Desea recibir notificaciones de defensa.noticiascatarinenses.com? 28426o
X
Viernes, 23 de mayo de 2025 Iniciar Sesin Suscrbase

El misil AIM-9 Sidewinder n5q55

Ayer noticia 60646w

La II Guerra Mundial (SGM) condujo a una profunda evolucin del combate areo, con la implantacin durante este conflicto de tcnicas y medios cada vez ms perfeccionados. Al pelear esencialmente empleando ametralladoras y caones, las batallas en aquel momento evidenciaron los lmites de esta clase de armas y sentaron las bases para el uso de los misiles, que hoy siguen siendo el principal medio ofensivo aire-aire.

En este sector, los precursores fueron los alemanes, que en los estertores finales de la SGM desarrollaron y utilizaron experimentalmente cohetes y misiles(1) tambin en la modalidad de aire-aire, en particular contra las grandes formaciones de bombarderos aliados. Estos ensayos no lograron resultados particularmente tangibles como para cambiar la suerte de Alemania. No obstante, los estudios germanos resultaron especialmente tiles para los Estados Unidos, que los emplearon como base para la evaluacin, desarrollo y produccin de un misil que pudiera ser empleado de forma eficaz en el combate aire-aire.

(1) En general se habla de misiles en referencia a un arma dotada de sistema de guiado.

Como era habitual en aquella poca, las diversas Fuerzas Armadas estadounidenses, pese a tener las mismas exigencias y estar a la bsqueda de un producto similar, trabajaron de forma independiente y sin ninguna coordinacin, siendo la principal razn la rivalidad entre ellas. En el mbito de los misiles de gua infrarroja (IR), el proyecto que se revel ms interesante, innovador y eficaz fue el presentado por la US Navy, que prepar el que sera el misil de produccin occidental de mayor xito de la historia, el AIM-9 Sidewinder. Este ingenio se ha producido en cerca de 110.000 ejemplares en varias versiones, empleados en todos los principales conflictos posteriores a la SGM, registrando entre 250 y 300 victorias en combate.

El AIM-9 obtuvo estos resultados gracias a sus todava insuperadas dotes de fiabilidad, flexibilidad y a los relativamente limitados costes de adquisicin y gestin. El Sidewinder tiene su origen en un estudio efectuado en un laboratorio de investigacin de la US Navy, cuyas bases las cre William Burdette McLean, un tcnico del Naval Ordnance Test Station (NOTS) de la base de la Marina estadounidense de Inyokern (California)(2) a finales de los aos cuarenta. El programa se conoca inicialmente como Local Fuze Project 602 y utiliz fundamentalmente fondos y recursos internos de la estructura de investigacin, hasta el punto que las primeras asignaciones econmicas oficiales no se otorgaron hasta 1951.

(2) Posteriormente se rebautizara como China Lake.

El prototipo se design como XAAM-N-7 y fue disparado por primera vez en septiembre de 1953 desde un cazabombardero A-1 Skyrider. Tras la necesaria fase de experimentacin, que concluy con xito, entr en servicio como AAM-N-7 en mayo de 1956 con la US Navy. Estas dos primeras versiones se redenominaran, a partir de 1963, respectivamente AIM-9A y B, siguiendo el nuevo sistema de cdigos utilizado por las Fuerzas Armadas norteamericanas, atribuyndosele en esos tiempos el apodo de Sidewinder(3). Estructuralmente, el AIM-9B estaba constituido por un estrecho cuerpo cilndrico en el que se alojaba un motor cohete en la parte posterior y una caperuza de cristal en la anterior. Era de propelente slido, capaz de desarrollar 4.000 Iibras/seg. durante 2,2 segundos.

(3) Como la homnima serpiente, guiada por fuentes de calor y con un movimiento sinuoso similar.

El sistema de guiado, de tipo infrarrojo (IR), estaba compuesto por un grupo de clulas de sulfito, un material sensible al calor que diriga al misil hacia la fuente emisora. El radio de accin estaba comprendido entre los 900 m. y los 4,8 km., con una aceleracin mxima de 2 g. Sin embargo, el primitivo sistema de guiado permita ngulos de ataque muy limitados, del orden de algunos grados, y exclusivamente en la cola de la aeronave, de forma que pudiera dirigirse hacia la principal fuente de calor del objetivo, es decir, el motor. El Sidewinder estaba entonces dotado de una espoleta de proximidad para detonar una pequea cantidad de explosivo a pocos metros del impacto con el blanco.

En la fase inicial de desarrollo, el AIM-9 se confront con el homlogo misil de guiado infrarrojo desarrollado por la USAF, el AIM-4 Falcon, pero el Sidewinder result netamente superior, hasta el punto de ser poco despus adoptado por la Fuerza Area. Los primeros construidos, designados AIM-9A y B, los construyeron Philco/Ford Aerospace y General Electric y permanecieron en produccin hasta 1962, terminndose cerca de 80.000 ejempleares, tanto a la demanda de las Fuerzas Armadas estadounidenses como de las aliadas.

La evolucin

El aspecto del AIM-9 llev a los cielos un arma innovadora, con un campo de tiro y un potencial ofensivo indudablemente mayor respecto a las ametralladoras y caones empleados hasta los aos cincuenta. Todava la eficacia del arma era algo escasa y, de hecho, las limitaciones para enganchar un blanco eran notables, pudiendo ser empleado sustancialmente slo con ngulos pequeos en la cola del objetivo. En el curso de los aos, los esfuerzos tcnicos se concentraron en mejorar todos los sistemas, con atencin especial en el guiado IR, la estabilizacin y la propulsin.

As, fue progresiva y constantemente mejorado, pero sin alterar su aspecto general, para mantenerlo siempre actualizado tecnolgicamente y adecuarlo a la evolucin en el campo de batalla. Aunque todas las variantes tienen sus propias peculiaridades e innovaciones con respecto a la precedente, probablemente la que ha aportado una mayor evolucin ha sido la L. Se trata del primer misil con reales prestaciones all aspect, es decir, capaz de ser lanzado hacia el blanco en cualquier direccin, incluyendo la frontal. Son notables innovaciones conrespecto al pasado, en tanto que ya no obliga al misil a complicadas maniobras para situarse en la cola del adversario. La evolucin ha conducido tambin a una mayor flexibilidad de uso, que lo hace utilizable para la autodefensa de helicpteros y aviones de patrulla martima.

Un F-16 dispara un AIM-9X frente a las costas de Corea del Sur durante un ejercicio el 18 de agosto, asignado al 80 Escuadrn de Caza en la Base Area de Kunsan, en el pas asitico (foto US Air Force).

Hoy, pese a que han transcurrido cincuenta aos desde su primera aparicin, las ltimas versiones del AIM-9 son an utilizadas por muchos aviones de combate de numerosas fuerzas areas occidentales como el principal misil infrarrojo, aunque empieza a ser asediado por la presencia de competidores de nueva generacin. Todava el Sidewinder continuar, seguramente, siendo en los prximos aos un importante arma en su categora, como demuestra la adopcin de la variante X por parte de la USAF para equipar a los nuevos cazas F-22A Raptor.

El honor de portar el Sidewinder por primera vez en el campo de batalla le correspondi a la Fuerza Area de Taiwan, en septiembre de 1958. La US Navy consinti la cesin de una cierta cantidad de AIM-9B, ya que el espacio areo de la isla era constantemente amenazado por los MiG-17 chinos, contra los cuales bien poco podan hacer sus F-86, penalizados por sus inferiores prestaciones a alta cota. Pese a los lmites para enganchar sus objetivos, el misil se mostr como un arma temibile y contribuy al derribo de numerosos aviones, que al poco tiempo redujeron considerablemente sus incursiones sobre el territorio enemigo.

En combate

Sin embargo, este primer empleo operativo comport con toda probabilidad la transferencia de la tecnologa al adversario. De hecho, en los aos siguientes los soviticos realizaron una copia exacta del AIM-9B, el AA-2 Atoll, que fabricaron y entregaron en cantidades masivas. Si bien las diversas fuentes no se ponen de acuerdo en cmo llegaron a poseer el misil estadounidense, existe la hiptesis de que se hicieron con un ejemplar disparado contra un MiG chino que no explot al incrustarse en el fuselaje, siendo recuperado en tierra.

Un uso ms extendido e intenso en el tiempo del Sidewinder tuvo lugar durante la guerra de Vietnam, cuando las versiones ms modernas disponibles en aquellos momentos las emplearon las Fuerzas Armadas estadounidenses y las de sus aliados contra la Fuerza Area norvietnamita. El balance del empleo del AIM-9 es bastante positivo y se estima que la USAF abati 28 aeronaves adversarias con AIM-9B/E, con un porcentaje de derribos del 16 por ciento. Claramente mejores son los resultados con la US Navy, que, gracias a los AIM-9D/G destruy 82.

Intenso fue tambin el empleo del misil IR por parte de los israeles en todos los conflictos areos desde que comenzaron a recibir apoyo militar y poltico de los Estados Unidos. Slo en 1982, durante el del Lbano, se estima que la Heyl HaAvir abati 51 de las 55 aeronaves sirias con AIM-9 disparados desde los diversos aviones que entonces tena en servicio. En ese ao, su uso en la guerra de Malvinas se mostr como importante, si no determinante, para la vistoria de los britnicos. Los nicos cazas ingleses que estaban disponibles, los Sea Harrier de la Royal Navy(4), fueron dotados con los avanzados AIM-9L suministrados por Washington.

(4) Los Harrier Gr.3 de la Royal Air Force utilizados para ataque al suelo estaban dotados con AIM-9G para autodefensa, arma nunca empleada efectivamente. Durante el conflicto, tambin los aviones de patrulla martima Nimrod MR.2 contaron con Sidewinder para autodefensa.

Probablemente, gracias al empleo de este temible arma, los britnicos lograron la superioridad area y vencer en esa contienda contra los esforzados cazas argentinos, penalizados por su escasa autonoma y con misiles mas antiguos. Los Sea Harrier derribaron 17 aviones adversarios y contribuyeron a dejar fuera de servicio otros dos. Fue tambin elevado el uso de los misiles durante la primera guerra del Golfo, disparando numerosos AIM-9 las fuerzas areas de la coalicin, derribando 13 aeronaves enemigas.

Versiones

AIM-9, AIM-9A y B: La versin original se construy en tres variantes casi idnticas, siendo la mayora de la B. Philco (despus Ford) y Raytheon hicieron 80.900 y otros 15.000 fueron construidos por un consorcio europeo como AIM-9B FGW.2 (AIM-9F).

AIM-9C y D: Son realizaciones del mismo modelo, el SW-1C, construido por Motorola y Ford, respectivamente, incorporando el motor slido Rocketdyne Mk.36, que proporcionaba mayor alcance, y un nuevo sistema de guiado. La C era una variante SARH (Semi-Active Radar Homing(1)) destinada al cazabombardero F-8 Crusader que se mostr como no fiable, mientras que la D ofreca un buscador mejorado IR refrigerado con nitrgeno, con un domo de magnesio-fluor. Tena tambin un menor campo de visin, superior velocidad de seguimiento y retcula, mayores aletas separables movidas por actuadores de alta potencia alimentados por un generador de gas de larga combustin y 22,4 libras de cabeza de combate anular de separacin por fragmentacin de varillas continuas, sustituyendo a la vieja de 10 libras. Se pueden instalar espoletas IR o HF.

AIM-9F: Modificacin hecha a los misiles europeos a finales de los aos sesenta, incorporando una nueva cabeza buscadora diseada por BGT con un domo en el morro de silicio (que es, en las ondas infrarrojas, ms transparente que el cristal), un buscador enfriado y electrnica en estado slido.

AIM-9E y E-2: Increment el entorno para enganchar al blanco a bajas altitudes, gracias a su nueva cabeza buscadora de Ford con enfriamiento de Peltier (termoelctrico) y nueva electrnica, permitiendo una mayor velocidad de seguimiento. El AIM-9E dispuso un mejor sistema de guiado y control, as como un morro ms aerodinmico. Proporciona tambin mayor alcance y algunos modelos recibieron motores cohete con reductores de humo, bajo la designacin de AIM-9E-2.

AIM-9G y H: El AIM-9G fue el primero en incluir el SEAM (Sidewinder Expanded Acquisition Mode(2)), bsicamente un AIM-9D con cabeza buscadora mejorada, al que hizo rpidamente obsoleto el AIM-9H, que fue el primero en ofrecer una limitada capacidad todo tiempo, as como electrnica en estado slido y superficies de control en doble delta, teniendo una superior maniobrabilidad. El SEAM somete la cabeza buscadora del misil al radar del avin lanzador cuando est en el modo dogfight y seguir al blanco antes de ser lanzado.

AIM-9J, J-1, J-3, N y Rb 24: Los AIM-9J eran E o B, sacrificando alcance por velocidad. Se aadieron controles en doble delta separables, electrnica en estado slido y un generador de gas de larga combustin. Expandi el cono de enganche de blancos, permitiendo dispararlo contra cualquier sitio de la mitad trasera, en lugar de exactamente en su tobera. La J-1 y la J-3 son versiones mejoradas y actualmente completamente nuevas y la 1 posteriormente se denomin AIM-9N. Los AIM-9J suecos se conocen como Rb 24.

Los suboficiales David Foster, Greg Goodro y Cameron Linegar cargan un AIM-9 en un F-16C durante el programa Buenos Das Arizona, filmado en la Base Area Luke el 22 de marzo, como promocin durante la Semana de la USAF (foto US Air Force).

AIM-9L/M, M-7 y Rb 74: El AIM-9L introdujo un Nuevo sistema de guiado convirtindole en un verdadero misil all-aspect (no precisa apuntarlo a la tobera del blanco, pudiendo tambin enganchar las superficies alares calentadas por la friccin con el aire) y una cabeza de combate de explosin por fragmentacin anular rodeada por una funda de varillas prefragmentadas. Emplea una espoleta de proximidad, que consiste en un anillo de diodos de lser de GaAs (galio-arsenio) y los correspondientes fotodiodos. Si el objetivo est cerca, basta con reflejar de vuelta la luz emitida de los fotodiodos recibidos para que se dispare la cabeza. Esta espoleta ptica mejorada incrementa la letabilidad y la resistencia a las contramedidas electrnicas. Pese a su diseo bsico, el AIM-9L sigue siendo una potente amenaza, sobrepasado, tal vez, en efectividad slo por el ruso Molniya/Vympel R-73 (conocido en Occidente como AA-11 Archer), que combina sistemas de control aerodinmico y de empuje vectorial. Los AIM-9L suecos se denominan Rb 74. El AIM-9M tiene la capacidad all-aspect del L, pero proporcionando unas completas altas prestaciones, optimizando la Defensa frente a contramedidas infrarrojas, mayor capacidad de discriminacin en su base de datos y un motor cohete con menores emisiones de humo. Estas modificaciones elevan la posibilidad de localizar y capturar un blanco y de reducir las posibilidades de ser detectado. Las entregas del M comenzaron en 1983. El AIM-9M-7 era una modificacin especfica para responder a las amenazas que se esperaban en los teatros de las operaciones Escudo del Desierto y Tormenta del Desierto.

AIM-9P, P-1, P-2, P-3 y P-4: Son B, E o J reconstruidos o nuevos, con nuevo motor, espoleta y mejor fiabilidad. Su lmite de combate es ms grande, permitiendo el lanzamiento ms lejos del blanco. Ms maniobrables, tambin incorporaron una electrnica mejorada de estado slido, que aumentaba la fiabilidad y facilitaba el mantenimiento. Las entregas comenzaron en 1978. El AIM-9P-1 tiene un detector de blancos ptico activo, en lugar de la espoleta de influencia infrarroja; el P-2 suma un motor con reduccin de humos; la ms reciente P-3 combina el detector del P-1 y el motor del P-2, aadiendo un refuerzo mecnico a la cabeza de combate, as como en la seccin de guiado y control. La cabeza mejorada emplea nuevo material explosivo que es menos sensible a las altas temperaturas y tiene mayor vida almacenado. El AIM-9P-4 ofrece capacidad all-aspect para conversiones.

AIM-9Q: AIM-9M con guiado y seccin de control mejorados.

AIM-9R: Se conoca originalmente como AIM-9M Product Improvement Program(3) (PIP). Bajo el Pave Prism, el esfuerzo de investigacin prosigui para mejorar el rechazo de ecos, optimizar la puntera, incrementar el campo de visin para el seguimiento en maniobras extremas o con blancos hacindolas y superior IRCCM (Infra Red Counter Counter Measures(4)). La cabeza buscadora incorpora una plataforma ptica estabilizada con tres balancines y un nuevo buscador de imgenes infrarrojas Imaging IR (IRR) con seleccin de plano focal, que puede capturar en mayor alcance que la variante anterior, un procesador de imgenes digitales y funcin de autoseguimiento y el empleo de EPROM (Electronically Programmable ROM(5)), para facilitar actualizaciones de software. Tambin ofrece sistema de refrigeracin, montado en el mismo misil (USAF) o en el lanzador (US Navy). El esfuerzo de desarrollo de 50 millones de dlares comenz en 1987 y los primeros 65 buscadores IIR de preproduccin se entregaron a la US Navy en mayo de 1990. Cinco de los seis primeros ensayos tuvieron xito. En septiembre de 1991, la USAF abandon este programa, argumentando que el coste unitario de 103.000 dlares era demasiado alto (el coste por cada ejemplar est en la franja de entre 70.000, de acuerdo a la US Navy, y los 180.000). La retirada de la Fuerza Area puso todo el peso financiero en el presupuesto de la Marina, que, en diciembre, tom la decisin de abandonarlo completamente.

AIM-9S: AIM-9M con IRCCM para clientes de FMS (Foreing Military Sales(6)).

AIM-9X: Es el ltimo desarrollo de la familia Sidewinder. La construccin comenz en 1992 y su introduccin se produjo entre 2001 y 2004, cuando se inici la produccin a plena escala. Se trata de una nueva mejora de la versin M, de la que resuelve sus deficiencias en el campo de capacidad con determinados ngulos, contra-contramedidas infrarrojas y maniobrabilidad, ayudndole a mantener el seguimiento en relacin a los misiles aire-aire existentes en los mercados internacionales. (Revista Defensa n 370, mayo 2009, Vicezo E. Lagan)

(1) Bsqueda por Radar Semiactivo.

(2) Modo de Adquisicin Ampliado del Sidewinder.

(3) Programa de Mejora de Producto.

(4) Contra Contra Medidas Infrarrojas.

(5) ROM Programable Electrnicamente.

(6) Ventas Militares al Extranjero.

Foto de portada:Un AIM-9X lanzado por un F/A-22 Raptor durante unos ensayos, siendo un hito en la evaluacin de este caza de nueva generacin su capacidad de lanzar un misil aire-aire desde su bodega interna de armas. En esta misin primaria puede llevar seis AIM-120C y dos AIM-9 y en la aire-tierra porta internamente dos t Direct Attack Munitions (JDAM) de 1.000 libras, dos AIM-120C, y dos AIM-9 (foto US Air Force).


Copyright Grupo Edefa S.A. defensa.com ISSN: 3045-5170. Prohibida la reproduccin total o parcial de este artculo sin permiso y autorizacin previa por parte de la empresa editora.