Desea recibir notificaciones de defensa.noticiascatarinenses.com? 28426o
X
Viernes, 23 de mayo de 2025 Iniciar Sesin Suscrbase

El "Internet de las cosas" en el campo de batalla 3no36

CIBERSEGURIDAD i5v43

Con el paso de los aos tanto Internet como la tecnologa en general se han convertido en parte esencial de nuestras vidas, por lo que esta, ha ido evolucionando cada vez ms hasta puntos prcticamente inimaginables desde hace una dcada.

Hace unos aos apareci el denominado IoT (Internet of Things) o Internet de las cosas, este concepto surge de la idea de conectar a la red objetos que van desde una simple bombilla hasta complejos dispositivos mdicos con el objetivo de facilitar las tareas al e incluso automatizar procesos. Con esto se han llegado a encontrar las primeras Smart Homes, casas completamente conectadas en las que sus residentes con tan solo su voz pueden modificar y controlar lo que deseen e incluso Smart Cities. El Internet de las cosas no se queda solo en esto, si no que cada vez ms puertas se abren para l, inclusive los entornos militares.

Dentro de este entorno se hablara del trmino IoBT (Internet of Battlefield Things) o el Internet de las cosas en el campo de batalla y se extiende en un gran abanico de posibilidades. Esta tecnologa permitira conectar distintos vehculos militares como aviones o barcos entre s conociendo en todo momento su posicin y situacin posibilitando la elaboracin de una estrategia en tiempo real, reduciendo as cualquier tipo de riesgo y aminorando el tiempo de respuesta.

Podra tambin potenciar a los soldados mejorando y actualizando su traje con el objetivo de ayudarles a identificar los distintos objetivos, conocer el estado del campo de batalla, mantenerse en o con el resto de tropas y vehculos y pudiendo acceder a sistemas de armas. Adems de esto, gracias a los distintos sensores del traje se podra detectar su cara, iris, huellas dactilares, ritmo cardaco y su estado fsico entre otros, evitando as posibles infiltraciones y habilitando la opcin de pedir ayuda a un vehculo mdico no tripulado para intentar ayudarle.

Todo esto supone un claro avance pero debe hacerse de forma muy segura y conociendo en todo momento quin tiene , ya que como con toda tecnologa surge la amenaza de posibles ciberataques y hackeos, lo cual en un entorno militar podra traer consigo consecuencias verdaderamente preocupantes. (Diego Calvo Maroas, Consultor DLTCode.)


Copyright Grupo Edefa S.A. defensa.com ISSN: 3045-5170. Prohibida la reproduccin total o parcial de este artculo sin permiso y autorizacin previa por parte de la empresa editora.