Desea recibir notificaciones de defensa.noticiascatarinenses.com? 28426o
X
Viernes, 23 de mayo de 2025 Iniciar Sesin Suscrbase

Expediciones y presencia espaola en Alaska 4b2t48

Juan de la Bodega. Museo Naval Madrid.
Juan de la Bodega. Museo Naval Madrid.

El descubrimiento del ocano Pacfico por Vasco Nez de Balboa en 1513 gener un centro de atencin especial por parte del Imperio espaol y fue el origen de numerosas expediciones. Entre ellas estn las cuatro de Hernn Corts, seguidas por otras de Cabrillo y Vizcano.

En cuanto a la pennsula de Alaska, la presencia de rusos e ingleses tambin suscit el inters de la Corona espaola.

Los exploradores Juan Prez y Bruno de Heceta fueron los primeros en acercarse, si bien fue Juan de la Bodega quien lleg primero a Sitka (Alaska). Luego tuvo lugar el incidente de Nutca, que signific el fin de la estancia de Espaa en Alaska despus de seis aos de permanencia (1789-1795).

Antecedentes 5x284s

Baja y Alta California. Elaboracin propia

Las primeras expediciones al Pacfico se realizaron a iniciativa del conquistador Hernn Corts, con cuatro viajes organizados desde Mxico hacia el septentrin, en los que descubrieron Baja California y el golfo homnimo. Fueron los primeros europeos que llegaron a ese lugar, ocuparon la baha de Santa Cruz, actual La Paz, y establecieron la primera colonia.

Ese hecho impuls la atraccin de gobernantes y exploradores por conocer el nuevo ocano. Juan Rodrguez Cabrillo parti del puerto de Navidad (Jalisco, Mxico), rebas la costa meridional y occidental de Baja California hacia el norte, se arrim a las bahas de la Magdalena y San Diego, antao llamada San Miguel, en 1542, y su arribada ms lejana fue la isla de Posesin, con latitud 38 41 N. Fue el primer europeo que holl Alta California.

La expedicin anterior continu con su piloto mayor, Bartolom Ferrer, quien alcanz los cabos de Mendocino y Blanco, con 44 N de latitud. Jams nadie conocido haba llegado tan lejos, ni siquiera el pirata Francis Drake, que lo hara tres dcadas ms tarde, en 1577.

Posteriormente, el virrey de Nueva Espaa, Gaspar de Ziga y Acevedo, apoy al navegante y mercader Sebastin Vizcano, para que buscara asentamientos permanentes de poblacin con el fin de que el Galen de Manila, inaugurado en 1565, pudiera hacer escala en dichos puertos.

Reconoci la costa occidental de California y decidi que los puertos de San Diego y Monterrey eran los mejores enclaves para las escalas tcnicas de los buques.

Otros exploradores prosiguieron los viajes por el ocano Pacfico, como Nicols Cardona, Juan Iturbe, Francisco de Ortega, Pedro Porter y tal.

Extranjeros en Alaska 3e5x2b

El rey Carlos III realiz una amplia reforma de la istracin en Amrica y design a Jos de Glvez como visitador general del virreinato de Nueva Espaa en 1765. Al mismo tiempo, se tenan noticias de que los rusos haban descubierto las islas Aleutianas y reconocido las costas norteas de Asia y Amrica con el propsito de comerciar con las pieles.

Adems, la zarina Catalina II la Grande (1762-1796) haba autorizado nuevas expediciones al extremo noroccidental de Amrica, por lo que la Corona espaola se alarm y el secretario de Estado de Marina e Indias, Julin de Arriaga y Ribera, remiti una orden a Antonio Mara de Bucareli, a la sazn virrey de Nueva Espaa, para que despachara expediciones.

Primera expedicin a4352

La fragata Santiago, con 85 hombres a bordo, parti en 1774 del puerto de San Blas al mando de Juan Prez Hernndez y lleg con dificultad al paralelo 54 40 N, punta noroeste de la isla Langara, que estaba por debajo de los 60 N exigidos por el virrey. El explorador no consigui reconocer la zona ni dibujar mapas de la costa debido al rigor del tiempo, pero s con los naturales.

El embajador espaol en Mosc, Francisco Guillermo de Lacy (1772-1779), confirm la presencia rusa en el litoral, de modo que el ministro de Indias, Jos de Glvez, envi otra expedicin all para defender los derechos espaoles.

Alaska y noroeste de Amrica. Elaboracin propia.

Segunda expedicin 2s513u

Al frente de la segunda expedicin se puso Bruno de Heceta con una flota compuesta por Santiago, la goleta Sonora, mandada por el teniente Juan de la Bodega y Quadra, oficial mexicano, y San Carlos, que se perdi en el ocano. Zarparon del puerto de San Blas en marzo de 1775 y llegaron hasta los 48 N, cerca del estrecho de Juan de Fuca, estado de Washington.

En la amplia playa desembarcaron varios hombres y tomaron posesin oficial de ella para el Reino de Espaa. El comandante denomin al lugar ensenada de Bucareli en honor al virrey.

El recibimiento de los indgenas fue amistoso; sin embargo, cuando Bodega desde la goleta Sonora encallada en un banco de arena envi un bote a la costa con siete soldados en busca de agua dulce y lea, estos fueron atacados por los indgenas. Los disparos de los espaoles fueron estriles por la distancia lejana a la playa.

Navegaron hacia el norte en condiciones extremas por el fro, los vientos y las enfermedades. El escorbuto fue la enfermedad ms acusada, imposible de paliar por aquellos pagos. Heceta decidi regresar a Nueva Espaa, si bien el teniente Bodega trat de cumplir la misin. Despleg las velas de Sonora y prosigui hasta Sitka (Alaska), con latitud 57 03 N. Bodega reconoci el terreno y no encontr a los rusos, por lo que decidi poner rumbo al sur.

La hazaa de Bodega y sus hombres fue encomiable. Navegaron en una goleta de 11 metros de eslora, pequea y complicada de maniobrar; las fuerzas estaban al lmite por falta de alimentos y las enfermedades. Solo Bodega y el piloto Francisco Antonio Mourelle consiguieron mantenerse en pie para conducir la nave y achicar el agua de la embarcacin.

Llegaron al puerto de Monterrey y ni un solo hombre pudo salir de Sonora sin ayuda. Todos estaban abatidos, ateridos, enfermos. Viajaron a San Blas para dar cuenta al virrey y al monarca Carlos III. Lo conseguido por el teniente Bodega fue pico. Logr demarcar la costa norte de Amrica para incorporarla al territorio espaol.

Nuevas noticias anunciaban que la expedicin de James Cook haba arribado a la costa noreste del Pacfico, por lo que Glvez organiz un viaje para capturar al ingls. Los tenientes Ignacio de Arriaga y Bodega se pusieron al frente de esa expedicin con dos fragatas. Alcanzaron la pennsula de Kenai, con 60 30 N, y tomaron posesin el 2 de agosto de 1779. Entretanto, el navegante ingls haba muerto en el archipilago de Hawi.

Tercera expedicin e5jm

Corridos unos aos, el cientfico y explorador francs La Prouse lleg al puerto de Monterrey y ense a los espaoles un mapa de Alaska con cuatro asentamientos rusos. Eso preocup a los oficiales y enseguida se organiz una expedicin espaola al mando de Esteban Jos Martnez y Gonzalo Lope de Haro, con Jos Mara Narvez como piloto.

En mayo de 1788 llegaron a la baha del prncipe Guillermo (Alaska) y descubrieron a los comerciantes rusos. El piloto Narvez fue el primero que con ellos en la baha de Tres Santos (isla de Kodiak) y se enter de que los ingleses pretendan establecerse en la baha de Nutca.

El virrey Flrez despach una comisin compuesta por dos barcos al mando de Martnez para tomar la baha, y en Nutca avist dos barcos americanos y un ingls privado. Atacaron al ingls y a otro del mismo pas que fonde despus, y los llevaron al puerto de San Blas.

A la vez, en Nutca establecieron una base espaola permanente. Construyeron el Fuerte de San Miguel al sur de la isla de Nutca y el Baluarte de San Rafael en un pen cercano.

Incidente en Nutca 2q71p

Los hechos anteriores dieron lugar a un grave incidente entre Espaa y Gran Bretaa. Los anglosajones exigieron la devolucin de las embarcaciones, una satisfaccin justa por los apresamientos y la soberana de la baha de Nutca; Espaa, por otra parte, no estaba muy fuerte entonces por la muerte del rey Carlos III, ni poda recibir ayuda de Francia debido a una Revolucin acaecida recientemente.

Fuerte de San Miguel en Nutca (1793)

Por fin, las dos partes de la contienda llegaron a un acuerdo en el Tratado de El Escorial por el que se fijaban los lmites territoriales de Nutca. Los comisionados fueron George Vancouver y Juan de la Bodega. La Primera Convencin de Nutca tuvo lugar en 1792, en donde los comisionados decidieron remitir el acuerdo a sus respectivos gobiernos. Surgieron discrepancias. Se celebr una Segunda Convencin en la que se indemniz al perjudicado, John Meares, por el apresamiento de sus barcos. Por ltimo, en 1794, durante la Tercera Convencin de Nutca, acordaron que ambas partes abandonaran la isla de Nutca y ninguna fuera soberana.

El 2 de abril de 1795 arriaron sus Banderas.

Otras expediciones 455r22

En paralelo a esos acontecimientos se realizaron varias expediciones al Pacfico y, entre otras, citamos las de Alejandro Malaspina y Jos de Bustamante (1789-1794), que dieron nombre al glaciar Malaspina en Alaska y aron con los indgenas Tlingit; Dionisio Alcal Galiano y Cayetano Valds recorrieron la isla de Vancouver; Salvador Fidalgo construy el fuerte Nez Gaona y puso nombres a labaha de Cordova(con v y sin tilde) yel puerto Valdez (Valds); Manuel Quimper naveg por el estrecho de Juan de Fuca; Jacinto Caamao describi la costa sur de Nutca (1792) y asign topnimos espaoles; y, finalmente, Francisco de Eliza, Juan Martnez y Zayas reconocieron la desembocadura del ro Columbia, el estrecho de Juan de Fuca y la baha de San Francisco.

Legado espaol en Alaska 6o126y

La presencia espaola en Alaska se mantuvo durante veinte aos de manera intermitente, con expediciones que permitieron alcanzar la pennsula de Kenai y superar los 60 de latitud norte, objetivo propuesto por el virrey de Nueva Espaa. Ahora bien, el periodo de permanencia se redujo a seis aos, con la construccin del Fuerte de San Miguel y el Baluarte de San Rafael.

Destacamos la convivencia pacfica de los espaoles con los nativos, en general, y la huella dejada en la toponimia del territorio. Todava se conservan los nombres del glaciar de Malaspina, las ciudades y puertos de Valdez y Cordova, las islas de Revillagigedo (virrey de Nueva Espaa 1789-1794) y Zayas (en Columbia Britnica), los fuertes de San Miguel y Nez Gaona, el estrecho de Juan de Fuca y las islas de Quadra y Flores.

El arriado de la Bandera espaola fue el final de la presencia de la Corona en Alaska y el norte del ocano.

Es verdad que la Tercera Convencin permita la presencia de Gran Bretaa y Espaa en la baha de Nutca, pero solo se efectu una en 1796. Poco despus, la Corona espaola estuvo preocupada por la batalla de Trafalgar (1805) y la invasin napolenica (1808-1814). (Jose Garrido Palacios)

Bibliografa

  • ARMILLAS, VICENTE, J. A. (ed.): VII Congreso Internacional de Historia de Amrica 1996. Espaa en Amrica del Norte. Actas T. II. DGA. Zaragoza, 1998.
  • CARDELS, B.: La huella de Espaa y de la culturahispana enlosEstados Unidos. Centro de Cultura Iberoamericana. Madrid, 2008.
  • FERNNDEZ-ARMESTO, F.: Nuestra Amrica. Una historia hispana de Estados Unidos. Galaxia Gutenberg. Mxico DF, 2014.
  • GARRIDO PALACIOS, J.: Conjura en Nueva Espaa. Adarve. Madrid, 2021.
  • MARTNEZ LINEZ, F. y CANALES TORRES, C.: Banderas lejanas. Edaf. Madrid, 2019.

Copyright Grupo Edefa S.A. defensa.com ISSN: 3045-5170. Prohibida la reproduccin total o parcial de este artculo sin permiso y autorizacin previa por parte de la empresa editora.