Desea recibir notificaciones de defensa.noticiascatarinenses.com? 28426o
X
Viernes, 23 de mayo de 2025 Iniciar Sesin Suscrbase

El JEMAD pide la colaboracin de la industria y el sector acadmico frente a las amenazas en el ciberespacio 711537

Fundacin FEINDEF ha organizado la jornada Ciberdefensa y ciberseguridad en los conflictos actuales", con el objetivo de buscar respuestas, fomentar y sensibilizar en los temas relacionados con la Seguridad y la defensa del Estado en el ciberespacio.

El presidente de la Fundacin, Julin Garca Vargas, ha inaugurado el acto denunciando que los ataques organizados en el ciberespacio, el quinto dominio, no hacen sino delimitar los planes democrticos de las sociedades y naciones. En ese sentido, ha afirmado que para preservar la seguridad y la defensa en este entorno es necesario un trabajo en conjunto" entre entidades pblicas y privadas para el desarrollo de soluciones actuales y futuras que nos permitan adelantarnos a cualquier amenaza.

Asimismo, Garca Vargas, que ha recalcado la necesidad de analizar este contexto desde una perspectiva nacional, europea y colaborativa con otros organismos como la ENISA (Agencia de la Unin Europea para la Ciberseguridad) o Europol, se ha referido a esta jornada como un importante escenario para dar respuestas a los problemas que nos plantea este quinto dominio.

Colaboracin del sector industrial y acadmico 47433

Por su parte, el Jefe del Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), Almirante General D. Teodoro Lpez Caldern, ha aseverado que coloquios como el hoy celebrado son oportunos por el momento actual. Esta era digital constituye una de las mayores transformaciones; pero tambin es catalizadora de nuevos mbitos de confrontacin como es el ciberespacio, el espacio ultraterrestre o el cognitivo.. Este ltimo universo, que se caracteriza por ser global, dinmico y en constante evolucin, no est libre de amenazas y riesgos, cada vez ms sofisticados, profesionales y peligrosos. Por eso, el JEMAD ha resaltado la importancia de dotarnos de capacidades -tanto defensivas como ofensivas- con las que poder hacerles frente, para lo que se requiere aunar esfuerzos de todos los actores implicados y contar con recursos materiales y de personal suficientes, as como el adiestramiento virtual necesario.

La Fundacin FEINDEF, y la propia feria, nos demuestran que no se puede hablar de capacidades militares sin hablar de industria, y viceversa. El Almirante General confa en que en Feindef 23 se expondrn nuevos programas -como los ltimos vehculos blindados o municiones inteligentes, entre otros-, y un amplio abanico de herramientas cibernticas de ltima generacin que contribuyan a mejorar el mbito de actuacin de las Fuerzas Armadas, pues tan importante como los buques de guerra, los blindados o los aviones, lo son tambin las capacidades digitales, la gestin de datos y el software.

En lo relativo a la guerra de Rusia en Ucrania, Emilio Rico Ruiz, Security Advisor de Grupo TRC -compaa patrocinadora de la jornada-, ha analizado el conflicto desde la perspectiva de las telecomunicaciones y software. En ese sentido, ha destacado que pese al impactante y desigual balance de fuerzas, la resistencia de Ucrania al conflicto y a los ataques cibernticos recibidos se debe, en parte, a la voluntad de defender su territorio y a la disposicin de la suficiente capacidad tecnolgica, lo que ha permitido equilibrar los bandos.

La jornada tambin ha contado con la participacin del Contralmirante Javier Roca, Segundo Comandante del Mando Conjunto del Ciberespacio, quien ha explicado las operaciones realizadas en el ciberespacio en la guerra de Ucrania; y el Jefe del Departamento de Ciberseguridad del Centro Criptolgico Nacional (CCN), Javier Candau, que ha ahondado en las ciberamenazas actuales y futuras y la seguridad nacional.

Perspectivas, retos y oportunidades en el sistema de seguridad nacional 5r3g45

La mesa redonda Ciberseguridad en el sistema de seguridad nacional, moderada por el periodista Enrique Andrs Pretel, ha estado protagonizada por las principales instituciones estatales en materia de seguridad y ha servido para analizar las perspectivas, retos y oportunidades de futuro en el mbito ciberespacial.

Bajo el contexto de los 250.000 ataques a infraestructuras crticas que se produjeron el ao pasado, Marina Rodrguez, jefa de la Unidad de Ciberseguridad y lucha contra la Desinformacin del Departamento de Seguridad Nacional (DSN), ha sostenido que la guerra en Ucrania no nos ha cogido desprevenidos, pero trajo consigo una mayor concienciacin social y estatal. En ese sentido, ha abogado por la formacin y la capacitacin constante, pues la falta de talento puede llegar a convertirse en una espiral diablica.

En lnea con ello, lvaro de Lossada Torres-Quevedo, jefe Oficina de Coordinacin de Ciberseguridad (OCC), dependiente del Ministerio del Interior, ha mantenido que, aunque se ha alcanzado un nivel bueno de manejo de las tecnologas, el nivel de analfabetismo en materia de ciberseguridad todava sigue siendo muy alto. Al mismo tiempo, ha enumerado las caractersticas fundamentales en las que debe basarse el sistema de ciberseguridad nacional: el conocimiento detallado de las infraestructuras crticas; una regulacin coordinada que nos dote de un marco de gobernanza adecuado y que nos capacite para imponer medidas de cumplimiento efectivas; y una mayor concienciacin sobre el riesgo del uso de determinadas tecnologas. Todo ello, no ser posible sin la corresponsabilidad de la ciudadana, ha sentenciado.

Por ltimo, el Subdirector General del Centro Criptolgico Nacional (CCN), Luis Jimnez Muoz, ha analizado el proceso de actuacin de Espaa durante el estallido de la Guerra en Ucrania, momento desde el cual los diferentes grupos de trabajo comenzaron a analizar las implicaciones de este conflicto en la ciberseguridad de nuestro pas. El nivel de coordinacin nacional fue muy bueno y permiti conocer desde el principio las fortalezas y debilidades de nuestro ciberespacio, que fue posible gracias tambin a la espectacular respuesta del sector pblico-privado.

Para finalizar, el Embajador en misin especial para la ciberseguridad de Espaa, Nicols Pascual de la Parte, ha resumido los dos aspectos fundamentales en esta materia, que no son otros que la difusin del conocimiento y la importancia de la colaboracin pblico-privada.


Copyright Grupo Edefa S.A. defensa.com ISSN: 3045-5170. Prohibida la reproduccin total o parcial de este artculo sin permiso y autorizacin previa por parte de la empresa editora.