Las fuerzas anfibias tuvieron una relevancia significativa en la II Guerra Mundial, como consecuencia de distintas acciones de combate propiciadas en teatros de operaciones como el del Pacfico. Tras el conflicto, fueron varias las naciones que incluyeron en sus fuerzas armadas las capacidades militares sustentadas con navos anfibios y fuerzas de infantera de marina, concepto expedicionario que era una evolucin del que algunos pases ya haban usado desde haca siglos en las acciones que llevaron a descubrir y conquistar lejanas tierras.
Con el paso de los aos se dio a esas fuerzas un uso limitado. Los cambios geoestratgicos a nivel internacional, la reduccin de presupuestos de defensa, la profesionalizacin de los ejrcitos, fueron, entre otros, factores que derivaron en que ese potencial de actuacin fuese, poco a poco, dejado de lado, aunque en conflictos no muy lejanos, como el que en 1991 propici la liberacin de Kuwait invadido por Irak, se gener una capacidad anfibia creble por parte del US Marine Corps (USMC), que difundi un pretendido asalto anfibio sobre las costas iraques que nunca se produjo, pero que propici que los que eran el objetivo destinasen muchos recursos ante esa hiptesis.
Marco estratgico 42345l
Durante varias dcadas, pareca que los estrategas haban dejado de lado la capacidad importante que puede generar una estructura naval capaz de, con cierta rapidez y mucha precisin, proyectar tropas y equipos a un determinado teatro de operaciones. La situacin y percepcin internacional ha cambiado y ha sido ms recientemente, y sobre todo a partir de acciones de China, que ha generado una voluntad de expansionismo sobre determinadas zonas martimas internacionales que son de su inters, que distintos pases han comenzado a consolidar, siguiendo un modelo en el que la guerra anfibia forma parte de la estrategia de respuesta militar occidental, una serie de potenciales reales para usarlas en beneficio de sus intereses y necesidades militares.
Surgen, de la mano de esa nueva realidad conceptos de naves de porte suficiente como para ser transformadas, de forma rpida y relativamente econmica, en plataformas con flotas de aviones y helicpteros que pueden ser idneas para el control areo y martimo de las aguas prximas a determinados lugares o de zonas de trnsito que se quieran mantener bajo control, manteniendo tambin una diligente capacidad para transportar y proyectar hombres, armas y equipos.
Se generalizan y se impulsan, primero por los estadounidenses y despus por sus aliados ms fieles, como solucin efectiva a conceptos de este marco concreto de actuacin, basados basan en estratgicas tan recientes como la denegacin de de rea A2AD (Anti-Access Area Denial), la guerra anfibia ligera con recursos ms pequeos, pero ms potentes, o el uso de bases avanzadas para cometidos expedicionarios EABO (Expeditionary Advanced Base Operations).
Complementariamente, a la propia capacidad militar de las fuerzas anfibias expedicionarias se aade que los buques usados en estas actuaciones son un ptimo recurso para apoyar a la poblacin civil en caso de catstrofes naturales muy graves, cometido al que se suma el servir como vectores de determinadas polticas de defensa en reas especialmente alejadas donde sea necesario mostrar el pabelln para frenar a terceros o actuar diligentemente contra actuaciones ilcitas o amenazas, como la piratera, que buscan consolidarse en distintos puntos martimos del planeta.
El Juan Carlos I espaol, que destaca por su polivalencia para diferentes misiones, debera ser reforzado ya con una unidad similar o mejorada (foto Octavio Dez Cmara).
Concepto en auge 4x1a5x
Capacidades como las sealadas han sido esgrimidas por responsables polticos y de Defensa de determinados pases a la hora de mejorar sus medios expedicionarios navales o de apostar por obtenerlos e incorporarlos a sus arsenales militares. Se busca el empleo verstil de las estructuras expedicionarias anfibias, que recibirn escolta de submarinos, fragatas o portaaviones, en operaciones especialmente quirrgicas bien distintas de aquellas ms antiguas que apostaban por despliegues masivos en nmero y entidad.
Tambin, dar respuesta a en conceptos que permitan usar las flotas anfibias para conducir operaciones defensivas y ofensivas que, segn doctrinas ahora vigentes en el entorno militar estadounidense y de alguno de sus aliados.
Se sustentaran en una serie de EABO que ocuparan islas y atolones sin defender y las aprovecharan para instalar armas y sensores de largo alcance para generar fuegos diligentes y precisos sobre el adversario. Los planificadores de conceptos del USMC determinron aprovechar esas bases, si las condiciones de hipotticos enfrentamientos as lo aconsejan, en reas como una virtual, que, enmarcada en un amplio entorno martimo, unira a Japn con Filipinas y pretendera actuar ante una accin expansionista de China, que intentara, siguiendo con conceptos tan recientes como el de denegacin de a un rea, incidir estratgicamente para frenar a las fuerzas de proyeccin del adversario impidiendo que lleguen a una zona objetivo determinada y as no puedan completar su propsito.
Pese a esa limitacin, la versatilidad de las estructuras anfibias, que no olvidemos se sustenta en buques que aportan una ingente capacidad de transporte de equipos y aeronaves e incluyen espacios logsticos para operaciones que tengan una duracin notable o que requieran un aporte de municiones o combustibles sustancial, puede aprovecharse tambin para operaciones de evacuacin de no combatientes NEO (Non combatant Evacuation Operation) como las que se han desarrollado hace poco en Sudn.
Ese tipo de cometidos, o los de apoyo humanitario ante crisis derivadas de catstrofes, son percibidos de forma positiva por la opinin pblica propia, un factor que refuerza el valor de las inversiones que se realizan para adquirir estos recursos navales, y hasta les puede dar un carcter menos belicista del que constituye el verdadero.
Su aportacin multipropsito y multimisin hizo que naciones, como Estados Unidos, Reino Unido, Espaa, Holanda, Italia o Rusia, mantengan en sus fuerzas armadas una capacidad real de buques de transporte y tropas especialmente adaptadas, que sera bueno que se desplazasen acompaadas de otros logsticos y de escolta para una mayor autonoma y proteccin.
El ejemplo de esos pases, y tambin algunas tensiones no especialmente lejanas, pueden haber sido factores determinantes para que otros, donde no eran clsicas las estructuras y fuerzas anfibias, hayan incluido dentro de sus objetivos militares de corto y medio plazo obtener esa capacidad. Apoy esa decisin el hecho que los presupuestos de Defensa han ido evolucionando para dar cabina a nuevas construcciones navales surgidas desde conceptos iniciales de polivalencia operativa que tengan un nivel menos elaborado y, aparentemente, no busquen objetivos dentro de la capacidad de intervencin global.
Sera el caso de Japn que tradicionalmente era pacifista y defensivo en su concepto militar pero que, a tenor de que amenazas como las de norcoreanos y chinos, que pueden actuar sobre su soberana e integridad territorial, ha cambiado de actitud y lo hace con crecientes inversiones y nuevas capacidades.
Estas ltimas se sustentan en una combinacin de elementos, entre los que se incluye una brigada anfibia de rpido despliegue ARDB (Amphibious Rapid Deployment Brigade), activada en 2018 siguiendo un modelo inspirado en el del USMC y formada por unos 3.000 hombres apoyados con convertiplanos V-22 Osprey y vehculos anfibios de cadenas AAV-7 para proyectarse en las islas japonesas ms prximas la parte oriental del Mar de China.
Sus movimientos se beneficiarn de navos de su escuadra, que se denominan, siguiendo una poltica de autodefensa bien implantada en la sociedad nipona, destructores -DDH los llaman all- y a los que incluso se les relaciona con el potencial de dirigir flotillas de cazaminas. La realidad, si observamos sus diseos y capacidades, es bien distinta y lo que incorpora desde hace un par de dcadas se asemeja a portahelicpteros.
Lo ms reciente de su flota son 2 LPH (Landing Platform Helicopter) del tipo Izumo, que entraron en servicio entre 2015 y 2017, desplazan unas 27.000 ton. y tienen 248 m. de eslora, y acaban de ser modificados, por su notable cubierta corrida, para operar tambin con reactores de combate, como los furtivos de quinta generacin F-35B Lightning II, se solicitaron ya 42 ejemplares, que, operados en principio por la Fuerza Area, podran aprovechar alguna de esas plataformas navales para sus operaciones futuras.
Diseos recientes 6a1113
Los japoneses tambin operan 2 DDH de la Clase Hyga, llegados en 2009 y 2011 y caracterizados por sus 19.000 ton. y una cubierta con 4 puntos de aterrizaje de helicpteros pesados; y 3 LST (Landing Ship Tank) Osumi, entregados entre 1998 y 2003 y que desplazan unas 13.000, pudiendo llevar simultneamente varios helicpteros CH-47 Chinook en su cubierta de popa, siendo, en realidad, los 7 buques anteriores portaaeronaves ligeros, que incluso podran operar pronto con plataformas areas de combate controladas a distancia UCAV (Unmmaned Combat Aerial Vehicle).
Ya se ha decidido complementarlos con 3 navos de apoyo LSV (Logistic Vessel), que comenzarn a llegar en 2024 y se caracterizaran por ser capaces de llevar unas 2.000 ton. de equipos, que moveran a la costa con 2 lanchas de desembarco LCU (Landing Craft Utility), que llevaran consigo para facilitar las operaciones en zonas, como las de los islotes, con aguas poco profundas; operaran desde las instalaciones de Okinawa para apoyar fuerzas costeras, una voluntad que ya se ha materializado en un reciente compromiso entre Japn y Estados Unidos para desplegar all en 2025 uno de los novedosos regimientos costeros MLR (Marine Littoral Regiment) del USMC.
Una situacin similar en cuanto a la amenaza la tiene Corea del Sur, aunque inicialmente est ms centrada en su vecino del norte. Por ello, su Infantera de Marina, una fuerza real y muy aposentada en capacidades de reaccin militar, realiza desde hace muchos aos importantes ejercicios de adiestramiento con el USMC, prcticas que, incluyendo algunas donde se despliegan fuerzas de entidad de divisin, tienen un objetivo claramente meditico, al enviar un aviso preciso a aquellos que puedan suponer pronto o en un futuro una amenaza.
Para operar con los anteriores, ya han puesto en servicio los portahelicpteros LPH del tipo LPX-I Dokdo y Manado, a los que, con un desplazamiento de 19.500 ton. y cubierta de 199 m., que habra recibido ya un tratamiento trmico para permitir a los F-35B operar en ella, curiosamente se relaciona con el concepto SCS (Sea Control Ship), que ya hace aos fue aprovechado por la entonces Empresa Nacional Bazn de Construcciones Navales Militares (hoy Navantia) para disear el Prncipe de Asturias espaol y el Chakri Naruebet tailands.
Para apoyar a los anteriores, que estn ideados para llevar cada uno 200 vehculos y 750 efectivos, se contempla, dentro del Plan de Defensa aprobado en 2020 el concepto LPX-II que en principio buscaba obtener un anfibio/portaaviones ligero de unas 40.000 ton., del que se ha encargado el diseo a Hyunday Heavy Industries, compaa que apostara dar encaje a ese objetivo con su portaaviones CVX de 270 m. y capacidad para entre 30 y 40 aeronaves para dar cabida a todas las necesidades de su pas.
Los coreanos, que no hemos de olvidar mantienen una importante capacidad en sus astilleros y venden a precios bajos, que los hacen especialmente competitivos, consiguieron que DaeSun Shipbuilding vendiese 2 LPD (Landing Platform Dock) Makassar, un navo de 122 m. que desplaza cerca de 16.000 ton., a Indonesia y que PT Pal, una compaa local, fabricase bajo licencia otros 5 ms, que incluyen 3 anfibios y 2 ms adaptados como nave hospital, ya entregados a su Marina, e impulsar acuerdos de venta y fabricacin de 8 similares: 1 para Birmania, 1 para Emiratos rabes Unidos, 2 para Per y 4 para Filipinas. Tailandia recibi en abril de 2023 un LPD de 25.000 ton. del Tipo 071E chino, que complementar al LST del modelo Endurance, de 8.500 ton, que les lleg hace una dcada y es casi idntico a los 4 solicitados a principios de siglo a ST Engineering por parte de Singapur.
Taiwan, por su ubicacin entre el Mar de China Oriental y el Meridional y por la tensin creciente constatada en los ltimos aos con los chinos, ha decidido apostar por nuevas construcciones navales. En ese objetivo es relevante la noticia de la entrega, en fecha tan reciente como junio de 2023 y en las instalaciones de CSBS Corporation en Kaohsiung, del LPD-1401, Yushan que est destinado, como otros 3 ms idnticos en proceso de obtencin, a su Marina.
Con ellos, que sustituirn a otros tantos LST ya muy veteranos, se contar con un potencial naval creble para mover tropas y blindados en acciones tanto defensivas como ofensivas, apoyar a la poblacin en tiempo de paz, y proporcionar proteccin y reabastecimientos a sus islas menores. Con unas lneas furtivas similares a los San Antonio estadounidenses y una rpida previsin de fabricacin y entrada en servicio, estos navos de 153 m. de eslora desplazan 10.600 ton., pueden obtener una velocidad mxima de 22 nudos y una autonoma de 7.000 millas e incorporan, como novedad, lanzadores que pueden recibir 32 misiles antiareos TC-2N Sky Sword II, que, segn algunos analistas, podran disparar tambin misiles antibuque.
China lleva aos invirtiendo cada vez ms recursos en sus Fuerzas Armadas y ha comenzado a apostar por inversiones destinadas a hacerse ms fuerte en lo que al potencial naval expedicionario se refiere, mostrndolo en diversas maniobras a la comunidad internacional, de cara a una posible invasin de Taiwn. Lo estn haciendo con recursos especficos que incluyen diversas versiones del vehculo anfibio Type 05, que refuerzan las capacidades de 6 brigadas anfibias de armas combinadas que, desplegadas en Hangzhou, Zhangzhou, Buluo y Baoan, mantienen una estructura idntica: 4 batallones especializados en combate, 1 batalln de reconocimiento, 1 batalln de Artillera, 1 batalln de Defensa Antiarea y otros 2 ms de servicios de apoyo y apoyo operacional. Su reciente formacin se acompaa de la llegada de navos especialmente modernos, que se unen a los transportes civiles que son ampliamente usados en los ejercicios de mayor entidad.
En cometidos expedicionarios recurriran a alguno de sus recientes portaaviones para reforzar a anfibios, llegados para complementar a casi treinta LST de cerca de 5.000 ton. operativos desde hace unos aos, de modelos como los tipos 071 y 075. Estos ltimos, LHD (Landing Helicopter Dock) que se aproximan a las 40.000 ton, y tienen 237 m, de eslora, son 3, que comenzaron a llegar en 2021 con la puesta en servicio del Hainan, que aporta gran capacidad de aeronaves por su enorme pista de vuelo y hangar interior, que pronto podran verse complementados con los del Tipo 076, que recibirn mejoras para operar con aviones y sistemas UCAV.
Por su parte, los Tipo 071 son 8 LPD, de unas 25.000 ton. y 210 m., que se han entregado entre 2007 y 2020 para facilitar el movimiento de tropas hacia la costa con sus 4 vehculos de colchn de aire LCAC (Landing Craft Air Cushion) del Tipo 726 y otros tantos helicpteros de transporte pesado Z-8. que copian el diseo de los Super Frelon ses.
Carcter tctico y estratgico x6t3h
Pese a el crecimiento de las capacidades chinas de los ltimos aos, quien tiene el mayor potencial expedicionario del mundo es Estados Unidos. La posibilidad de intervencin en cualquier punto del planeta que se requiere para dar cobertura a sus polticas globales les ha llevado a mantener una capacidad que se sustenta hoy en no menos de 30 anfibios de distinto tipo, encuadrados en las estructuras de la US Navy y operando conjuntamente con otros de los modelos ESB (Expeditionary Sea Base) y EPF (Expeditionary Fast Transport), y con los ms de 170.000 efectivos que conforman las plantillas del USMC.
Este ltimo, ha sabido adaptarse en las ltimas dcadas, y sobre todo tras la aprobacin del programa Force Design 2030 ahora vigente, a los condicionantes de los distintos teatros de operaciones y a lo que parece sern los que se previenen a corto plazo, una voluntad que propugna con unas estructuras ms ligeras y ofensivas, sustentadas por organizaciones como las MEU (Marine Expeditionary Unit), los ARG (Amphibious Ready Group) y los MLR, que les van a permitir estar en la mejor disposicin para afrontar cualquier lucha futura y actuaciones A2AD.
Estados Unidos est experimentando, dentro de mbitos como el del NECC (Navy Expeditionary Combat Command), organizaciones conjuntas que, bajo un mando nico para que estn mejor adaptadas a operaciones distribuidas en entornos austeros, aglutinen elementos del USMC con fuerzas de apoyo Seabees, ncleos de operaciones especiales SEAL (Sea, Air and Land) y hasta cazaminas.
Sobre los navos con los que la Marina estadounidense contribuye a la capacidad expedicionaria de su pas, se acaba de aprobar, con cargo al presupuesto de 2023, la compra del LPD-33, el nmero 17 de los San Antonio, que comenzaron a llegar en 2006, y, convenientemente evolucionados en sus capacidades a lo largo de la produccin, aportan diseo furtivo, buena velocidad sostenida y un diseo con el que proyectar tanto helicpteros pesados como LCAC y lanchas LCM sobre cualquier costa.
Son el reemplazo programado de los 10 LSD (Landing Ship Dock) de los tipos Whidbey Island y Harpers Ferry activos y complemento ideal de las capacidades que aportan los 7 LHD de la Clase Wasp, de 41.000 ton.; y de los 2 LHA (Landing Helicopter Assault) de una serie de 11 previstos para reemplazarlos, de 46.000 ton. y 257 m., que aportan dique inundable y la posibilidad de operar con reactores AV-8B y F-35B sin restricciones.
Complementndolos, est programada, y as ha informado recientemente el Congreso en un detallado informe, la introduccin a partir de 2025 de la nave LSM (Landing Ship Medium), que llegara en nmero de entre 18 y 35 ejemplares para apoyar las necesidades de las futuras EABO. Por cierto, los recursos estadounidenses en servicio y los que vendrn se mantienen especialmente activos con destacamentos en diferentes puntos del planeta y realizando ejercicios anfibios con naciones aliadas y amigas, que sirven para reforzar lazos y para generar una formacin que permita a distintas fuerzas integrarse y hasta, sin especiales problemas, combatir juntas.
Militares turcos navegando cerca del Castilla de la Armada espaola, que ser actualizado a la mitad de su vida til (foto SHAPE).
Europa 27t42
En Europa es Italia quien viene liderando su capacidad expedicionaria y lo ha demostrado con un reciente crucero de varios de sus navos ms importantes, encabezados por el portaaviones C550 Cavour, que ha sido recientemente modernizado para operar con los cazabombarderos furtivos F-35B, por aguas del indo-pacfico. Su flota actual, que se inscribe en el concepto CNPM (Capacit Nazionale di Proiezione dal Mare), que se apoya en capacidades de tipo conjunto, est asentada por 5 navos de cubierta corrida de gran potencial, que incluyen al reciente LHD L9890 Trieste de 33.000 ton, con cubierta de vuelo, donde pueden tomar simultneamente 9 helicpteros; el portaaviones C551 Giuseppe Garibaldi, que parece que pronto se dar de baja; y los tres LPD, San Giorgio, San Marco y San Giusto, que pueden proyectar un batalln anfibio reforzado cada uno.
Estas ltimas naves van a ser sustituidas, dentro de un plan de inversiones valorado en uno 12.500 millones de euros, por 3 LXD ya autorizados, que tendrn un desplazamiento superior a las 16.000 ton., una eslora de 160 m., contarn con zona de aterrizaje a proa para 2 helicpteros y sern previsiblemente entregados entre 2028 y 2032.
Otras naciones europeas con buena capacidad expedicionaria y buques anfibios operativos incluyen a Reino Unido, que, apoyndose en sus famosos Royal Marines, que son unas tropas anfibias muy experimentadas y con un real potencial de intervencin de carcter global, opera actualmente con 5 naves principales, que incluyen 2 grandes LPD del tipo Albion, de 19.560 ton. y 176 m., que aportan sus capacidades para proyectar fuerzas de superficie y contingentes con helicpteros; y 3 Bay, de unas 16.000 ton., que cubren, asignados a la Flota Real Auxiliar, cometidos de apoyo y transporte similares a los de ferries de grandes dimensiones.
Francia que, apoyndose tanto en les Troupes de Marine de lArme de Terre como de elementos de Operaciones Especiales de su Marine Nationale, operara desde 3 portahelicpteros Mistral de gran porte, al desplazar 21.500 ton. y aportar una gran capacidad para llevar todo tipo de material o un amplio contingente de helicpteros de transporte y ataque Tigre. Holanda es capaz de, uniendo las sinergias de su Korps Mariniers con las de los LPD Rotterdam y Johan de Witt, establecer un contingente efectivo y resolutivo.
Espaa que dispone de las 2 naves del tipo Galicia de unas 15.000 ton., que son casi idnticas al primero de los anteriores y las complementa con el L61 Juan Carlos I, que es un portaaviones de 26.000 ton. capaz de llevar aviones AV-8B Harrier Plus y helicpteros y material y personal del Tercio de Armada, pudiendo estos 3 buques, junto a un petrolero de Flota, trasladar a unos 1.500 infantes de marina con medios de combate y logstica para actuar durante varias semanas en emplazamientos bien alejados del territorio peninsular y apoyar as acciones defensivas u otras que sean de inters nacional.
La capacidad del diseo BPE (Buque de Proyeccin Estratgica) L61 de Navantia llam pronto la atencin de otros pases y su concepcin ha derivado en el TCG Anadolu que Turqua ha construido localmente -platean obtener 1 ms similar-, adaptado a operar con UCAV; y 2 ms, el Canberra y Adelaide, que llegaron a mediados de la pasada dcada a la Marina Australiana y hoy conforman un potencial nada desdeable, al conjugar capacidades como la de transporte de 1.200 militares y cientos de vehculos, su dique inundable para operar con lanchas LCM y pista de vuelo que podr recibir en un futuro potenciales tan crebles como las que aportarn los F-35B.
El caso ruso 4h3q50
Frente a la capacidad occidental, Rusia tiene un potencial limitado, que ha sido parcialmente empleado en Ucrania. Al principio de la invasin se supo que sobre un millar de los infantes de marina rusos haban sido proyectados en un asalto con buques a un punto que distaba medio centenar de km. de Mariupol, accin paralela a otra de transporte que llev ese mismo tipo de militares al puerto de Odesa.
No ha habido, oficialmente, otras acciones de cierta envergadura con los 6 navos de porte contenido que el Kremlim movi a las aguas del Mar Negro y de los que, al menos uno, el Saratov, que era un lanchn de desembarco de 61 ton., fue atacado con aeronaves no tripuladas TB2 Bayratkar y result hundido.
Pese al uso contenido de recursos navales, probablemente por el impacto sufrido tras el hundimiento del crucero Movska en abril de 2022, Rusia dispone de un activo anfibio nada desdeable, pero poco preparado para ser usado en acciones expedicionarias complejas, en el que se incluye una flota de una quincena de LST de los proyectos 775 Ropucha, 1171 Tapir y 11711 Ivan Green, habiendo previsto incorporar un total de 4 de estos ltimos y complementarlos con 2 LHD Ivan Rogov de diseo propio, que desplazarn unas 40.000 ton. y, previsiblemente, entraran en servicio a final de esta dcada.
Completaremos este apunte sobre el auge de los navos anfibios expedicionarios diciendo que Argelia recibi un LPD en 2015 del tipo San Giorgio mejorado, Egipto se hizo con 2 Mistral, en principio construidos para Rusia; y Brasil se ha decantado por compras de segunda mano, que incluyen el Baha en 2016 a la Marine Nationale y en 2018 el potente NAM (Navio Aerdromo Multipropsito) A140 Atlntico, cuando slo llevaba veinte aos en servicio con la Royal Navy. (Octavio Dez Cmara)