Mientras las naves de guerra bombardeaban las bateras de costa, actuaban los barreminas, en un proceso lento, toda vez que las naves de lnea se retiraban durante la oscuridad para volver al da siguiente. Con todo, la fuerza naval progresaba en forma constante, pero cuando haba sobrepasado los fuertes exteriores y se acercaba a la ltima serie de defensas en el canal, el 18 de marzo 1915, alcanz un campo de minas recientemente establecido y no detectado.
Resultaron hundidos, varados o gravemente daados los barcos de guerra ses Bouvet y Gaulois y el britnico Ocano, y los cruceros britnicos Irresistible e Inflexible. El almirante britnico, John De Robeck, retir su flota y el 22 de marzo se reuni con el general Ian Hamilton, a cargo de las fuerzas terrestres, confirmando que la sola accin naval no dara resultados. De esa forma, se resolvi un asalto anfibio en la pennsula de Galipoli.
Para tan difcil tarea, Hamilton tena a su disposicin seis divisiones de ejrcito: la 29 Divisin y la Real Divisin Naval britnicas, dos divisiones del Cuerpo de Ejrcito de Australia y Nueva Zelanda (ANZAC, Australia New Zealand Army Corps), y dos divisiones del llamado Cuerpo Expedicionario Francs del Oriente. Del 22 de marzo al 25 de abril estas unidades se concentraron en la isla de Lemnos, mientras Hamilton estructuraba un precipitado plan de asalto a Galipoli.
Contando con mala informacin de inteligencia sobre los turcos, y descartando un desembarco en Bulair (al norte, en el Mar de Mrmara), Hamilton resolvi un asalto principal en la punta relativamente llana de Cabo Helles, a cargo de la 29 Divisin, que desembarcara en cinco lugares de oeste a este, llamadas las playas Y, X, W, V y S.
Paralelamente, las fuerzas sas haran un desembarco de distraccin en Kum Kale (en Asia, enfrente de la pennsula), y el ANZAC, por su parte, desembarcara en el nico lugar posible del lado Egeo de la pennsula (conocido actualmente como la Ensenada ANZAC).
El plan de Hamilton no tena mucho sentido. Su fuerza no era suficiente para conquistar la pennsula, y sin ello, los fuertes turcos en tierra impedan la ruta naval a Estambul. Un desembarco en Bulair podra haber cortado la pennsula, pero las fuerzas de Hamilton era demasiado dbiles para avanzar y aislar el accidentado terreno que separa Bulair de Estambul. Slo si los turcos resolvan no hacer nada podra haber tenido xito el plan de Hamilton. Pero, advertidos de los preparativos para un asalto anfibio, los turcos comenzaron la construccin de obras defensivas en Gallipoli, bajo el mando de un general alemn, Otto Liman von Sanders.
El 25 de abril las fuerzas de invasin se reunieron frente a Gallipoli
Despus de un bombardeo naval, comenz el desembarco, que consisti en que lanchas a vapor remolcaban botes atestados de tropas hacia tierra, los dejaban a la deriva cerca de la costa para que luego llegaran a las playas impulsados nicamente a remo. Slo haba un buque de desembarco especializado, con aberturas en su proa para el desembarco de tropas, el viejo carbonero Rio Clyde, asignado a la playa V.
El ANZAC tuvo un mal comienzo, desembarcando casi 2 kilmetros al norte del lugar previsto (por razones nunca explicadas adecuadamente) zona de abruptos y complicados acantilados. A menos que las tropas del ANZAC pudieran llegar a la cima de la alta elevacin, corran el riesgo de ser cercados y destruidos por el enemigo, que dominaba las alturas.
No obstante, las tropas del ANZAC fueron incapaces de conquistar el terreno elevado y se vieron obligados a establecer un permetro defensivo de poca profundidad, siempre bajo la vista y el fuego del enemigo.
Mientras que los desembarcos en Kum Kale y en las playas Y, X y S de cabo Helles encontraron en general poca oposicin, en las playas W y V los pocos turcos presentes opusieron tenaz resistencia, barriendo las playas de desembarco con fuego de ametralladora, con resultados devastadores. Con todo, en la tarde del 25 de abril, los aliados estaban en tierra en todas las playas.
Los turcos lanzaron su 19 Divisin al contrataque, bajo el mando del general Mustaf Kemal (el futuro Ataturk), para tomar posiciones en los terrenos elevados.
Ayudado por falta de impulso ofensivo de Hamilton, los hombres de Kemal contuvieron a las tropas del ANZAC, pero no fueron capaces de expulsarlos de su cabeza de playa. En el cabo Helles, la 29 Divisin, reforzada por los ses y la Real Divisin Naval, atacaron el poblado de Krithia, 6 kilmetros tierra adentro. Muy luego los combates llegaron a un estancamiento al igual que las trincheras del Frente Occidental (Francia), mientras los britnicos se esforzaban, sin xito, en tomar Krithia.
Para salir de la paralizacin, Hamilton ide un nuevo asalto anfibio en la Baha Suvla, los das 6 y 7 de agosto, que deba enlazarse con un ataque desde la Ensenada de ANZAC. Pero el nuevo desembarco en la Baha Suvla logr muy poco, ya que rpidamente una fuerza al mando de Kemal bloque el avance britnico.
Despus del fiasco de Baha Suvla, el general Hamilton fue destituido y reemplazado por el general Charles Monro, quien recomend retirarse de una batalla perdida haca tiempo. Entre el 10 de diciembre de 1915 hasta el 8 de enero de 1916 los britnicos evacuaron Baha Suvla, Ensenada ANZAC y Cabo Helles, sin una sola baja, el nico xito de tan nefasta campaa. Las bajas turcas alcanzaron los 300.000 y las prdidas de la Entente fueron de 265.000. Es decir, casi 700.000 muertos por una mala decisin y una peor planificacin.
Para Australia y Nueva Zelanda Gallipoli fue su bautismo de fuego y se convirti en el smbolo de su mayora de edad como naciones. De hecho, se celebra con gran solemnidad cada ao. Para los turcos, Galipoli fue un triunfo material que salv a su pas y llev a la fama a Kemal, que llegara a ser el primer Presidente de la Repblica Turca. Y para los britnicos, fue una de las operaciones peor concebidas y ejecutadas de toda su historia militar moderna. Cabe agregar que en mayo de 1915, Churchill fue reemplazado y enviado a un puesto menor en el gabinete. Sin embargo, este episodio le persigui durante dcadas. Cuando Churchill se pona de pie para hablar en la Cmara de los Comunes sus oponentes polticos le enrostraban Recordad los Dardanelos. (Dr. Hugo Harvey P.)