempear un papel crucial, proporcionando un espacio para que los estados discutan y coordinen posibilidades de apoyo y cooperacin, de acuerdo con las deliberaciones de la Asamblea General de la OEA, su Consejo Permanente y sus propios estados.

En este sentido, reconozco el potencial de la JID para apoyar a los pases en la coordinacin de acuerdos de cooperacin ms amplios e integrales, obviamente de acuerdo con las necesidades e intereses de los pases. Este es el caso, por ejemplo, en el rea de la defensa ciberntica, donde la JID ha estado trabajando en la idea de un marco de cooperacin hemisfrica.

Cules son los principales retos a los que se enfrenta la JID?

Reconozco que la organizacin se enfrenta a algunos retos comunes, como es natural en cualquier institucin internacional, que debe estar en sintona con los avances de la sociedad global. Entre los principales retos, puedo destacar la diversidad de intereses. La JID est compuesta por varios estados , cada uno de los cuales tiene naturalmente sus prioridades de poltica interior y exterior. Conciliar estas diferentes perspectivas y buscar el consenso puede resultar difcil, pero tambin es una oportunidad para fomentar el dilogo constructivo y el entendimiento mutuo.

Tambin estn las limitaciones presupuestarias, siendo asignacin de recursos financieros es un reto comn para muchas organizaciones y la JID no es una excepcin. Garantizar una financiacin adecuada para las actividades tcnicas y acadmicas de la organizacin, de forma equitativa entre los proyectos y mandatos de la OEA, es un reto permanente que debe superarse, con dedicacin y creatividad.

Otro reto son los cambios en el panorama geopoltico, que evoluciona constantemente y la JID debe adaptarse para mantener su relevancia. Los nuevos desafos, como el aumento de las amenazas cibernticas, la seguridad martima, la delincuencia organizada transnacional, el cambio climtico, la respuesta ante desastres y la ayuda humanitaria exigen un enfoque gil y flexible por parte de la organizacin. Finalmente, est la cooperacin y coordinacin efectivas entre los Estados , que son fundamentales para el xito de la JID. Fomentar una cultura de confianza, compartir informacin y buscar soluciones conjuntas son retos constantes y esenciales para alcanzar los objetivos de la organizacin.

Es importante subrayar que la JID es consciente de estos escollos y est comprometida a abordarlos de forma constructiva, a travs del dilogo, la bsqueda del consenso y la introduccin de soluciones innovadoras. Creo que, con la participacin activa y comprometida de todos los Estados y la contribucin de nuestros observadores permanentes, en el caso concreto de Espaa, la JID puede superar estos obstculos y seguir desempeando un papel relevante en la promocin de la seguridad y la cooperacin en las amricas.

Por qu la visita a Espaa hacia el final de su mandato?

VARF: El viaje oficial a Espaa estuvo motivado por varios factores. En primer lugar, para estrechar los lazos e impulsar la cooperacin entre la JID y los pases observadores permanentes, como es el caso de Espaa, que desempea un papel muy importante en el Continente americano. El propsito de la visita fue tambin promover el dilogo y el intercambio de experiencias sobre temas de suma importancia para nuestra regin, incluyendo reas en las que las Fuerzas Armadas espaolas tienen gran experiencia, incluidas las operaciones llevadas a cabo bajo la direccin de la Unin Europea.

Esta interaccin es fundamental para enriquecer las discusiones y contribuir a mejorar las capacidades y conocimientos de la JID, as como aportar visiones complementarias y aditivas a los enfoques que tenemos sobre temas de alcance hemisfrico, en nuestra rea de accin tcnica y acadmica. Tambin es importante destacar que la visita represent una oportunidad para conocer, in situ, los esfuerzos y avances realizados por Espaa en materia de seguridad y defensa, as como para estrechar los lazos bilaterales y de cooperacin mutua. En este contexto, creo que las visitas a las organizaciones militares espaolas y de la UE con sede en Espaa representaron una oportunidad estratgica de gran importancia para consolidar alianzas, compartir experiencias y reafirmar el compromiso mutuo con la paz, la seguridad y la cooperacin entre las naciones.

Podra hacer balance de su estancia e indicar, en el mbito de la cooperacin, algn aspecto o campo concreto en el que vayan a profundizar?

Durante mi misin en Espaa, pude valorar muy positivamente las posibilidades de cooperacin, especialmente en los mbitos de la ciberdefensa; mujer, paz y seguridad; respuesta ante desastres naturales y ayuda humanitaria, y seguridad martima. En materia de ciberdefensa, reconozco la creciente importancia de este campo del conocimiento, as como la necesidad de fortalecer las capacidades de los estados para hacer frente a los retos en este mbito, lo que requiere un apoyo mutuo eficaz. Tenemos la intencin de profundizar nuestro trabajo conjunto promoviendo el intercambio de conocimientos, realizando seminarios y ejercicios de simulacin, as como desarrollando cursos de formacin de corta duracin, con el fin de reforzar las capacidades cibernticas de la regin.

En el tema de mujer, paz y seguridad, me gustara destacar el liderazgo y el alto grado de profesionalismo de Espaa, as como su compromiso con la promocin de la igualdad de gnero. Me gustara reforzar an ms nuestra cooperacin, desarrollando proyectos de formacin e invirtiendo en mecanismos de intercambio de informacin que contribuyan a los anlisis de gestin por parte de los estados , mejorando las polticas y directrices que, en ltima instancia, pueden conducir a un entorno ms igualitario.

Adems, considero esencial mejorar nuestra cooperacin en el mbito de la respuesta ante desastres y la asistencia humanitaria. Me impresion mucho mi visita a la Unidad Militar de Emergencias y creo que compartir las buenas prcticas, realizar ejercicios, conferencias y talleres, as como desarrollar y mejorar los mecanismos conjuntos y las soluciones tecnolgicas, son la direccin correcta para seguir en nuestra regin.

Por ltimo, quiero subrayar la importancia de la seguridad martima para el hemisferio y el papel estratgico de Espaa en ese contexto, como nos ha sido demostrado en la sede del Mando de la Operacin Atalanta, en la Base Naval de Rota. En este sentido, la JID pretende potenciar las oportunidades que contribuyan a mejorar la cooperacin entre los estados para hacer frente a problemas comunes, como la pesca ilegal, la lucha contra la piratera, la contaminacin de los ocanos, la proteccin de infraestructuras crticas y la salvaguarda de la vida humana en la mar, entre otros aspectos.

En este sentido, nos comprometemos a solidificar una cooperacin estrecha y duradera en los campos prioritarios mencionados, buscando resultados concretos que beneficien a todos los estados de la Junta Interamericana de Defensa y que nos mantengan en el camino hacia la paz, la seguridad y la prosperidad en la regin.

Qu le ha gustado de Espaa?

Durante mi estancia en Espaa, tuve el privilegio de visitar lugares increbles, que reforzaron an ms mi iracin por la historia, la cultura y la belleza del pas. Adems de la capital, Madrid, tuve la oportunidad de visitar la ciudad de Cdiz, donde se encuentra la Base Naval de Rota. Me encant la alegra de la gente en las calles, la cordialidad del trato en todos los lugares que visit y la oportunidad de disfrutar de la maravillosa gastronoma espaola.

Se atrevera a dar algn consejo a su sucesor, el general de brigada del Ejrcito de Mxico Marco Antonio lvarez Reyes?

Ahora que mi mandato como presidente del Consejo de Delegados de la JID llega a su fin, me dispongo a pasar el cargo a mi sucesor con sentimientos encontrados. Durante el tiempo que he ocupado este cargo, he enfrentado muchos retos, he aprendido mucho y he sido testigo del potencial de colaboracin entre los estados .

Si pudiera dar un consejo al nuevo presidente del Consejo de Delegados, le dira que abrace la complejidad y la diversidad, que trabaje para convertir el potencial de la Junta Interamericana de Defensa en proyectos y actividades que sean beneficiosos para los estados y para el Sistema Interamericano, en aquellas reas que la Junta es responsable tcnica y acadmicamente. En ese sentido, considero de esencial importancia para la JID lo que acabo de ver y escuchar en Espaa y Bruselas, dado el potencial que representa esta asociacin institucional que est a punto de comenzar. (Eva de Lezo)


Copyright Grupo Edefa S.A. defensa.com ISSN: 3045-5170. Prohibida la reproduccin total o parcial de este artculo sin permiso y autorizacin previa por parte de la empresa editora.