El Ejrcito, la Armada y la Fuerza Area de Brasil han dado otro paso en el desarrollo de tecnologas de ciberdefensa. Hasta el pasado jueves, 15 de abril, han participado en el mayor y ms complejo ejercicio internacional de ciberdefensa de doble accin (ataque contra defensa) del mundo, Locked Shields. La participacin brasilea se llev a cabo desde el Comando de Defensa Ciberntica (ComDCiber), ubicado en Fuerte Marechal Rondon, en Brasilia.
Organizado por el Centro de Excelencia en Ciberdefensa Cooperativa (CCDCOE), organismo vinculado a la Organizacin del Tratado del Atlntico Norte (OTAN), el ejercicio se llev a cabo de forma remota y reuni a ms de 2 mil expertos cibernticos de 32 pases. El nico representante de Amrica Latina, Brasil, fue parte del apoyo tcnico del equipo de Portugal. Los dos pases interactuaron por videoconferencia en tiempo real.
Esta participacin de Brasil se diferencia de la ltima, en 2019. En 2021 Brasil fue invitado a componer su propio equipo estratgico, que reuni a expertos en ciberntica de las tres Fuerzas y representantes de agencias gubernamentales y organizaciones relacionadas con la infraestructura relacionada con ejercicio. La actividad cont con ComDCiber, el Centro de Comunicacin Social del Ejrcito (CCOMSEx), el Comando de Operaciones Aeroespaciales de la Fuerza Area, la Oficina de Seguridad Institucional, el Ministerio de Defensa, el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Agencia Nacional del Agua (ANA) y la Agencia Nacional de Telecomunicaciones. (Anatel).
El Jefe del Comando de Operaciones Terrestres, General de Ejrcito Jos Luiz Dias Freitas destac la integracin que marc el ejercicio. Todas las partes interesadas, ya sean estatales o privadas, necesitan ciberdefensa. Es importante que podamos integrar y mejorar el desarrollo de la doctrina y la planificacin en posibles situaciones de crisis. El ejercicio es el momento ideal para practicar y desarrollar nuestra doctrina .
El Jefe del Departamento de Ciencia y Tecnologa (DCT) y ex Comandante de Ciberdefensa, General de Ejrcito Guido Amin seal que las caractersticas del rea ciberntica hacen que Brasil pueda igualar a los pases ms desarrollados en capacidades de seguridad del rea. "Es posible invertir recursos no tan grandes y, aun as, podemos reducir en gran medida esta brecha que existe entre nuestro pas y los pases ms desarrollados en otras capacidades militares".
El actual Comandante de Ciberdefensa, General de Divisin Heber Garca tambin destac la importancia del ejercicio para el perfeccionamiento tcnico de las defensas nacionales. Esta actividad contribuir a la madurez del cibersector y al incremento de las capacidades de ciberdefensa militar y colaborar con el intercambio de experiencias entre agencias nacionales y entre pases involucrados en el ejercicio .
El Jefe del Estado Mayor Conjunto de ComDCiber, contraalmirante Rudicley Cantarin destac el alto nivel de exigencias tcnicas de la actividad. Es una oportunidad nica para que los pases participantes ejerzan sus capacidades cibernticas en un entorno seguro y contra un oponente de muy alto nivel. Esto favorece la interaccin en la defensa de los sistemas civil y militar en un ambiente de cooperacin mutua .
La oportunidad de obtener ms informacin sobre ciberseguridad en el ejercicio fue destacada por la representante del Comando de Operaciones Aeroespaciales de la Fuerza Area, Mayor Carla Borges. La actividad nos permite conocer las posibilidades de las interferencias que puede provocar un ciberataque, ya sea en el ejrcito o en todo el pas . El Sargento Segundo Leandro Souza, de la Armada, seal que Locked Shields brindaba la oportunidad de realizar procedimientos utilizados en situaciones crticas reales. Hicimos proteccin de la red al abordar los incidentes, la vulnerabilidad de los servidores, los errores de los s, las instalaciones incorrectas y la verificacin de los sospechosos. Nuestro trabajo era dar la primera pelea e informar de todo a las altas esferas como si fuera del mundo real .
El ejercicio se bas en un conflicto simulado entre dos pases ficticios. Las situaciones propuestas sacaron a la luz varias posibilidades de la realidad actual, como las amenazas de los deepfakes, la inestabilidad del sistema financiero y los cambios provocados por la crisis del covid-19, como el crecimiento de la automatizacin y el trabajo remoto. A lo largo del ejercicio, 5.000 sistemas virtuales fueron blanco de ms de 4.000 ciberataques. Adems de defender los sistemas, los participantes tuvieron que enfrentar simulaciones de problemas legales y mediticos. (Javier Bonilla)