Desea recibir notificaciones de defensa.noticiascatarinenses.com? 28426o
X
Viernes, 23 de mayo de 2025 Iniciar Sesin Suscrbase

La Armada de Chile frente al desafo submarino en el Pacfico: Modernizacin y supremaca tecnolgica en juego 4s6o24

En la ltima edicin del Saln Internacional de Tecnologa para la Defensa y Prevencin de Desastres (SITDEF 2025), los astilleros peruanos SIMA Per y la surcoreana HD Hyundai Heavy Industries firmaban un Memorando de Acuerdo (MOA) para el desarrollo conjunto del submarino HDS-1500 MGP, destinado a la Marina de Guerra del Per (MGP). Este hito, que tuvo lugar en un evento de gran relevancia para el sector defensa en Amrica Latina, marca un paso significativo en la modernizacin naval peruana y plantea nuevos retos estratgicos para la Armada de Chile, que histricamente ha mantenido una ventaja tecnolgica en el Pacfico Sur.

Un nuevo actor en el escenario submarino: el HDS-1500 MGP

El acuerdo entre SIMA Per y HD Hyundai Heavy Industries, suscrito por el contralmirante Luis Richard Silva Lpez, gerente general de SIMA Per, y Won Ho Joo, CEO de la Divisin de Buques Especiales de HD Hyundai, contempla el diseo y futura construccin de un submarino de 1.500 toneladas de desplazamiento.

Este modelo, identificado como HDS-1500 MGP, incorporar un sistema de propulsin independiente del aire (AIP), lo que le permitir operar sumergido durante perodos prolongados, una capacidad que lo posiciona como un competidor directo de los submarinos ms avanzados de la regin. La informacin del diseo preliminar del HDS-1500 es escasa, por lo que es prematuro entregar caractersticas generales concretas.

Este desarrollo no solo fortalece la industria naval peruana, que busca posicionarse como un referente regional, sino que tambin profundiza los lazos de cooperacin tecnolgica entre Per y Corea del Sur. La transferencia de tecnologa y la experiencia de HD Hyundai, una empresa consolidada en la construccin de submarinos como los KSS-III de la Armada surcoreana, representan un salto cualitativo para la Marina de Guerra del Per, que planea reemplazar progresivamente sus veteranos submarinos Tipo 209/1100 y 209/1200 Clase Angamos.

Implicaciones para Chile, un desafo a la supremaca submarina d6d6v

La introduccin de un submarino con tecnologa AIP en la flota peruana tiene implicaciones directas para Chile, que opera actualmente cuatro submarinos: dos Tipo 209 (SS-20 Thomson y SS-21 Simpson) y dos Scorpene (SS-22 General Carrera y SS-23 General OHiggins). Aunque los Scorpene chilenos, comisionados entre 2005 y 2006, son modernos, no cuentan con AIP, lo que limita su capacidad de inmersin prolongada frente a plataformas que s integran esta tecnologa. Por su parte, los Tipo 209, incorporados en 1984, ya tienen 41 aos de servicio y, pese a estar modernizados, enfrentan los lmites de su vida operativa.

El almirante Juan Andrs de la Maza, Comandante en Jefe de la Armada de Chile, confirm en una entrevista con TVN el 21 de enero de 2025 que se han elevado los documentos necesarios al Ministerio de Defensa para iniciar el proceso de reemplazo de los dos submarinos Tipo 209. Sin embargo, enfatiz que la prioridad inmediata para la Armada es la construccin de nuevas fragatas, un proyecto que se espera concretar en el mediano plazo. Esta declaracin deja en manifiesto el real inters de Chile de reemplazar los submarinos Tipo 209, as como su prioridad a largo plazo.

Por consecuencia, es en este contexto que Chile podra considerar una de las opciones ms viables para mantener la supremaca submarina en la regin, sera modernizar los actuales Scorpene con un sistema AIP, una solucin que permitira a Chile cerrar la brecha tecnolgica con los nuevos submarinos peruanos. Pero la integracin de un sistema AIP (Propulsin Independiente del Aire) en submarinos Clase Scorpene requiere una modificacin estructural significativa. Esto implica cortar el casco e insertar una seccin adicional de varios metros para alojar el mdulo AIP, que suele incluir complejos sistemas asociados a esta tecnologa. Por consecuencia este tipo de trabajo generalmente se realiza en astilleros especializados, como los de Naval Group, esto debido a la necesidad de mantener la integridad estructural, el equilibrio hidrodinmico y la compatibilidad con los sistemas existentes del submarino.

Opciones en el mercado para la Armada de Chile 3ls1s

El mercado internacional ofrece varias alternativas para reemplazar los Tipo 209 chilenos. Una opcin destacada es el submarino A26 Blekinge-class de la sueca Saab Kockums, un diseo ocenico que incorpora AIP y puede ser adaptado para lanzar misiles de crucero, como los Tomahawk, lo que otorgara a Chile una capacidad disuasiva sin precedentes en la regin. El submarino A26 es una plataforma modular, silenciosa y diseada para operar en entornos complejos como el Pacfico, lo que lo convierte en un candidato ideal para mantener la ventaja tecnolgica chilena.

Otra posibilidad es continuar con la lnea sa, optando por una versin evolucionada del Scorpene de Naval Group, que ya ha sido seleccionada por armadas como las de Brasil e Indonesia. Naval Group, ofrece la ltima versinScorpene Evolved, con bateras de iones de litio, que ofrecen estandarizacin con los actuales submarinos chilenos, lo que simplificara la logstica y el entrenamiento. Sin embargo, esta opcin podra ser menos disruptiva frente a competidores como el A26 en trminos de capacidades avanzadas.

Por otro lado, Navantia y el submarino S-80 Plus. El astillero espaol propone un submarino de 3.000 toneladas con AIP de tercera generacin, diseado para la Armada Espaola. Segn Navantia, el S-80 Plus combina alta autonoma, sigilo y capacidad para integrar armamento avanzado, como torpedos pesados y misiles antibuque y de Crucero. Se trata de un rendimiento bastante excepcional, de hecho, la capacidad de lanzar misiles de crucero submarinos (SLCM) es nica para los submarinos no nucleares de la OTAN. Su diseo moderno y la experiencia de Navantia lo convierten en un candidato competitivo. Adems, la posibilidad de colaboracin con ASMAR para mantenimiento o ensamblaje podra fortalecer la industria naval chilena.

Por ltimo, ThyssenKrupp Marine Systems (TKMS), fabricante de los Tipo 209 chilenos, propone modelos como el Tipo 212CD o el Tipo 214, ambos con AIP y probada eficacia en armadas como la alemana y la turca. Sin embargo, la exclusividad de algunos diseos de TKMS, como el 212, podra limitar su disponibilidad para Chile.

Modernizacin de los Scorpene, una solucin inmediata 586f3v

Dada la prioridad de las fragatas, la modernizacin de los Scorpene con AIP se presenta como una solucin prctica y eficiente en el corto plazo. Esta actualizacin, que podra realizarse en los astilleros de Naval Group en Francia, no solo extendera la vida til de estas unidades hasta al menos 2040, sino que tambin las pondra al nivel de los nuevos submarinos peruanos. Pero de concretarse, debe ser ejecutado lo antes posible, debido a que la modernizacin de cada Scorpene podra tomar entre 18 y 24 meses por unidad, considerando el diseo, fabricacin e instalacin del mdulo AIP, adems de pruebas de mar. Si se inicia en 2026, ambos submarinos podran estar operativos con AIP para 2029-2030, asumiendo una decisin poltica oportuna.

Escenario competitivo en Amrica Latina 4e4w6h

El escenario submarino en Amrica Latina se est transformando rpidamente. Adems del proyecto peruano, Argentina ha manifestado su intencin de recuperar su capacidad submarina, perdida tras el hundimiento del ARA San Juan en 2017. Segn un informe reciente por el Ministerio de Defensa, la Armada Argentina evala la adquisicin de 3 submarinos Scorpene o Tipo 209, con un enfoque en unidades nuevas o de segunda mano como solucin transitoria. Aunque las limitaciones econmicas argentinas retrasan estos planes, a largo plazo podran sumarse al tablero regional, incrementando la competencia.

Brasil, por su parte, avanza en su programa ProSubcon la construccin de submarinos Scorpene de Naval Group, incluyendo el futuro submarino lvaro Alberto, de propulsin nuclear, lo que lo posiciona como un pas dominante en la regin. Este contexto obliga a Chile a actuar con celeridad para no perder su ventaja estratgica en el Pacfico Sur.

Un momento decisivo para la Armada de Chile 5i326t

El acuerdo entre SIMA Per y HD Hyundai Heavy Industries en SITDEF 2025 no es solo un avance para Per, sino una seal de atencin para Chile. La incorporacin de tecnologa AIP en la regin redefine el equilibrio naval, y la Armada de Chile debe responder con una estrategia clara que combine modernizacin y adquisicin de nuevas plataformas. La modernizacin de los Scorpene con AIP es un primer paso lgico, pero el reemplazo de los Tipo 209 por submarinos como el A26 sueco, o seguir la lnea de los Scorpene Evolved podra ser la clave para mantener la supremaca tecnolgica que Chile ha sostenido durante dcadas. En un entorno regional cada vez ms competitivo, las decisiones que se tomen en los prximos aos sern cruciales para la seguridad martima del pas.


Copyright Grupo Edefa S.A. defensa.com ISSN: 3045-5170. Prohibida la reproduccin total o parcial de este artculo sin permiso y autorizacin previa por parte de la empresa editora.

8 comentarios 525y13

  1. Teddy Gmez V. | 14/05/2025 20:38h. Avisar al moderador
    No Hay Ningn Apuro !!La ACh sabe lo que tiene que hacer y NO COMPRA X LO QUE COMPRA PERU , si no que POR LO QUE SER EL ESCENARIO DE GUERRA DEL 2035 EN ADELANTE.Los Scorpene 2000 CM sern modernizados en su MEDIANIA DE VIDA OPERATIVA ( se cumple el ao 2030/31 ), para durar 50 aos x lo menos.
  2. Leo | 13/05/2025 14:52h. Avisar al moderador
    La prioridad es seguir teniendo la ventaja en naves de superficie y luego pasar a modernizar a los Scorpenes, y hacerse en el futuro de dos ms de este mismo tipo para reemplazar a los dos U209S. Peru por su parte apuesta por la tecnologa alemana y coreana para reemplazar a sus 6 submarinos U209s y por la coreana para reemplazar a sus 8 fragatas Lupo. Se vienen cosas muy interesantes en el Pacfico Sur
  3. Rimac | 12/05/2025 07:32h. Avisar al moderador
    Per Reforma 4 Submar. Listos 2030 Servir hasta 2048.Construir 4 HDS1500 1ro.listo 2033.Tendra 8 Submar.entre 2042 a 2048.
  4. Cesar Canales | 12/05/2025 02:31h. Avisar al moderador
    Hasta donde tengo entendido los submarinos qu Corea y Per quieren desarrollar NO contemplan un sistema a AIP (complejo y carsimo), sino bateras mas modernas y eficientes.
  5. cristin barra | 11/05/2025 20:34h. Avisar al moderador
    Chile ,s o s, va a a tener que tomar una decisin muy clara; o se moderniza y/o actualiza su fuerza de submarinos o se construyen buques nuevos para la escuadra; por qu?; por la sencilla razn de que no hay dinero, para ambos proyectos en el corto y mediano plazo. Yo me inclino por los submarinos, construir 2 para reemplazar los 209 debera salir cmo 1200 millones de US$ y una eventual modernizacin de los Scorpene, 400 a 500 millones de US$, que podra hacerse en Chile. Con respecto a la modernizacin de los Scorpene, se debera estudiar muy bien, ya que la eventual incorporacin de equipos AIP, si bien esta contemplada en el diseo original, este diseo fue hecho hace ms de 20 aos con la tecnologa existente en esas fechas, actualmente varios pases ha adoptado como alternativa las bateras de litio.
  6. Capitn Garfio | 11/05/2025 16:50h. Avisar al moderador
    De acuerdo, la supremaca debe ser anticipada por Chile no sin antes los gobiernos de tendencia social deben priorizar la clase obrera los inmigrantes y conjuntos de personas en situacin de vulnerabilidad COMO DEBE DE SER, se debe dar el ejemplo en la regin
  7. Juan Carlos | 11/05/2025 06:10h. Avisar al moderador
    Me parece que hay que darle prioridad a la modernizacin de los scorpene.
  8. WAYNE | 10/05/2025 18:09h. Avisar al moderador
    Dada la amenaza comunista, lo que procede es cooperar con los aliados como Corea del Sur y Per. La eleccin lgica es el submarino coreano.

Deje un comentario j5554

*

*

*



Su e-mail no ser publicado.

Los comentarios que no se atengan a las normas de participacin podrn ser motivo de expulsin.