La III Jornada de Ciberseguridad, organizada por la Comisin de Seguridad de TEDAE, reuni en Madrid a profesionales de las principales empresas de este mbito de actividad, y a representantes de distintos mbitos de la istracin, la Polica Nacional y la Guardia Civil.
Tras las palabras de bienvenida del vicepresidente de Seguridad de TEDAE, del Director General de la Asociacin y del delegado del grupo de Ciberseguridad, la jornada comenz con la intervencin del Comandante del Mando Conjunto de Ciberdefensa (MCCD). El General Rafael Garca Hernndez habl sobre la misin e iniciativas del MCCD, que da respuesta en el ciberespacio a las amenazas que puedan afectar a la Defensa Nacional, y anim a las empresas espaolas a desarrollar las nuevas capacidades y tecnologas estratgicas que necesita Espaa en el mbito de la ciberseguridad.
A continuacin Maite Boyero, del CDTI y representante espaola en la temtica Sociedades Seguras H2020, desarroll las medidas adoptadas por la Comisin Europea para la mejora y mayor coordinacin de las capacidades de ciberseguridad. Se quiere identificar para cada Estado Miembro un centro nacional de competencias en ciberseguridad, en los que se debata sobre las amenazas a corto, medio y largo plazo, y se identifiquen las prioridades en las que se debe invertir en I+D+i. La Comisin Europea se compromete igualmente a travs del nuevo Programa Marco Horizonte Europa y del Digital Europe Programme que se pondr en marcha a partir del ao prximo. Se est hablando de fondos de unos 2.000 millones de euros para hacer fuertes inversiones en I+D+i y en creacin de capacidades industriales. La UE est viendo que necesitamos dotarnos de capacidades estratgicas y no depender de terceras potencias en materia de ciberseguridad, inteligencia artificial o, entre otras, computacin cuntica. Estamos abriendo as un camino que antes no se exploraba en trminos de I+D+i.
Alejandro Pinto, consejero en el departamento de Seguridad Nacional DSN-, record la recientemente aprobada Estrategia Industrial para Europa con la que se quiere crear una cadena de valor en productos de seguridad puramente europea, y avanz que este ao 2020 se va a analizar el efecto que ha tenido la Directiva NIS Network Information System- aprobada por la UE en 2016 para identificar cmo habra que articular la normativa futura de modo que fomente la creacin de tecnologa propiamente europea.
Miguel ngel Thomas, delegado de ciberseguridad de TEDAE, fue el encargado de moderar una mesa redonda sobre Los Retos de Ciberseguridad en una Europa Digital en la que representantes de Tecnalia, Alter Techonology Tv Nord, Grupo Oesia, Applus + Laboratories y GMV debatieron sobre las exigencias regulatorias de la Comisin Europea, el nivel de proteccin actual de las empresas espaolas ante los ciberataques, la necesidad creciente de profesionales especializados dado que se prev que se van a necesitar 800.000 profesionales nuevos en el mbito europeo en los prximos aos, as como tambin sobre la cada vez ms necesaria colaboracin pblico- privada tanto en el mbito nacional como en el europeo.
La siguiente ponencia corri a cargo de Salvador Llopis, de la Agenda Europea de Defensa EDA- en la que explic el programa y proyectos de la Agencia en materia de ciberseguridad, y las actividades de investigacin y tecnologa que promueve y facilita en diversos dominios tecnolgicos necesarios para futuras capacidades de defensa.
Por ltimo, Carlos Crdoba, asesor del Departamento de Ciberseguridad del Centro Criptolgico Nacional CNN- cerr la jornada animando a los asistentes a sacar pecho porque, segn el informe ITU 2018 de la Organizacin Internacional de Telecomunicaciones, somos el sptimo pas del mundo en ciberseguridad. Aadi que todos los das se producen amenazas y ciberataques, cada vez ms y ms sofisticado, pero que se pueden combatir con recursos y formacin. No hay que actuar reforzando el muro porque ya lo han pasado-, hay que vigilar lo de dentro, las vulnerabilidades de software y hardware, los vectores de infeccin como el correo electrnico, descarga de aplicaciones dainas o servidores web infectados, entre otros.