Desea recibir notificaciones de defensa.noticiascatarinenses.com? 28426o
X
Domingo, 25 de mayo de 2025 Iniciar Sesin Suscrbase

Las Fuerzas de Seguridad detectaron 218.302 ciberdelitos en 2019 4k3263

Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (Polica Nacional, Guardia Civil, Polica Foral de Navarra, Ertzaintza, Mossos d Esquadra y los distintos cuerpos de Polica Local), registraron en 2019 un total de 218.302 hechos presuntamente delictivos relacionados con o cometidos por medio de las tecnologas de la informacin y las comunicaciones (TIC). La cifra supone un aumento de un 35,8 por ciento respecto a los ciberdelitos detectados el ao anterior.

Los datos, procedentes del Sistema Estadstico de Criminalidad (SEC), estn recopilados en el VII Informe sobre Cibercriminalidad elaborado por la Secretara de Estado de Seguridad, que por primera vez recoge datos de todos los cuerpos y fuerzas policiales del territorio nacional tanto en la vertiente de los hechos conocidos como en la de las detenciones e investigados, motivo por lo que el informe reconstruye y actualiza la serie histrica desde 2016.

De los 218.302 posibles ciberdelitos conocidos en 2019, el 88,1 por ciento (192.375) son fraudes informticos (estafas). A mucha distancia, la siguiente categora por volumen es la de las amenazas y coacciones cometidas a travs de internet, 12.782 casos que representan un 5,9 por ciento del total.

EVOLUCIN DE HECHOS CONOCIDOS POR CATEGORAS DELICTIVAS

Para elaborar este captulo, el SEC adopta la clasificacin diseada en el Convenio de Ciberdelincuencia hecho en Budapest el 23 de noviembre de 2001, a la que aade otras infracciones penales reguladas en la legislacin interna espaola junto a todos los delitos que para su comisin hayan empleado las TIC, como son los delitos contra el honor o algunos supuestos de amenazas y coacciones.

Los datos contabilizados durante la serie histrica 2016-2019 permiten constatar que la ciberdelincuencia es un fenmeno en constante crecimiento. Los 92.716 hechos detectados en el primer ao de la serie pasaron a ser 117.399 en 2017 y 160.729 en 2018 hasta llegar a la cifra registrada el pasado ao. Este crecimiento de los ciberdelitos ha aumentado su peso proporcional dentro del conjunto de la criminalidad: si en 2016 supusieron el 4,6 por ciento del total, en 2019 fueron ya el 9,9 por ciento.

Perfiles

Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado tienen conocimiento de esos posibles ciberdelitos gracias a su labor preventiva y de averiguacin o bien a impulso de las denuncias interpuestas por los perjudicados. En 2019 fueron esclarecidos 30.841 casos gracias a indagaciones policiales que permitieron la detencin o investigacin de 8.914 presuntos responsables.

El perfil del ciberdelincuente es un hombre (6.625, el 74,3 de los detenidos o investigados), de entre 26 y 40 aos y de nacionalidad espaola (7.098, el 79,6 los detenidos o investigados), presuntamente implicado en la comisin de fraudes informticos, amenazas y coacciones y delitos sexuales.

Desde el punto de vista geogrfico, la distribucin de la ciberdelincuencia en 2019 sita a Catalua, Madrid, Andaluca y Comunitat Valenciana entre las comunidades autnomas que concentran ms infracciones penales en este mbito. En el nivel provincial estn a la cabeza del ranking Madrid, Barcelona, Valencia, Illes Balears, Bizkaia y Sevilla.

Infraestructuras crticas

El VII Informe sobre Cibercriminalidad incluye tambin los incidentes registrados por el Centro Nacional para la Proteccin de las Infraestructuras Crticas (CNPIC), rgano tcnico de coordinacin del Ministerio del Interior en materia de ciberseguridad, y al Instituto Nacional de Ciberseguridad de Espaa (INCIBE), rgano competente para su prevencin, mitigacin y respuesta.

El concepto incidente hace referencia a los posibles ataques sufridos por las infraestructuras de informacin y comunicacin tanto pblicas como privadas operadas para la prestacin de servicios esenciales. A lo largo del ao 2019, el nmero de incidentes de ciberseguridad reportados fue de 818, un 13,29 por ciento ms respecto al ao anterior.


Copyright Grupo Edefa S.A. defensa.com ISSN: 3045-5170. Prohibida la reproduccin total o parcial de este artculo sin permiso y autorizacin previa por parte de la empresa editora.