El crdito es de ocho millones de dlares, apoyando el fortalecimiento de la capacidad nacional para proteger el espacio digital del pas a travs de la mejora de la prevencin, deteccin y respuesta a los ataques cibernticos. Con este programa Uruguay mejorar las operativas del Centro Nacional de Respuestas a Incidentes de Seguridad Informtica (CERT.uy)-que funciona en el marco de AGESIC, Agencia para el Gobierno Electrnico y Sociedad de la Informacin- a travs de acciones como la actualizacin de las herramientas tecnolgicas de anlisis y gestin de eventos de ciberseguridad, la incorporacin de una plataforma de big data para el intercambio de informacin con el sector privado y el anlisis inteligente de amenazas.
Tambin se incorporarn herramientas de laboratorio del CERT.uy, al igual que servicios especializados relacionados con la instalacin y operacin del Security Information Event Management (SIEM), actividades de investigacin de tecnologas emergentes e innovadoras, como inteligencia artificial y criptografa para identificar amenazas y optimizar las respuestas.
Del mismo modo, prev la incorporacin de recursos humanos con las cualificaciones necesarias para operar las nuevas herramientas, especialmente gerentes de proyectos especializados en ciberseguridad y tcnicos especialistas.
Asimismo, el programa potenciar la utilizacin de tecnologa avanzada para la formacin de recursos humanos, mediante una plataforma de simulacin de ataques cibernticos con mltiples escenarios y una plataforma de e-Learning que permitir formar profesionales, acceder a prctica especializada, y la difusin de conocimiento acerca de las polticas, metodologas y estndares de ciberseguridad.
Adicionalmente, fortalecer el ecosistema de conocimiento en ciberseguridad, apoyando el desarrollo de currculum en ciberseguridad, tanto a nivel tcnico, como de grado y posgrado; impulsar la formacin de docentes para la imparticin de currculum; y crear una red nacional de expertos con activas vinculaciones internacionales.
As, al igual que Brasil ya instrument cursos curriculares (en proyecto conjunto del SENAI y el grupo israel IAI)en Uruguay, muy probablmentelas cinco universidades pblicas y privadas del pas introducirn la ciberseguridad en su oferta formativa. Adems, el sector privado se beneficiar por la mayor disponibilidad de profesionales en ciberseguridad y el sector empresarial TIC del pas tendr beneficios por el reposicionamiento de Uruguay como un pas avanzado en ciberseguridad con una oferta de profesionales y servicios que puede atender necesidades regionales.
El crdito del BID de US$8 millones tiene un plazo de amortizacin de 25 aos con 5 aos y medio de gracia, una tasa de inters basada en LIBOR y cuenta con una contrapartida local de US$2 millones. La ejecucin de la operacin durar cuatro aos y estar compuesta por decenas de proyectos y subproyectos alineados con estos objetivos.(Javier Bonilla)