Las fuerzas y cuerpos de seguridad (Polica Nacional, Guardia Civil, Polica Foral de Navarra, Ertzaintza, Mossos d Esquadra y los distintos cuerpos de polica local) registraron en 2020 287.963 hechos presuntamente delictivos relacionados con las tecnologas de la informacin y las comunicaciones, lo que supone un incremento del 31,9 por ciento con respecto al 2019.
Los datos contabilizados desde 2016 confirman que la ciberdelincuencia es un fenmeno en crecimiento y que aumenta progresivamente su peso proporcional dentro del conjunto de la criminalidad. En 2016, los ms de 92.000 hechos detectados supusieron el 4,6 por ciento del total de los delitos, mientras que los 288.000 denunciados en 2020 representaron el 16,3 por ciento.
Las cifras estn recogidas en el VIII Informe sobre Cibercriminalidad elaborado por la Direccin General de Coordinacin y Estudios de la Secretara de Estado de Seguridad y pueden consultarse en el Portal Estadstico de Criminalidad del Ministerio del Interior as como a travs este enlace.
Del total de ciberdelitos conocidos, el 89,6 por ciento (257.907) fueron fraudes informticos (estafas). A mucha distancia le siguieron las amenazas y coacciones cometidas a travs de Internet (14.066 casos), que representan un 4,9 por ciento.
Perfil de los delincuentes y mbitos geogrficos
El informe seala que el perfil del ciberdelincuente es un hombre (73,3% de los detenidos o investigados), de entre 26 y 40 aos y de nacionalidad espaola, presuntamente implicado en la comisin de fraudes informticos, amenazas y coacciones y delitos sexuales. Desde el punto de vista geogrfico, la distribucin de la ciberdelincuencia sita a Catalua, Madrid, Andaluca y Comunitat Valenciana entre las comunidades autnomas que concentran ms infracciones penales.
A lo largo del ao 2020, se reportaron tambin 861 incidentes de ciberseguridad en infraestructuras crticas, un 5,2 por ciento ms respecto al ao anterior, de acuerdo con la informacin registrada por la Oficina de Coordinacin de Ciberseguridad (OCC) y por el Instituto Nacional de Ciberseguridad de Espaa (INCIBE). Por mbitos, el mayor nmero de incidentes afect a los sectores tributario y financiero (52,5%), seguido del transporte (24,08%) y la energa (14,05%).
Este VIII Informe sobre Cibercriminalidad recoge informacin de todos los cuerpos policiales del territorio nacional, tanto en los hechos conocidos como en detenciones e investigados, motivo que ha permitido reconstruir y actualizar la serie histrica desde el ao 2016.
Plan estratgico contra la cibercriminalidad
El incremento progresivo de los delitos relacionados con las tecnologas de la informacin y las comunicaciones impuls este ao la creacin del Plan Estratgico contra la Cibercriminalidad, con el objetivo de potenciar las capacidades para combatir esta modalidad delictiva. Aprobado por el Comit Ejecutivo de Coordinacin (CECO) del Ministerio del Interior el pasado 18 de febrero, el plan dot al departamento de los recursos necesarios para hacer frente a la ciberdelincuencia en cinco reas: deteccin, prevencin, proteccin, respuesta y persecucin, as como la adecuada atencin a las vctimas.
En el diseo del plan, dirigido por la Oficina de Coordinacin de Ciberseguridad (OCC), participaron responsables, especialistas, autoridades y expertos de Polica Nacional y Guardia Civil, policas autonmicas, Consejo General del Poder Judicial, Fiscala General del Estado, Consejo General de la Abogaca Espaola, CCN-CERT e INCIBE-CERT, Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO), Centro Nacional de Proteccin de Infraestructuras y Ciberseguridad (CNPIC), as como de la universidad, de la banca y otras instituciones privadas.