A las 9,15 horas de la maana del 31 de mayo de 1983, el entonces jefe de Estado Mayor del Ejrcito del Aire, teniente general Emilio Garca Conde, firmaba la LOA (Letter of Agreement) o contrato definitivo entre los Gobiernos de Espaa y Estados Unidos para la adquisicin de 72 F-18 Hornet. La cantidad prevista de 84 aviones fue reducida a 72, aunque los restantes 12 continuaron como opcin durante cierto tiempo, siendo al final descartados.
EL PROGRAMA FACA
El programa FACA (Futuro Avin de Combate y Ataque), que comenz en febrero de 1978, estaba destinado a seleccionar un sistema de armas que sustituyera, a mediados de los 80, a los F-4 Phantom y F-5 Freedom Fighter del Ejrcito del Aire (EA). La directiva inicial indicaba que el nuevo sistema de armas deba ser norteamericano, pues al reemplazar a los F-4 y F-5, ambos de esa procedencia, era obligado respetar la poltica de adquisicin de material del EA, siempre tendente a mantener un equilibrio entre dos fuentes de suministro de aviones de combate: los EE.UU. y Europa.
Para la determinacin del nmero de aviones se parti del objetivo de fuerza contenido en la primera fase del Plan General Areo, antecedente inmediato del programa FACA que contemplaba la compra de 144 aviones. En una seleccin previa quedaron establecidas las especificaciones mnimas de los sistemas de armas siendo la principal la capacidad para operar en misiones de ataque e interceptacin, es decir que debera ser un avin polivalente. En este sentido se recogieron un mximo de informaciones evalundose las mismas para determinar qu candidatos cumplan los requisitos, as como sus posibilidades de futuro acabando por ser oficialmente considerados los siguientes modelos: Northrop F-5E Tiger II, Grumman F-14A Tomcat, McDonnell Douglas F-15 Eagle, McDonnell Douglas F/A-18 Hornet, Northrop F-18L Cobra (versin terrestre y simplificada del Hornet) y General Dynamics F-16 Fighting Falcon.
Uno de los seis EF-18B del Grupo 15.
Los trabajos de la primera fase dieron lugar a un minucioso documento en diciembre de 1978, en el que haciendo uso de toda la informacin tcnica, operativa y logstica acumulada resultado de las evaluaciones en vuelo, etc. a travs de un anlisis cuidadosamente elaborado, se razonaron tanto los mtodos seguidos como los resultados y las calificaciones obtenidas por los distintos sistemas de armas. Tras estos quedaron finalistas los F/A-18A, F-18L y F-16C inicindose simultneamente, la evaluacin del Dassault Mirage 2000, aunque no se ajustaba a lo especificado con anterioridad, al tratarse de un material europeo. De la misma forma que con el resto de los aviones, tuvo lugar una fase terica completada, en noviembre de 1979, con una evaluacin en vuelo.
La comunicacin oficial de los tres aviones de combate seleccionados dio paso a la segunda parte del proyecto FACA, en la que la comisin del EA encargada del desarrollo del programa tuvo, entre otras, las siguientes misiones: Definir la configuracin de cada sistema de armas; continuar con la evaluacin operativa, ya que por su estado de desarrollo los aparatos estaban recibiendo constantes modificaciones para mejorar su rendimiento; determinar los plazos de entrega; calcular los costes de adquisicin y ciclo de vida (incluyendo armamento, repuestos, combustible, etc.); analizar y determinar las modificaciones a introducir en las bases de despliegue; y llevar a cabo el estudio coste/eficacia de cada uno de los modelos seleccionados. La evaluacin del F-16 se complet en la base area de Torrejn de Ardoz (Madrid) en diciembre de 1979, con un avin perteneciente a la Fuerza Area holandesa prestado a General Dynamics, y la del F-18 se llev a cabo en febrero de 1980, concluyendo en marzo de 1981. Esta fase habra de prolongarse ms de lo debido ya que en septiembre de 1980, una vez concluida la muestra aeroespacial de Farnborough, en el Reino Unido, al despegar rumbo a Torrejn uno de los dos TF-18A de preserie (el TF2 160784), sufri un accidente, resultando el avin completamente destruido aunque por fortuna, ambos pilotos pudieron eyectarse. A causa de este suceso parte de los sistemas y caractersticas del avin debieron retrasar su evaluacin. Con toda la informacin acumulada, ms el resultado de las evaluaciones en vuelo, se compuso un detallado estudio coste/eficacia, en el cual los tcnicos de la comisin FACA elaboraron un modelo matemtico en el que hicieron intervenir todos los factores y parmetros cerca de 3.000 tanto operativos como logsticos y tcnicos, de acuerdo con las posibles amenazas y escenarios de conflicto. En cuanto a los costes, fueron estudiados todos los relacionados con la compra del avin, adems de su operacin y mantenimiento durante los veinte aos del ciclo de vida contemplado. El informe relativo a este anlisis lo recibi el ministro de Defensa el 1 de marzo de 1981. Como consecuencia del mismo, y a la vista de los resultados, se tom la decisin de reducir la lista corta a dos aviones, el F-16C y el F-18A. En julio de aquel mismo ao, el Grupo de Trabajo de Compensaciones del Programa FACA haba finalizado la evaluacin de stas, correspondientes a la adquisicin prevista de 144 aviones, trabajo que fue presentado ante la Comisin Interministerial. No obstante, era palpable una reduccin en el nmero de aeronaves como consecuencia de las dificultades econmicas y presupuestarias. Confirmado este punto, el 7 de septiembre de 1981 el Estado Mayor del EA comunicaba a las dos compaas en competencia que slo comprara 96 aviones, solicitndose de ambas una nueva oferta de precios sin coproduccin en Espaa mientras que, por su parte, la Direccin General de Armamento y Material recab la misma oferta pero con coproduccin. En octubre fueron modificadas las cantidades a adquirir, seran 84 F-18 96 F-16, y a finales de ao se disolvi la Comisin Interministerial, quedando como responsable de los trabajos previstos la Divisin de Programas Industriales de la Direccin General de Armamento y Material.El reabastecimiento en vuelo es un multiplicador de fuerza importante. El 17 de mayo de 1982 entraron en la Divisin de Programas Industriales de la Direccin General de Armamento y Material las ofertas de compensaciones de las dos firmas inicindose los trabajos de evaluacin que culminaron, el 23 de julio, cuando el Consejo de Ministros se decidi por el F-18. Con la llegada al Gobierno del Partido Socialista Obrero Espaol, tuvo lugar un nuevo planteamiento del programa y aunque sin cuestionar los preacuerdos alcanzados, el Ministerio de Defensa quiso conocer las posibilidades del avin europeo Panavia Tornado, materializando tambin un nuevo y breve o con el Mirage 2000. No obstante, el 31 de mayo de 1983 se firmaba el contrato definitivo de compra de los Hornet reducido a 72 aparatos (60 EF-18A Y 12 EF-18B, que recibieron la denominacin oficial de C.15 y CE.15), consiguindose casi un cien por cien de compensaciones con respecto al monto total del programa. El calendario de entregas fue establecido como sigue: 11 en 1986; 26 en 1987; 15 en 1988; 12 en 1989; y 9 en 1990. Qued desestimada la fabricacin o montaje del avin bajo licencia en Espaa, ya que por ser una serie relativamente corta encarecera el producto final si bien la compaa CASA fue contratada por McDonnell Douglas para producir una serie de piezas de la clula del avin, no solamente para los Hornet espaoles sino para parte de los adquiridos por la US Navy. Tambin la industria auxiliar colabor facturando componentes para los motores, radar, equipo electrnico, etc., mientras que Ceselsa fabric los dos simuladores de vuelo. La reduccin en el nmero de aviones de 84 a 72, incluyendo la cancelacin de la opcin por 12 mquinas, se hizo pensando en un ahorro que, en principio, servira para acometer ms tarde el proceso de modernizacin de la flota de Mirage III del Ala 11. Esta deba haber causado baja en el periodo 1987/88, cuando los EF-18 estuvieran operativos, prolongndose su vida al implantar en los cazas ses la arquitectura operativa del Hornet. Pero esa meta posteriormente demostrara ser un completo fiasco, ms por rivalidades polticas entre CASA y Ceselsa que por capacidad tecnolgica. As que el argumentado ahorro no solamente no pudo materializarse sino que el EA se qued sin 12 valiosos EF-18. Por otra parte se determin que las revisiones y ulteriores modificaciones de los 155 turbofan General Electric F404-GE-400 (incluyendo once unidades de repuesto) y de los radares Hughes AN/APG-65, se haran ntegramente en Espaa, as como el resto de elementos del avin, mientras que el EA se comprometi a crear centros especiales para el tratamiento y paulatina modernizacin del sistema nervioso del aparato, el software operativo. El roll-out del primer ejemplar, matriculado CE.15-1/151-01, tuvo lugar el 22 de noviembre de 1985 y el 4 de diciembre siguiente el primer vuelo. Ese da tambin fue desvelado algo muy importante para los contribuyentes espaoles: el coste unitario haba descendido de 22,5 millones de dlares de 1982, a 18,7 millones de 1985, es decir, un 16,9 por cien menos. Estos 72 Hornet estaban distribuidos en cinco lotes de fabricacin tal como detallamos: Lote 8: 1 EF-18A, 8 EF-18B. Lote 9: 17 EF-18A y 4 EF-18B. Lote 10: 17 EF-18A. Lote 11: 17 EF-18A+. Lote 12: 8 EF-18+ (el A+ es casi equivalente al modelo F/A-18C de la US Navy).
CON EL ASPA DE SAN ANDRES En diciembre de 1985 y enero de 1986, un selecto grupo de pilotos y especialistas fue enviado a los EE.UU. comenzando en St. Louis las prcticas con el simulador para, seguidamente, trasladarse a la base area de Whiteman. All efectuaron el entrenamiento bsico impartido en los primeros Hornet espaoles por instructores de McDonnell Douglas, mientras que la fase avanzada la realizaron con el escuadrn VFA-106 Gladiators de la US Navy en Cecil Field, Florida. El 10 de julio de 1986 el comandante Vieira y los capitanes Arniz, Fernndez y Gil, junto con otros pilotos de McAir, trasladaban en vuelo directo desde Larnbert Field a Zaragoza los cuatro primeros EF-18B, con el apoyo de aviones cisterna KC-10A Extender de la USAF, siendo incorporados al Ala nm. 15, activada el 16 de diciembre de 1985, mientras que los otros seis pilotos espaoles volvieron en agosto. Pero el Ala nm. 15 no era una nueva unidad. Naci en octubre de 1956, en la base area de Zaragoza, como Ala de Caza nm. 2 siendo la segunda del EA en disponer de los inmortales F-86F Sabre, que hasta abril de 1973 seguiran en activo entonces como Ala nm. 13. Su archiconocido emblema, un tigre bengal dentro de un crculo blanco, fue adoptado por el 41 Grupo durante trece aos, pero tras la resurreccin del Ala de Caza fue devuelto a sus creadores. Su lema lo dice todo: Quien ose paga. Poco a poco la plantilla fue creciendo, hasta que en diciembre de 1987 se alcanz el nmero de aparatos previstos: 30 C.15 y 6 CE.15 para sus dos escuadrones, 151 Ebro y 152 Marte, aunque este ltimo no sera oficialmente activado hasta julio de 1989. El 19 de septiembre de 1988 el Ala nm. 15 recibi la bandera de combate, lo cual significaba pasar al estado operativo, aunque desde marzo de ese ao ya funcionaba el servicio de alarma (un avin en una hora H-24) en sendos refugios acorazados construidos en el Sector Sur, prximos a la cabecera de la pista 30L, justo al costado de los viejos barracones de alarma. Este servicio fue continuo hasta 1991, para a partir de entonces establecerse un turno rotativo junto con las Alas 12 y 14, descansando cada tres semanas una de las unidades. A finales de julio de 1989 tuvo lugar la reestructuracin pasando a ser Grupo 15 del Ala nm. 31 y racionalizndose los recursos existentes. Hoy da depende funcionalmente del Mando Areo de Levante (MALEV) y operativamente del Mando Operativo del Aire (MOA). Su comandante es el teniente coronel Eduardo Zamarripa, habiendo efectuado hasta el 31 de diciembre de 1992 unas 30.000 horas de vuelo. Cuenta con los siguientes aparatos: EF-18A: C.15-14/15-01 a C.15-43/15-30 (excepto el C.15-19/15-6) perdido en accidente el 7 de noviembre de 1988. Su piloto, el capitn Ignacio Azqueta, pudo eyectarse. EF-18B: CE.15-1/15-70 a CE. 15-6/15-75. A finales de 1987, tripulaciones del Ala nm. 12 comenzaron el plan de instruccin en Zaragoza, y el 28 de marzo de 1989 llegaron a Torrejn los primeros siete C.15 y cinco CE.15. Desde varios meses atrs tambin disponan del simulador construido por Ceselsa, como en un momento lo tuvo Zaragoza. Con la recepcin oficial del C.15-72, el 30 de octubre de 1990, quedaba al completo la plantilla del Ala 12 y sus escuadrones 121 Tenis y 122 Pquer con los siguientes aviones: EF-18A Y A+: C.15-44/12-02 a C.15-72/12-30. EF-18B: CE. 15-7/12-70 a CE.15-12/12-75.
El C.15-13/12-01, especialmente instrumentalizado, lo emplea el CLAEX en la misma base de Torrejn en labores de investigacin/experimentacin de armamento y equipamiento electrnico. El C. 15-70/12-28, se estrell el 28 de noviembre de 1991 durante una misin nocturna TAS (tiro aire-superficie) en el polgono de las Brdenas Reales, falleciendo su piloto, el teniente coronel Roberto Hurtado. Todos los Hornet de Torrejn (incluido el 12-01) llevan en los costados exteriores de sus derivas la cabeza de gato, emblema de la unidad, con el lema: No le busques tres pies...
El Ala 12, actualmente bajo el mando del coronel Francisco Gmez Carretero, tambin se compone del 123 Escuadrn de Reconocimiento Fotogrfico equipado con RF-4C Phantom II (el cual trataremos en otro artculo), pertenece istrativamente al Mando Areo Central (MACEN) y operativamente al MOA (cuyo cuartel general se haya en la misma base area de Torrejn). Hasta finales de 1992 haba efectuado unas 20.000 horas de vuelo con el EF-18.
Si el conflicto del Golfo dura ms tiempo, posiblemente hubiera intervenido un escuadrn expedicionario del Ejrcito del Aire, compuesto por 12 Hornet y 18 pilotos provenientes de las dos unidades, pero su rpido final hizo innecesario este despliegue, para el que ya se haban concluido todos los preparativos operativos y logsticos.
CAZA Y ATAQUE
El EF-18 es un avin cuya virtud principal es la polivalencia. Su armamento aire-aire se compone de diversas combinaciones de misiles AIM-9L Sidewinder (un mximo de seis) de guiado infrarrojo, AIM-7F de guiado semiactivo radar (un mximo de cuatro), y en breve del avanzado AIM.120A AMRAAM de guiado autnomo (no necesita que el radar AN/APG-65 ilumine al avin enemigo constantemente como ocurre con los Sparrow, nicamente en la fase de enganche), adems del can M61A1 con 578 proyectiles. Para el ataque aire-superficie los Hornet pueden llevar combinaciones de todas las bombas fabricadas por Expal: 125, 250, 500 y 1.000 kg. en configuracin baja resistencia (BR) o frenadas con paracadas (BR P). Tambin se dispone de las norteamericanas Mk.82 y Mk.83 (cola lisa o frenada tipo Snakeye) y de racimo Rockeye II, estando prevista la incorporacin de la bomba antipista BME-330 fabricada en Espaa y la BEAC (Bomba Aire Combustible) tambin del mismo origen. En lo que respecta al armamento guiado, porta bombas guiadas por lser GBU-10, de 910 kg., y GBU-16, de 454 kg., misiles aire-superficie AGM-65G Maverick, antirradar AGM-88 HARM y antibuque AGM-84C/D Harpoon. El EF-18 tiene un radio de accin operativo aceptable, incrementndose con varias combinaciones de tanques de combustible externos (1.360 litros cada uno), pudiendo llevar un mximo de tres en las estaciones subalares internas y en la central bajo el fuselaje. Habitualmente vuelan con uno solo en el centerline, adems existe la capacidad de repostar en vuelo, con lo que el alcance se incrementa notablemente.
Tres EF-18A con armamento aire-aire.
PLAN DE INSTRUCCION
El entrenamiento que recibe un piloto recin destinado a cualquiera de las dos unidades del EA equipadas con este aparato refleja su polivalencia. Una vez cualificado, debera efectuar 240 horas de vuelo por ao para mantenerse en estado ptimo segn aconsejan los manuales de la OTAN, o como mnimo 180, la cifra a la que ms se aproximan, aunque es posible que debido a los recortes presupuestarios en los prximos dos/tres aos no puedan superar las 150/165 horas de vuelo al ao, suplindolas con ms sesiones de simulador. Ahora bien, ste es un ahorro que puede resultar caro, pues se encuentra perfectamente demostrado que con menos de 180 horas aparece una alarmante cada en el nivel de operatividad del piloto, mxime en un avin que como el EF-18 es necesario conocer a fondo para sacarle todo el partido como sistema de armas, probablemente el mejor en el mundo, junto al F-15E Strike Eagle.
El Plan de Instruccin (PI) tiene una duracin de ocho/diez meses (dependiendo de la capacidad individual de cada piloto) y 100/120 horas de vuelo, aparte de las clases tericas y de simulador.
Comprende las siguientes disciplinas: Familiarizacin (FAM); Interceptaciones aire-aire (AAA); Maniobras bsicas de combate (MBC); Tcticas de combate areo (TCA); Tiro aire-aire (TAA); Reabastecimiento en vuelo (REAB); Maniobras a baja cota (LAT); Navegacin a baja cota (NAV); Navegacin a muy baja cota (AAS); y Tiro aire-superficie (TAS).
Habitualmente el mayor nmero de horas de vuelo lo centralizan las disciplinas TAS y TCA, mientras que algunas tambin se practican por la noche, incluso con el apoyo de la barquilla FLIR (Forward-looking-infrared) AN/AAS-38 instalada en la estacin de armas de estribor del fuselaje.
Una vez superada esta fase el piloto recibe su aptitud bsica para el combate, aunque siempre hay un continuo aprendizaje.
Hasta octubre de 1992 el PI se desarrollaba a nivel de cada uno de los cuatro escuadrones, pero la actualizacin de la flota (retrofit) ha obligado a transferir el mismo a Torrejn, donde lo efecta junto con el Ala 12, tanto con sus aviones como con ocho Hornet del Grupo 15 trasladados a la base madrilea. All se activa una unidad provisional denominada UTT (Unidad de Transicin Temporal) que desde noviembre de 1992 asume el PI de todos los pilotos del EF-18 mientras dure el retrofit.
ACTUALIZACIN DE LA FLOTA
Esto es lo que significa el programa retrofit, que comenz a finales del pasado mes de septiembre con la entrada en hangar del C.15-1/15-70. Persigue como meta homogeneizar los 70 aviones para que todos dispongan de una configuracin de hardware y software similar a los ltimos Hornet entregados en los lotes XI y XII, denominados EF-18A+, que quedan prximos a la configuracin F/A-18CD de la US Navy. Este trabajo concluir en julio de 1994 y en primer lugar se acomete con los 35 EF-18 del Grupo 15, para a continuacin pasar a los del Ala 12. Los primeros 45 aparatos sern modificados en las instalaciones del Escuadrn de Mantenimiento del Grupo 15 en Zaragoza, efectundola tcnicos de McDonnell Douglas asistidos por personal de CASA. De los ltimos 25, con menor nivel de trabajo a realizar, se ocupar CASA. Parte de esta homogeneizacin estaba prevista en el contrato FACA, por lo que el coste total de la operacin supone 1.800 millones de pesetas, que en realidad es lo que factura CASA por su trabajo.
Un EF-18B del Ala 12 comenzando la carrera de despegue.
Los aviones son completamente desmontados y los cambios tienen lugar principalmente a nivel hardware, aunque tambin se altera la configuracin del software operativo, con una nueva cinta, la OFP-89CE, derivada de las anteriores OFP-89A y OFP-87+ y alistndolo para la siguiente, la OFP-91. Entre los cambios ms importantes destacan: incremento de la memoria del computador de mandos de vuelo en un 10 por cien; modificacin del control de sensores, con la incorporacin de un interruptor para el designador lser; adecuacin del equipo de guerra electrnica (*); actualizacin en la configuracin del radar; modificacin del bus digital de avinica; sustitucin de los ordenadores de misiones modelo XN-5 por el XN-6; modificacin e incorporacin de nuevo cableado para el interface de cargas extemas, alimentacin de datos y elctrica; modificacin de los codificadores-descodificadores de las estaciones de armamento; nuevo procesador de armamento de doble densidad; incremento capacidad en las pantallas digitales (DDI); sustitucin de la empuadura de la palanca de mando por otra con interruptormde cuatro posiciones (en lugar de tres) can, Sidewinder, Sparrow y AMRA- AM; sistema de almacenamiento de datos (permite programar en tierra la misin y grabar sus parmetros en una cassette, que se introduce en el EF-18).
(*) Los EF-18 no disponen del sistema de auto-proteccin electrnica (ASPJ) de los F/A-18 de la US Navy, habindosele sustituido integrando el perturbador AN/ALQ-126B instalado en el interior del avin, con el AN/ALQ-162 montado en una de las estaciones subalares, consiguindose as prestaciones casi similares a costa de perder capacidad de transportar armamento.
En cuanto a las reformas estructurales y aerodinmicas ya fueron incorporadas en su da, principalmente las aletas de las extensiones del borde de ataque y los soportes de los motores en los aviones de los primeros lotes. Evidentemente estos cambios requieren la obligada actualizacin de los elementos de apoyo: simuladores de vuelo, bancos automticos de prueba, sistemas de mantenimiento, documentacin tcnica, etc. Cada avin permanece inmovilizado entre dos y cuatro meses, segn el trabajo que exija a nivel individual.
Este importante programa, ms el traslado de parte de los aviones y tripulaciones a la UTT de Torrejn, podran significar una merma en la capacidad operativa del Grupo 15, por lo que se decidi que mientras sus aparatos pasen por la lnea de modificacin, mantenga un nivel mnimo de doce aparatos plenamente operativos, incluyendo alguno tomado prestado al Ala 12.
Con esta y posteriores modernizaciones el EF-18 continuar siendo un sistema de armas de primer orden hasta por lo menos el ao 2015/2020, si al menos se cubre el desgaste de la flota con ejemplares adicionales, lo cual todava no est claro, mientras que en un futuro ms o menos cercano, la composicin de las unidades que lo operan puede variar de forma significativa, tomando como pauta lo que se ha realizado recientemente con los Mirage FI en Albacete. Es decir, centralizar mantenimiento y transicin al EF-18 con el Ala 12, dejar el Grupo 15 con slo un escuadrn (el 151) y sustituir los C-101 AvioJet del 211 Escuadrn del Ala 21, en la base area de Morn, por EF-18 estirando al mximo los escasos recursos en cuanto a Aviacin de combate que actualmente posee el EA. Otra de las novedades con relacin al despliegue de los Hornet es que cuando termine el programa retrofit, en el verano de 1994, uno de los escuadrones quedar asignado a las FAR (Fuerzas de Accin Rpida de la OTAN) con capacidad
de ser movilizado en 72 horas.
No obstante, dentro de este sombro panorama, es necesario resaltar que el EF-18 tiene una capacidad operativa cuatro o cinco veces superior a cualquier avin de combate de una generacin anterior. En realidad no existe ningn avin comparable (con la posible excepcin del F-15E) por posibilidades de carga y precisin, representando, para una potencia media como es Espaa, un sistema de armas realmente estratgico.
Revista Defensa n 178, febrero 1993, Salvador Maf Huertas