Desea recibir notificaciones de defensa.noticiascatarinenses.com? 28426o
X
Jueves, 22 de mayo de 2025 Iniciar Sesin Suscrbase

Acabar a Clausewitz, la posibilidad de llegar al apocalipsis por la intensidad de los conflictos armados n211h

Acabar a Clausewitz es un conjunto de conversaciones con Benoit Chantre. La obra plantea la realidad posible de un apocalipsis provocado por la intensidad de los conflictos armados. A lo largo de estas conversaciones, Ren Girard y su interlocutor Benot Chantre se adentran en el mundo de uno de los grandes intrpretes de la guerra, Carl von Clausewitz, espectador privilegiado de los acontecimientos que sobrevinieron a Europa tras las guerras napolenicas.

El punto de partida, y de ah el ttulo, es el enfoque que hace de las teoras estratgicas del prusiano, quien advierte que la violencia, una vez se desata, se pervierte y puede escalar exponencialmente hasta los lmites de la destruccin total de los participantes. Esta tendencia, en las guerras decimonnicas y anteriores tiene un lmite instrumental que permita no pensar de modo apocalptico: no tenan armas de destruccin masiva. Pero las circunstancias han cambiado y la tesis de Clausewitz se hace pertinente ante la posibilidad de una respuesta reactiva nuclear a un primer gesto que desate la mmesis del antagonista.

El autor es Ren Girard (1923-2015), que fue miembro de la Acadmie Franaise y profesor emrito de la Universidad de Stanford. Terico de la literatura y antroplogo es autor de ensayos como La violencia y lo sagrado (1972). Sus trabajos, traducidos en el mundo entero, han tenido aplicaciones en la sociologa, la teologa, la filosofa poltica o la economa, entre otros campos. Por su parte, Benot Chantre es doctor en literatura, editor de humanidades y colaborador en numerosas revistas. Sus investigaciones se centran en las obras de Bergson, Bernhard, Ren Girard, Levinas, Pguy y Simone Weil.

Los anlisis antropolgicos de Girard nos plantean un srdido dilema entre un final de la historia de tipo apocalptico en sentido catastrofista y un final de la historia en el sentido pleno de la palabra apocalipsis, el del cumplimiento de la revelacin, que sera el principio de todas "las cosas nuevas". En su contenido tambin est presente el papel que juega el cristianismo. El reto de estas conversaciones es afrontar la historia con realismo.

Paradjicamente este atrevimiento intelectual choca con el optimismo ilustrado que todava nos embarga a pesar del catastrofismo del que hacen gala las conversaciones de caf o los comentarios de los peridicos a las noticias cotidianas, como indican. Por un lado, es como si cierto nmero de hombres tapasen sus ojos para no ver el peligro que se les viene encima y hubiesen decidido que hablar de ello es de agoreros, exagerados anunciadores de catstrofes sin ningn rigor cientfico, aprovechados idelogos, interesados milenaristas o embaucadores que se aprovechan morbosamente del pnico que desata el hablar del fin de la historia.

Por otro lado, otro tipo de gente solo ve un futuro incierto, amenazante, inseguro, y permanentemente hace alusin en sus conversaciones a la amenaza islmica, china, rusa, a la catstrofe ecolgica, a Crimea, Chechenia, Siria, Ucrania, Taiwn, al abandono a su suerte de Afganistn, la debilidad de las democracias en la toma de decisiones consensuadas frente a la firmeza y capacidad de determinacin de los Gobiernos personalistas, como el de Putin o Xi Jinping.

Dividido en ocho captulos, Ren Girard y su interlocutor Benot Chantre se adentran en el mundo de uno de los grandes intrpretes de la guerra, Carl von Clausewitz, irador de Napolen, espectador privilegiado de los acontecimientos que sobrevinieron a Europa derivados de las guerras promovidas por ese genial estratega. La constatacin de la violencia fra, militar, calculada, como una forma de salvacin de las naciones y de los hombres, pretendida por los que se creen llamados a desempear un papel nico en la historia o se sienten herederos de la pica de los grandes imperios, es desmenuzada, desmitificada y puesta en evidencia por este gran analista prusiano. No deja lugar a la ingenuidad ni al optimismo.

Como militar, cree devotamente en la capacidad de disuasin, en la eficacia de las tratativas, pero tambin en que la guerra es la continuacin de la poltica por otros medios. Nos advierte, lleno de lucidez, que esta violencia, una vez se desata, se pervierte y puede escalar exponencialmente hasta los lmites de la destruccin total de los participantes. Esta escalada es mimtica, se trata de golpear ms fuerte que tu agresor.

Un clculo meditado, que busca compensar y equilibrar el desequilibrio provocado por el primero que golpea en un acto blico, pero lanzando un mensaje: una vez que se desata el ataque, se requiere remontar un poco ms hacia los extremos. Esta tendencia tiene un lmite instrumental que permita no pensar de modo apocalptico: no tenan armas de destruccin masiva, era posible una rendicin ante el insoportable desgaste humano que uno infliga en el otro. Pero las circunstancias han cambiado y la tesis de Clausewitz se hace pertinente ante la posibilidad de una respuesta reactiva nuclear a un primer gesto que desate la mmesis del antagonista.

Si llevamos hasta el final el razonamiento de una escalada a los extremos transformada en planetaria, tenemos que evocar la novedad total de la situacin, en la que nos encontramos desde el 11 de septiembre de 2001. El terrorismo ha vuelto a hacer pasar al siguiente nivel la violencia. Este fenmeno es mimtico y opone dos cruzadas, dos formas de fundamentalismo. La guerra justa de Georges W. Bush reactiv la de Mahoma, ms poderosa porque es esencialmente religiosa. Pero el islamismo no es sino un sntoma de una escalada de la violencia mucho ms global.

Viene menos del sur que del propio Occidente, porque aparece como una respuesta de los pobres a los pudientes. Como se expone, es una de las ltimas metstasis del cncer que ha desgarrado el mundo occidental. El terrorismo aparece como la vanguardia de una venganza global contra la riqueza de Occidente. Es una reanudacin ms violenta e imprevisible de la conquista, tanto ms temible cuanto que encuentra a Amrica en su camino. La fuerza del islamismo proviene, entre otras cosas, de que es una respuesta a la opresin de todo el tercer mundo. Esta teologizacin recproca de la guerra (Gran Satn contra las fuerzas del mal) es una fase nueva de la escalada a los extremos.

Girard nos plantea un srdido dilema entre un final de la historia de tipo apocalptico en sentido catastrofista y un final de la historia en el sentido pleno de la palabra apocalipsis, el del cumplimiento de la revelacin, como explica. El principio de su teora, que es la interpretacin de textos, originalmente los sagrados, reside en la constatacin en las relaciones interindividuales de un deseo humano mimtico, es decir, que imita al otro, lo que dice y hace. El inters es la perspectiva de su anlisis, ya que supone una innovacin en el mtodo y en los contenidos. (Gabriel Cortina)

Ficha tcnica:
Acabar a Clausewitz
Ren Girard
Editorial UFV
Coleccin Mmesis
359 pginas


Copyright Grupo Edefa S.A. defensa.com ISSN: 3045-5170. Prohibida la reproduccin total o parcial de este artculo sin permiso y autorizacin previa por parte de la empresa editora.