Las siglas 5G hacen referencia a la quinta generacin de tecnologas y estndares para comunicacin inalmbrica que se espera revolucione el mundo de las telecomunicaciones, y prcticamente todos los sectores, debido a la mejora sustancial respeto a su predecesor, el 4G, e incluso sobre otras tecnologas establecidas.
Para ponernos en situacin estamos hablando de un incremento en la velocidad de transferencia que pasara de los 1200 Mbps, del estndar ms avanzado de 4G, a 10000-20000 Mbps y con latencias que pueden reducirse de los 20ms a unos imperceptibles 1-2 ms.
Si a eso sumamos al aumento de dispositivos que se pueden conectar por kilmetro cuadrado, el ancho de banda amplio, una cobertura cercana al 100% y el ahorro energtico en dispositivos se puede decir sin miedo que estamos ante una gran oportunidad para encontrar nuevos modelos de negocio, pero tambin con una gran oportunidad para nuevas amenazas y quebraderos de cabeza.
Hace unas semanas AdaptiveMobile Security revel los detalles de una falla de seguridad importante en la arquitectura de 5G relacionada con Network Slicing.
El Network Slicing consiste en ejecutar mltiples redes lgicas como operaciones independientes que se adaptan a las necesidades individuales de cada red dentro de una misma infraestructura fsica.
Estamos hablando de una de las funcionalidades ms interesantes de las redes 5G, especialmente en el sector corporativo, y dicha vulnerabilidad tiene el potencial de permitir el a datos y ataques de denegacin de servicio (DDoS), dejando a los clientes expuestos a ciberataques maliciosos.
De momento este problema no es tan preocupante ya que se ha encontrado en una fase muy temprana de su implementacin y ya se est trabajando en darle solucin. Adems, ahora mismo, no hay muchas operadoras de telefona que ofrezcan o cuenten con la capacidad de realizar Network Slicing en sus redes.
Es imposible pensar que este problema, y los que posiblemente estn por llegar, detengan el firme avance del 5G, pero deberamos preguntarnos: Estaremos preparados para asegurar estas redes cuando se extiendan ampliamente y se conviertan en un motor econmico y social? Ser un entorno propicio para nuevos y ms sofisticados problemas de ciberseguridad? Pueden todos los problemas derivados de su implementacin y mantenimiento ensombrecer sus ventajas? Para bien o para mal todas estas preguntas sern respondidas con el tiempo. (Rubn Rodrguez, Consultor DLTCode)