Desea recibir notificaciones de defensa.noticiascatarinenses.com? 28426o
X
Viernes, 23 de mayo de 2025 Iniciar Sesin Suscrbase

Guerra. Ensayos estadounidenses 6n2h1o

La idea de la guerra llevaba desterrada del panorama intelectual y sentimental europeo muchos aos. La propuesta de ampliacin de la Alianza Atlntica, la desestabilizacin producida por el conflicto entre Rusia y Ucrania, las grietas del proyecto europeo realzadas por la poltica de Defensa, las tensiones con Estados Unidos, el debate nuclear y otras numerosas convulsiones estn mudando la faz poltica del Viejo Continente.

Esto nos obligaa repensar la guerra y sus consecuencias. Hoy es necesaria la argumentacin y el estudio. En este contexto, acaba de ser publicado un interesante ensayo que lleva la firma de ilustres escritores norteamericanos. Se trata de textos escogidos de Mark Twain, Randolph Bourne, Augustine Jones, Smedley Butler, Ralph Waldo Emerson, Irving Fisher y Williams James.

En Guerra. Ensayos estadounidenses , a lo largo de ocho captulos David Cerd realiza un compendio de ensayos visionarios y sus implicaciones ticas, polticas y humanas. Hay tres razones que justifican la necesidad de conocer estos escritos. Uno, el pas con una relacin ms intensa con la guerra y, a la vez intelectualmente ms rica de los ltimos ciento cincuenta aos, es posiblemente Estados Unidos, una nacin que no puede entenderse sin lo que su guerra civil -que fue la ltima guerra antigua y es la primera moderna- y las Guerras Mundiales supusieron para su personalidad y su primaca planetaria. En segundo lugar, el momento en que fueron escritos.

A excepcin de uno de ellos, que es el hermoso y penetrante clsico de Emerson, todos se redactaron en la primera mitad del siglo XX, que es cuando se plantean las grandes preguntas; Y por ltimo, por el tono de los textos, acusadamente moral y de slidas bases cristianas, en el contexto norteamericano.El resultado es un volumen que rene unos buenos ensayos breves escritos sobre el tema.

Efectivamente, la primera mitad del siglo XX propici la publicacin de numerosas obras sobre la historia de la guerra. Preguntas como si es la guerra la suspensin de toda tica, o es posible y deseable que haya normas que la dignifiquen hasta donde eso es posible, o si hay algo valioso que podamos aprender del comportamiento humano en las peores circunstancias.

Todos ellos combinan argumentos profundos con una prosa sobresaliente. La variedad de sus aportaciones y la calidad de los temas expuestos nos permiten renovar nuestra reflexin sobre un fenmeno que atraviesa la historia humana y la conmueve hasta sus cimientos. Aqu escribe un periodista, escritor y humorista; un intelectual y activista; un educador y poltico; el militar ms condecorado de la historia estadounidense; un filsofo y poeta; un economista e inventor; y el padre de la psicologa norteamericana.

El lector entiende que la guerra es una desgracia, pero que no es la nica desgracia humana, y como todos nuestros vicios graves, acarrea preguntas preciosas e imperecederas. Es la guerra, como aseguraba von Clausewitz, la continuacin de la poltica por otros medios? Es el nacionalismo, tambin hoy, la amenaza esencial para la paz? En tal caso, solo un pluralismo acorde con la variabilidad cultural del mundo podra alejarnos del desastre; de algn modo habr que conjurar las ansias expansivas de ciertas nacionalidades, y evitar que el choque de civilizaciones alcance cotas mucho ms sangrientas.

Es en s mismo el Estado, como sugiere Randolph Bourne, la raz del problema? Y qu hay de los costes de la guerra, y hasta de la oportunidad que brinda a los descuideros, que enumera en su texto Smedley Butler? Irving Fisher enfatiza en su ensayo la importancia de los organismos internacionales. Es la guerra la suspensin de toda tica, o es posible y deseable que haya normas que la dignifiquen hasta donde eso es posible? He ah otra de las grandes cuestiones, que si merece adems actualizarse es por la absoluta falta de cdigos morales en la lucha a los que la industria del entretenimiento nos expone. Qu pasar si han de tomar decisiones cruentas?

Como eplogo, se publica el breve y emotivo discurso de Abraham Lincoln, de apenas tres minutos, conocido como "El discurso de Gettysburg", ofrecido con ocasin de la inauguracin del CementerioNacional en Pensilvania, el 19 de noviembre de 1863. El resultado es una obra que provoca reflexiones urgentes para tiempos marcados por conflictos y tensiones globales. (Gabriel Cortina)

Ficha tcnica:
Guerra. Ensayos estadounidenses
Varios autores. Seleccin de David Cerd
Editorial Rialp
180 pginas


Copyright Grupo Edefa S.A. defensa.com ISSN: 3045-5170. Prohibida la reproduccin total o parcial de este artculo sin permiso y autorizacin previa por parte de la empresa editora.