Eichhornia crassipes, jacinto de agua comn, flor de bora o como es ms conocida, camalote. Esta planta acutica de la familia de las Pontederiaceae procedente del Amazonas ha invadido 150 km. del ro Guadiana, encontrndose 70 de ellos colapsados. Afecta a ms de 40.000 hectreas de regado dado que su presencia multiplica por 3 o hasta 4 la tasa de evaporacin del agua e impide el paso de la luz, con lo que el resto de especies del rio no pueden realizar la fotosntesis y mueren, afectando tambin a la fauna autctona. La especie, ha sido empleada habitualmente en acuicultura y no fue hasta 2011 que se la incluy en el catlogo de especies exticas invasoras, por lo que poda comercializarse y transportarse sin restricciones.
La amenaza est clara, sin embargo la pregunta que muchos nos hacemos es es necesaria la intervencin de la Unidad Militar de Emergencias (UME) en una situacin como esta?. Como su nombre ilustra, se trata de una unidad de emergencias, sin embargo la presencia del camalote en el ro Guadiana se detect hace una dcada. La idoneidad y polivalencia de la UME ha quedado de manifiesto en innumerables ocasiones tanto dentro como fuera de nuestras fronteras, una de las ltimas, la tormenta que afect en fechas recientes a Mallorca.
La Junta de Extremadura y la Confederacin Hidrogrfica del Guadiana ya reclamaron la participacin de la UME hace dos aos por la misma causa, sin embargo, entonces la peticin no fue atendida por Proteccin Civil al considerar que no se trataba de una emergencia (tras ocho aos de constatar la presencia del camalote).
Como las autoridades implicadas han reconocido las tareas se centran en el uso de maquinaria y mano de obra, tareas que como vemos por los medios desplegados, no requieren de alta tecnologa ni los medios especficos que posee la UME para sus actuaciones. La UME est empleando bsicamente camiones y excavadoras, medios que podran ser proporcionados por las istraciones implicadas, o recurriendo a la empresa pblica TRAGSA, que tambin participa en este operativo. Los nicos medios que podramos considerar especializados y que justificaran a nivel tcnico la presencia de la UME seran los vehculos anfibios Argo o los buceadores del Equipo de Buceadores de la UME (EBUME). De las 280 personas que componen el operativo que est trabajando contra el camalote, 120 son de la UME y 64 de TRAGSA, efectivos que perfectamente podran haber sido aportados por empresas adjudicatarias o servicios pblicos de limpieza.
Motivaciones
La UME tiene su esencia en las actuaciones de emergencia, de hecho su jefe, el teniente general Miguel Alcaiz Comas destaca en su carta de presentacin el inequvoco espritu de complementar los servicios de emergencia de otras istraciones. Como establece la Ley Orgnica 5/2005 de 17 de noviembre de la Defensa Nacional, la UME tendr como misin principal la intervencin en cualquier lugar del territorio nacional en los supuestos graves de riesgo, catstrofe, calamidad u otras necesidades pblicas por lo que la posibilidad de emplearla con discrecionalidad est contemplada.
No en vano el Protocolo de Intervencin de la UME, aprobado en el Real Decreto 1097/2011 de 22 de julio incluye adems de las obvias situaciones que explicaran la presencia de la UME (inundaciones, avenidas, terremotos, nevadas, incendios, riesgos tecnolgicos o NBQR, atentados terroristas o actos ilcitos y violentos), la contaminacin del medio ambiente o cualquier otra que decida el Presidente del Gobierno. Solo por estas dos ltimas causas se podra justificar la presencia de la UME en este operativo, y en este caso la Delegacin del Gobierno en Extremadura explic que existen razones de inters especial para el despliegue de la Unidad.
El despliegue de la UME se ampla incluso con medios areos como un EC135 del Batalln de Helicpteros de Emergencias II (BHELEME II) que apoya las tareas desde el aire. Las unidades principales son el Primer Batalln de Intervencin en Emergencias (BIEM I) y el Regimiento de Apoyo e Intervencin en Emergencias (RAIEM) adems del Grupo de Intervencin en Emergencias Tecnolgicas y Medioambientales (GIETMA). Incluso se han empleado drones para las tareas de extraccin de la planta invasora.
Nadie discute ya la utilidad de la Unidad Militar de Emergencias, sin embargo en este caso recurrir a ella para solventar un problema que no tiene carcter urgente y que solo se explica por la dejacin de las istraciones parece hacer un uso cuando menos llamativo. Sobra decir que las misiones de ndole civil que realizan desde siempre las Fuerzas Armadas, ya sean las habituales de la UME, o las operaciones estivales de control de incendios en Galicia o el uso de los aviones apagafuegos por ejemplo, son las que ms visibilidad tienen por parte de la poblacin, civil. Sin embargo su esencia no debe quedar desvirtuada por la arbitrariedad de las istraciones que perfectamente podran haber recurrido a empresas de servicios pblicos como TRAGSA especializada en asuntos medioambientales, desarrollo rural y gestin de recursos naturales. (Jos M Navarro Garca)
Fotografas:
Este es el tipo de trabajo que realiza la UME contra el camalote. Sectorizacin en el ro y recogida con excavadoras en la orilla (UME)
Embarcaciones de la UME sectorizan los trabajos (UME)