Con motivo de la celebracin de Farnborough, donde se cierran contratos de adquisiciones de productos comerciales y militares millonarios, Airbus vela armas. La sempiterna lucha con Boeing, cobra este ao una nueva dimensin. La poltica proteccionista Donald Trump, est minando las bases de un comercio abierto y Airbus comienza a ser una de sus vctimas.
En una declaracin de intenciones, el constructor europeo convoc a la prensa en un hotel londinense para desgranar su estrategia de futuro. A la reunin asisti la plana mayor de los ejecutivos de Airbus. Las primeras palabras de Tom Anders, CEO de la compaa han sido England is still in (Inglaterra todava est dentro). En lo que iba a ser un mero repaso de los productos, las ventajas de los modelos europeos y proyecciones de futuro en cuanto a planes, compras, entregas y adquisiciones este ao, se colaron dos desagradables invitados: la guerra comercial de Trump contra todos, que ha afectado negativamente incluso a la aviacin, y el Brexit.
Pesa como una losa la velada advertencia sobre las plantas de produccin de Airbus en Gran Bretaa, que podran verse afectadas si los polticos no ofrecen un marco justo para los negocios entre Europa y su ex socio. Sin llegar a aventurar el resultado, Airbus se mantiene plenamente optimista en que la compaa no har deslocalizacin en el pas. Seales ms alarmantes hemos visto desde el otro lado del Atlntico. De forma sutil, como la cancelacin de pedidos de compaas americanas a Airbus, u otras ms abiertas como las sanciones al rgimen iran, por lo que el contrato multimillonario de compaas iranes hacia productos Airbus se ha visto afectado. Recordamos que Airbus monta equipos de empresas americanas en sus modelos, por lo que las sanciones afectan directamente a los productos del fabricante europeo.
En exclusiva para nuestro medio, Eric Schulz, jefe de Ventas, Marketing y Contratos de la divisin comercial nos confirm que no hay plan B para los contratos con compaas iranes, sobre todo IranAir. La suspensin es firme, aunque negocian flecos para se pueda seguir dando soporte a los modelos ya entregados. Dejando a un lado estos conflictos, la compaa se mostr muy optimista sobre los planes de futuro y su proyeccin en la cuota global hoy y en el futuro. Como suele ser tradicional en el sector, los grandes pedidos de aeronaves y a que clientes se realizan siempre despus de Farnborough, cuando se hace un balance exhaustivo de las ventas.
Militar, helicpteros y tecnologa espacial.
Dirk Hoke, mximo representante de Airbus Defence and Space, abri su intervencin con la cumbre entre Merkel y Macron del 13 de julio de 2017 sobre la necesidad de crear una Europa soberana con la capacidad de decidir sobre su propia defensa. Una especie de reafirmacin ante las intenciones de la istracin de Trump de seguir teniendo a la vieja Europa sometida a sus intenciones. Desde Airbus ponen de relieve la necesidad de crear un viejo continente mucho ms autnomo y listo para afrontar desafos en tiempos de cambios convulsos.
El proyecto del Eurodrone, un proyecto multinacional, y presentado en el aeropuerto berlins de Schnefeld es la prueba de que la cooperacin es posible. Su presentacin futurista por parte de Dassault, Leonardo y Airbus, puso en relevancia que Europa se ha tomado muy en serio su defensa. Pero las ambiciones defensivas de Europa van mucho all, y el FCAS (Future Combat Air System), no solo est orientado a reemplazar al Eurofighter y Rafale y Tornados, sino un sistema integral de defensa area de nueva generaciones de cazas, misiles, drone, UAC (vehculos no tripulados).
Durante el acto se destac al A400M como uno de los aviones militares de transporte ms verstiles que existen. Se han realizado 174 pedidos y 63 han sido entregados. Tambin multinacional, se ha abierto la participacin en el proyecto a pases como Turqua o Malaysia. Pocos aviones en el mundo se estn mostrando tan capaces. Potente, veloz est demostrando sus perfomances no solo en conflictos actuales, sino mltiples misiones, que incluyen tambin salvamento. Su eficiencia se ha visto demostrada cuando ha sido capaz de trasladar un helicptero desde Europa al Caribe, tras un reciente y devastados huracn. Sus mltiples facetas, adems de operar en alta velocidad, altura, pistas cortas, incluyen capacidad de refuel a otros aviones, trasladar vehculos muy pesados, transporte de tropas, paracaidistas, etc.
Es emocionante recordar cuando el primer cohete Ariane despega de Guayana. Han pasado muchos aos de exitosa carrera espacial y el nuevo Ariane 6 es el reemplazo perfecto. El mundo cambia y las ambiciones en el espacio estn en pleno crecimiento y no solo en Estados Unidos, sino en pases como China, Rusia o India. La carrera espacial, est en plena ebullicin y Europa no puede quedarse atrs. Fruto de la importancia del espacio, OneWeb es un ambicioso sistema de conectividad global, mantenido por una red de 900 microsatlites y que ofrecer soluciones reales, a los retos que nos presenta un mundo cada vez ms integrado, en las comunicaciones globales.
Finalmente Bruno Even, responsable de Airbus Helicopters, hizo una breve mencin a la exitosa divisin de helicpteros, basada en la cooperacin de varios pases: Alemania, Francia y Espaa con la planta de produccin de Albacete. Airbus Helicopters construye desde helicpteros ligeros como el H125 y H130 a los pesados como el H225. En sus versiones militares producen productos tan avanzados como el Tiger HAD y el NH90.
Aviacin comercial: GMF
De forma general, Airbus nos esboz como es el mercado global de aeronaves civiles, como ser su crecimiento y como pretenden captar gran parte del pastel y seguir siendo un jugador global, como hasta el momento. Las proyecciones en su estudio GMF (Global Market Forecast) van desde el 2018 hasta 2037. Guillaume Faury, presidente de la divisin comercial esboz los datos. En 2017 hubo unos 300 millones de pasajeros en todo el mundo, con un ndice de ocupacin media del 81,4%. Para el futuro se prevn varios factores interesantes. El poder de las economas emergentes y un segmento increble de clases medias vidas por volar. La eliminacin de los privilegios a compaas de bandera ha trado una gran proliferacin de las low cost en estos mercados, en 2037 se estima que 9.010 millones de personas de clase media usarn el avin, siendo el 85% de la poblacin de mercados emergentes como China o India.
Airbus se muestra optimista en cuanto a la potencialidad de sus cadenas de produccin para dar satisfaccin a este increble incremento. As, han dividido su flota comercial en cuatro segmentos destacados: S aviones de hasta 230 asientos; M hasta 300; L con capacidad de hasta 350 asientos; y los ms grandes, del segmentos los XL, por encima de los 350 pasajeros. Airbus anticipa que se necesitarn casi 37.400 nuevos aviones comerciales y cargueros en los prximos 20 aos, aumentado sus propias estimaciones de 2017. Si el ao pasado se estimaba que habra en 2037, 42.530 aviones, ahora en 2018 elevan la cifra total aproximada de 48.000 aviones. O sea, si la flota mundial es actualmente de unos 21.000 aviones vemos que sorprendentemente etiman se duplicar en nmero relativamente corto de aos.
Por porcentajes, el 76% ser del segmento S, 15% del M; 5% del L; y solo un 4% para los aviones mayores del segmento XL. El grupo predominante, ser el de hasta los 230 pasajeros, y representa el 54% de la produccin. En este orden de cosas, Airbus centra la idea, en desarrollar nuevos retos para este excitante futuro; y por ejemplo con la comunalidad del A321LR y el A330Neo, se ofrecen unas increbles cuotas de versatilidad en longhaul, adems de eficiencia y consumos increbles en segmento. El A350 y A380 seguirn siendo un tandem ganador, representando el A350 unos de los productos ms avanzados de la historia, del que Airbus est observando excelentes resultados en sus pruebas en vuelo.
Tres cuartas partes de las necesidades se centrarn en los aviones de cabina estrecha, que representan las tres cuartas partes de la demanda, con unas necesidades estimadas de 28550 nuevos aviones. En el segmento medio se espera una demanda de 5480 aviones, mientras que en el segmento mayor los clculos sern de 1.760 aeronaves. Si vamos al segmento de mayor ocupacin se necesitarn 1590 aviones. Del nmero total de aviones, 37.390, 26.540 sern aviones nuevos, mientras que 10.850 reemplazarn a aviones ms antiguos y menos eficientes. La demanda de nuevos pilotos, ser formidable, creando una demanda potencial de nuevos 540.000 pilotos. Un reto muy ambicioso intentar captar el mayor nmero de pedidos.
Yendo a cifras concretas, no entraron en detalles sobre las ventas de sus modelos, ni se desgranaron cifras globales, tan solo pinceladas de algunas cifras significativas. El A320 sigue siendo el best seller absoluto, con ms 6000 aviones producidos, y donde se dieron datos concretos. En 2018 se han entregado 239 A320, siendo 129 Neos, y 110 Ceos modelo tradicional, en sus plantas tanto de Europa, Tianjin (China), o Mobile en Alabama. Su produccin estimada son las 60 unidades por mes, aunque est resultando un reto difcil, sobre todo para los productores de motores. As que se prevn demoras en alguna entrega. Para suplir futuros problemas se tiene en mente una cuarta lnea de montaje en Hamburgo Alemania.
En los aviones de doble pasillo, se encuentran centrados en el A330Neo, y el A350 (en todas sus versiones), pasando de puntillas por el A380, que por el momento se sigue afirmando la viabilidad del hermano mayor de la familia. Airbus estima, que ser un avin que jugar un papel importante, en el futuro crecimiento de mercados tan destacados como China. La compaa se encuentra muy ilusionada, con los novsimos A350, uno de ellos ya entregado a Iberia. Se han producido 182 unidades, y estn siendo operados por 20 compaas en todo el mundo. En 2018 se han entregado 40 aviones. La cifra de produccin es de 10 por semana. En lo que se refiere al A330, (tanto Neo, como Seo), se han entregado 18 modelos en 2018. Mientras tanto, el avin se encuentra en procesos certificaciones varias como ETOPS, arrojando unas cifras de fiabilidad destacable en sus vuelos de prueba. A pesar de la insistencia sobre su alianza con Bombardier, solo se mencion que los Cseries 100 y 300, son el complemento perfecto para segmentos en los que la compaa no tena presencia. No se confirm, como pregunt un periodista local, si los rumores por los que se llamarn A210 y A230 (Cs100 y Cs300 respectivamente), no fueron confirmados.
Se termin la intervencin declarando los tres pilares en los que Airbus debe basar su estrategia en el futuro, a saber: Robotizacin, automatizacin e innovacin. Tres ingredientes necesarios para incrementar la eficiencia en la produccin y la reduccin de costes. Adems de la reduccin de emisiones, algo clave para el futuro, se declar que estamos en una era digital, y hay que dar pasos determinantes. Skywise, es un ambicioso programa que recoge datos desde aviones, y sirve para optimizar las operaciones, y mejorar de forma sustancial la operativa a nivel mundial. Unas 20 aerolneas han adoptado este programa y 12 estn plenamente conectados. (Francisco Camino)