Desea recibir notificaciones de defensa.noticiascatarinenses.com? 28426o
X
Viernes, 23 de mayo de 2025 Iniciar Sesin Suscrbase

Carta al director: La doble vara de medir la lealtad a Espaa 6k5d54

Desde hace unos das llevo perplejo por movimientos que no puedo explicar desde un nivel bsico de congruencia y no he podido por menos que plantear la duda de manera abierta de modo que sea la audiencia la que juzgue si estoy realmente alejado de la realidad.

Hace ya seis meses, el 3 de septiembre, el Gobierno de Espaa, a travs del Ministerio de Defensa, haca pblica la decisin de nominar a Indra como coordinador nacional industrial del programa NGWS (Next Generation Weapon System). En aquel momento la decisin sorprendi a muchos, entre los que me cuento, al ver que la empresa aeronutica por antonomasia en nuestro pas no iba a representar los intereses de Espaa en el mayor programa aeronutico que se ha visto nunca en Europa. Cmo poda ser que la fuente del conocimiento de ese sector hubiera sido desechada? Cmo se justificaba que Indra pudiera calzarse unos zapatos tan grandes en un ambiente europeo en el que los coordinadores nacionales de Alemania y Francia s que son los habituales y ya estn bregados en mil batallas?
Pero no fue hasta que me lo explicaron de otra forma que pude entender la razn de la decisin. Espaa haba preferido nominar a una empresa espaola que, sin tener quiz tanto conocimiento intrnseco como Airbus Espaa, pudiera defender mejor los intereses nacionales al estar ms ligada al Estado, lo que no permitira diluir las capacidades costeadas con dinero pblico espaol en otros pases, como podra suceder en el caso contrario, asegurando as el control nacional. Adems, haba que mostrar a la corporacin aeronutica europea que durante mucho tiempo haba estado anteponiendo intereses industriales a los nacionales espaoles, incluso en contra de su propio brazo nacional. Y claro, ah ya no pude seguir dudando. Tras haber esquilmado de forma repetida las arcas nacionales para generar capacidades que al final acabaron desapareciendo del pas, como el cierre de la lnea del A380 en Andaluca, la emigracin de la autoridad de diseo que permita a Espaa concebir aviones completos, o la reduccin al absurdo del esfuerzo por vender aviones C295 y mantener su lnea de produccin abierta, sta era la ocasin de retomar el control en el pas y asegurarse de que las capacidades nacionales generadas con dinero espaol no desaparecan. Eso es lealtad a Espaa.
Pero cul es mi sorpresa, seis meses ms tarde, cuando al ver el anuncio oficial de las empresas que liderarn los pilares de los demostradores del programa NGWS, me encuentro que el sistema de medida haba cambiado. Se mantiene el hecho de que las empresas sean espaolas (por cierto, defina usted qu es una empresa espaola) y que no sea necesario que su conocimiento de la materia sea equiparable al de sus contrapartes europeas, pero la tercera condicin de mantener todo el control dentro de la nacin parece disiparse. Aunque entre dichos lderes aparecen Indra, Airbus Espaa (que ahora no parece incomodar) o ITP (que demuestra cun difcil es definir empresa espaola), tambin est Sener.
Y como conocer nuestra historia nos hace ms fuertes para no volver a repetir errores pasados, mi mente se traslad al 11 de Julio de 2016, para el mundo aeroespacial el da de comienzo de la feria aeronutica de Farnborough 2016. Aquel da Sener anunciaba la venta de su participacin en ITP a Rolls-Royce por 720 millones de euros. Aquel da nadie pareci ver en esa transaccin nada extrao, ms all que la relacin lcita entre empresas pertenecientes a la misma industria y su inters por crecer, los acuerdos previos entre socios durante la formacin de una t venture, o las estrategias industriales para hacer frente al venidero Brexit. Sin embargo, el sector de la defensa en general, y yo en particular, percibimos un expolio nacional.
Con una premeditacin inusitada, y al parecer sin que el Ejecutivo supiera nada de antemano, se pona en manos britnicas la joya de la corona espaola en lo que a propulsin aeronutica se refiere. Una empresa formada y recrecida con el mximo esfuerzo de los espaoles, en la que el erario pblico haba drenado recursos con el fin de crear un campen nacional e invertido ingentes cantidades de dinero para insertarla en un programa europeo de defensa clave (el EJ200), acababa siendo vendida a una industria extranjera.
Y no me rasgo las vestiduras porque la legislacin requiera que en el caso de activos de inters estratgico para la Defensa se deba pedir autorizacin previa a su venta de activos. Lo hago porque en ningn momento se discuti qu parte del valor y de los activos de ITP pertenecan al Estado espaol y no a los accionistas nacionales y, por ello, el dinero de todos los espaoles (y las capacidades que entre todos habamos generado) pasaba a formar parte del bolsillo de los empresarios. Dnde estaba entonces el inters por asegurar el control espaol de los activos generados con dinero pblico?
Dando por hecho que todos podemos cometer errores y permitir por dejacin o desconocimiento que el bien pblico acabe en manos privadas, la pregunta que me sigue rondando es: Por qu entonces se castiga tan severamente a Airbus Espaa y no se duda en volver a elegir a Sener como lder para otro programa aeronutico europeo? Es que no tenemos memoria o pensamos que, sin cambio en el accionariado, la actitud podr ser diferente? No es entonces ms flagrante que Sener forme parte de ese equipo de lderes, que el hecho Airbus Espaa represente a la industria espaola? Quin se beneficia de esa prdida de memoria?
Y como me paso el da elucubrando y uniendo los flecos que esta industria aeronutica y de defensa deja sueltos, me vienen a la cabeza otras decisiones que tambin han dado un vuelco con respecto a esa vara de medir. Ms all de los mencionados, la cancelacin del proyecto de misiles de MBDA para las fragatas F-110, incluso cuando pareca conseguir un incremento del control espaol; o la convergencia en un nico contratista del programa del 8x8 tras haber desarrollado una estrategia de programas tecnolgicos va UTE (Unin Temporal de Empresas) que asegurara el incremento del control espaol.
Est claro que todo puede justificarse dependiendo de lo que interese (deme un punto de apoyo y mover el mundo), pero no es tan importante el control de los activos espaoles pagados con dinero pblico? O es que ya no lo es? Esa incongruencia y la falta de memoria histrica, concentrada adems en slo unos meses de legislatura, an me hace dormir mal, pero tengo claro que al menos duermo tranquilo y que, si de m depende, la lealtad a Espaa se medir con una vara nica. (Eladio Justo)


Copyright Grupo Edefa S.A. defensa.com ISSN: 3045-5170. Prohibida la reproduccin total o parcial de este artculo sin permiso y autorizacin previa por parte de la empresa editora.