Analistas expertos en ciberdelincuencia de Thales y Verint han publicado un estudio sobre la ciberdelincuencia: The Cyberthreat Handbook. Es el resultado de un ao de investigacin y el estudio de 490 campaas de ataques perpetrados en los ltimos aos sobre diferentes empresas y gobiernos, arrojando datos que nos dan a conocer tcnicas de ataque utilizadas por los delincuentes, motivaciones de stos para realizar los delitos y concluyendo en una serie de recomendaciones a las partes interesadas para evitar estos ataques.
"Los equipos de Thales y Verint estn inmensamente orgullosos de publicar este informe hoy como parte de su cooperacin en tecnologa y experiencia en el dominio. nico en su amplitud y profundidad, es la culminacin de muchos meses de investigacin, minuciosos anlisis y la correlacin de datos. A medida que las ciberamenazas proliferan y evolucionan, la ciberseguridad claramente tiene un papel destacado que desempear, especialmente para los proveedores de infraestructura crtica. Es nuestro deber analizar, comprender y describir las tcnicas empleadas por los ciberatacantes para que nuestros clientes y todas las dems empresas y organizaciones estn mejor preparados para detectar y anticipar futuros ataques". Marc Darmon, Executive Vice President, Secure Communications and Information Systems, Thales
"Unir fuerzas con Thales fortalece nuestra capacidad mutua para brindar un conocimiento integral de las amenazas potenciales y, por lo tanto, proporcionar la necesaria proteccin de ciberseguridad ", dijo Elad Sharon, President, Verint Cyber Intelligence Solutions. Verint Cyber Intelligence aprovecha aos de experiencia en el dominio de inteligencia, integrado en las metodologas y tecnologas de investigacin crticas para prevenir ciberataques antes de que entren en la puerta de entrada de la organizacin. Este informe genera ideas y conocimientos nicos para los expertos en ciber y seguridad para mitigar y prever ciberataques.
En funcin de los motivos y objetivos finales, los analistas de Thales y Verint han diferenciado cuatro categoras de atacantes. El 49% son grupos que trabajan para los Estados con el objetivo de robar datos de inters geopoltico. El 26%, son hacktivistas motivados por alguna ideologa. El 20 % son cibercriminales movidos por el motivo econmico. El 5% son los ciberterroristas.
Todos los poderes econmicos, polticos y militares principales del mundo son los objetivos prioritarios de los ciberatacantes. Los 12 pases del mundo con el PIB ms alto se encuentran en la parte superior de la lista de objetivos, encabezados por Estados Unidos, Rusia, la Unin Europea (particularmente el Reino Unido, Francia y Alemania) y China, seguidos por India, Corea del Sur y Japn.
Los sectores ms afectados por estos ataques principales son los estados y sus capacidades de defensa, seguidos por el sector financiero, la energa y el transporte. Los ataques a medios de comunicacin y el sector de la salud estn aumentando rpidamente.
Por ltimo, pero no menos importante, un nmero creciente de grupos de atacantes ahora se estn centrando en las vulnerabilidades en la cadena de suministro, y en particular en socios ms pequeos, proveedores y proveedores de servicios que utilizan como troyanos para acceder a objetivos importantes.