Desea recibir notificaciones de defensa.noticiascatarinenses.com? 28426o
X
Domingo, 25 de mayo de 2025 Iniciar Sesin Suscrbase

La ciberdelincuencia 5n706f

CIBERSEGURIDAD i5v43

Los delitos en internet estn a la orden del da. Con el avance de las nuevas tecnologas, una parte de la sociedad ha aprovechado este salto para cometer delitos a travs de internet.

La ciberdelincuencia consiste en la realizacin de cualquier actividad ilegal llevada a cabo mediante el uso de tecnologa. Los ciberdelincuentes atacan a personas, empresas, entidades de distintos tipos y gobiernos con diferentes objetivos.

La ciberdelincuencia

Hecho probado: Internet se ha colado en nuestras vidas, para todo y cuando digo todo es cada da un poco ms de todo.

Internet se usa como fuente de informacin, para consultar todo tipo de rutas, hoteles, horarios, para hacer formularios de solicitudes, solicitar mltiples servicios online Llevamos un tiempo usndolo para el archivo de documentos, en nuestro da a da, en nuestros ratos de ocio, para jugar con nuestro preciado tiempo a juegos que nos lo quitan e incluso, podemos escuchar msica de fondo mientras realizamos mltiples consultas a travs de los innumerables navegadores existentes.

Tambin hacemos uso de nuestros servicios bancarios, compramos entradas, podemos incluso llegar a planear una escapada hacemos mltiples gestiones relativas a la istracin nos comunicamos a tiempo real, algo que hace una dcada era prcticamente impensable.

Internet ha venido para quedarse y para sustituir nuestra forma anterior de comunicacin, con sus pros y sus contras, y ah es donde entro yo a saco.

Mil formas y representaciones de la ciberdelincuencia

El engao de toda la vida, pasa a llamarse ingeniera social o lo que es lo mismo, la habilidad para engaar a un tercero.

Quin no ha recepcionado alguna vez en su navegador, un aviso que nos comunicaba que tenamos no se cuantos de cientos de miles de vulnerabilidades en nuestro Sistema Operativo, y que haciendo clic en un banner se nos solucionaba todo?

La sociedad actual, trata de hacernos creer que el hacking es una actividad simptica. No hay conciencia sobre Seguridad informtica He odo miles de veces afirmaciones como yo no tengo nada que ocultar A m, no me van a espiar No soy alguien de inters para nadie. Este hecho, hace que se obvie que por ley, tenemos mucho que guardar, y pongo un ejemplo Si alguien pierde su mvil, se le plantea un problema bastante importante y mucho ms problema, si no lo tiene securizado (pin, patrn, contrasea), aunque el perjudicado no tengo ningn tipo de informacin de valor. Ahora bien Qu pasa con la agenda de os? Por el Reglamento General de Proteccin de Datos (RGPD) existe la obligacin de custodiar los s no autorizados a esa BASE DE DATOS, y la sancin por tal circunstancia, no es de las baratas.

Pero continuemos hablando de virus: Qu levante la mano el que no ha tenido algn incidente de seguridad con estos bichitos, mxime teniendo Windows y sin licencia o con crack (para ms INRI).

En otras ocasiones, los ciberdelincuentes disfrutan de nuestro Internet, pirateando nuestro Wifi que pagamos, injurian por Redes Sociales, coaccionan, calumnian, amenazan y se camuflan haciendo complicado cualquier tipo de investigacin para la localizacin del autor.

En otros casos ya mucho ms graves, ocasionan estragos tecnolgicos atacando estratgicas infraestructuras crticas tales como hospitales, aeropuertos-, por el mero hecho de causar dao y con ello poder expandir el caos, el dolor, el terror con la nica intencin de difundr intolerantes teoras y/o pensamiento nico.

La importancia de perseguir esta tipologa delictiva

Los delincuentes van un paso por delante. Cuntas veces habr odo esta frase. Y s, reconozco que tiene su parte de razn, pero no toda. Un ciberdelincuente que quiere cometer un delito, tiene mucho tiempo para planearlo, y por el contrario la legislacin obliga al investigador a recabar las pruebas, en un breve espacio de tiempo. Tambin cuenta con equipos de ltima generacin y un investigador, tiene los equipos que se puede permitir Pero donde realmente pudiera jugar con desventaja un ciberdelincuente, en la formacin.

La mayor parte de los ciberdelincuentes, usan el anonimato que ofrece internet, para cometer un ilcito penal los ms especializados, utilizan un determinado modus operandi aprendido y los ms de lo ms, son los que conocen bien el entramado judicial y tecnolgico, y de ah surge la necesidad de formacin.

Se necesitan con urgencia, profesionales formados que puedan hacer frente a toda esta nueva ciberdelincuencia. El simple hecho de catalogar un delito sin lugar a equivocarnos, obtener informacin del modus operandi, el conocimiento que permitir cmo obtener indicios o evidencias digitales y preservarlas mediante la denominada cadena de custodia y todo ello plasmarlo en un informe judicial, es algo que conlleva una serie de conocimientos como los que ofrece ADDPOL.

En este sentido, los cursos de INVESTIGACIN DE LA DELINCUENCIA TECNOLGICA, BSQUEDA DE INFORMACIN A TRAVS DE FUENTES ABIERTAS (OSINT), CIBERDELINCUENCIA, SEGURIDAD DE LA INFORMACIN Y SEGURIDAD DIGITAL y ANLISIS PARA LA OBTENCIN DE EVIDENCIAS DIGITALES, son cursos todos ellos CERTIFICADOS POR LA UNED y HOMOLOGADOS por la Academia Gallega de Seguridad Pblica (AGASP), que una vez superados, nos autentifican para trabajar en esta apasionante? rama delictiva.

Si los profesionales se encuentran perfectamente capacitados para desempear su labor de investigacin, la delincuencia de Internet que actualmente utiliza la sorpresa del avance tecnolgico para hacer dao, sin lugar a dudas, cada vez lo har con menor intensidad, transformando el denominado statu-quo, que es de lo que se trata con la ley en la mano.

Ya para finalizar, afirmo con total seguridad que cuando los peritos que analizan las evidencias digitales en cualquiera de sus mltiples disciplinas e integren una red de expertos que permitan el auxilio eficaz, con sus conocimientos en la tarea diaria de nuestros Tribunales de Justicia el combate al delito que irrumpe hoy como una forma novedosa, se har mucho ms eficaz, a la par que justo.

Si quieres especializarte en la materia descubre toda nuestra oferta formativa:

PERITO/A JUDICIAL EXPERTO EN LA INVESTIGACIN DE DELITOS TECNOLGICOS (3 edicin)
PERITO/A JUDICIAL EXPERTO EN BSQUEDAS A TRAVS DE FUENTES ABIERTAS (OSINT) (2 EDICION)
PERITO/A JUDICIAL EXPERTO EN EL ANLISIS DE EVIDENCIAS DIGITALES.

Fuente: Addpol, Jos Efrn Varn Gil


Copyright Grupo Edefa S.A. defensa.com ISSN: 3045-5170. Prohibida la reproduccin total o parcial de este artculo sin permiso y autorizacin previa por parte de la empresa editora.