Desea recibir notificaciones de defensa.noticiascatarinenses.com? 28426o
X
Viernes, 23 de mayo de 2025 Iniciar Sesin Suscrbase

Fuerzas Armadas e industria analizan las tecnologas y oportunidades ante el reto del Entorno Operativo 2035 h1w6v

La jornada Entorno Operativo 2035: Prospectiva Tecnolgica organizadas por Grupo Edefa, reuna ayer, 7 de mayo, en el CESEDEN (Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional) a mandos de las Fuerzas Armadas espaolas, de Tierra, Mar y Aire, y a responsables de la industria de defensa, que abordaron los mltiples retos que afectarn, en un futuro no lejano, a la defensa de Espaa.

2035 es el plazo que se ha fijado el Ejrcito de Tierra para modernizar su estructura organizativa y sus medios, un marco temporal en el que tambin la Armada y Ejrcito del Aire expusieron durante el evento sus previsiones de equipamiento en funcin de los escenarios futuros y la evolucin de la tecnologa disponible. Los representantes de las empresas mostraron sus soluciones para cubrir diferentes necesidades, algunas centradas en programas concretos, como el Vehculo de Combate de Ruedas (VCR) 8x8 Dragn del Ejrcito de Tierra, el Futuro Sistema de Combate Areo (FCAS) del Ejrcito del Aire o la futura Fragata F-120 de la Armada.

La jornada la inauguraba el Jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), general de Ejrcito Fernando Alejandre Martnez, que expuso a los asistentes cmo se espera sea el entorno operativo al que debern de enfrentarse las Fuerza Armadas Espaolas (FAS), que avanz como una mezcla de todos los conflictos conocidos, lo que actualmente se conoce como guerra hibrida, un escenario en que se deber contemplar una alta y creciente presencia de la poblacin civil, entre la que se mezclar el enemigo, con una gran probabilidad de lucha en entorno urbano. El JEMAD destac que en el futuro los conflictos tendrn lmites cada vez menos ntidos entre fuerzas amigas, enemigas y neutrales, la respuesta a ese entorno demandar, adems, la fusin de los dominios terrestre, martimo, areo y ciberntico. Las misiones, expuso el General Alejandre, estarn basadas en cinco elementos clave: Sistemas de mando y control ms potentes que gestionarn grandes cantidades de informacin; interoperabilidad con aliados; formacin continua del personal, que seguir siendo la clave; mayor peso de la simulacin y experimentacin frente a los ejercicios tradicionales; y resiliencia ante prdidas humanas y materiales, pero tambin ante problemas legales y de opinin pblica.

El Coronel Rafael Gmez Blanco, durante su intervencin

El JEMAD, que destac el relevante papel creciente de factores como la ciberseguridad y el efecto de las redes, recalc que ser el componente tecnolgico el que permitir mantener la ventaja sobre el adversario, por lo que "es clave que la industria y la tecnologa formen parte del proceso; en la decisin, discusin y bsqueda de conclusiones y soluciones para conectar el escenario operativo con las tecnologas existentes y que esperamos que existan en el mercado".

Tras la sesin de apertura ponentes del Ejrcito de Tierra, la Armada y el Ejrcito del Aire, reafirmaban y detallaban las amenazas expuestas por el JEMAD, coincidiendo en la obligacin de mantener los ms altos niveles tecnolgicos para conservar la ventaja frente al potencial adversario y la paridad con los aliados (OTAN, UE) que asegure la inter-operatividad. En la primera mesa de la jornada, bajo el ttulo Entorno operativo del futuro: Retos de transformacin y moderada por el presidente de la Asociacin de Periodistas de Defensa, Emilio Andreu, el coronel del Ejrcito del Aire Jos Molino, del Centro Conjunto de Desarrollo de Conceptos del CESEDEN, expuso los puntos clave del documento, desarrollado por el Centro, Entorno Operativo 2035, que el Ministerio de Defensa acaba de hacer pblico, y que recoge los posibles escenarios o contextos operativos de actuacin de las FAS y los cambios que debern afrontar stas para adaptarse con xito a ese entorno, incierto y complejo. El coronel Molino record los estudios realizados en este sentido por la OTAN y otros aliados y el antecedente de 2009, denominado La fuerza conjunta ante los retos futuros.

Integrantes del Entorno operativo futuro: Retos de transformacin

La perspectiva de la Armada espaola ante el desafi de las amenazas fue expuesta por el capitn de navo Manuel Aguirre, Jefe de la Seccin de Definicin de Capacidades del Estado Mayor de la Armada. El marino desgran en detalle lo que aportarn a dicho objetivo las futuras fragatas F-110, expuso cmo debern ser los futuros buques anfibios, la nueva generacin de submarinos S-90, los medios areos y contraminas o MCM.

El coronel Javier Martn Garca-Almenta, de la Divisin de Planes del Estado Mayor del Aire abord, por su parte, los retos a que se enfrenta el Ejrcito del Aire, exponiendo los nuevos espectros operativos y el calendario de modernizacin de la actual flota de aviones de combate, con la vista puesta en el ao 2040, que ser cuando llegue el nuevo desarrollo europeo NGWS (New Generation Weapon System). Respecto al Ejrcito de Tierra, fue el coronel Bonifacio Gutirrez de Len, de la Direccin de Investigacin, Doctrina, Orgnica y Materiales (DIDOM) quien abord las fortalezas de la Fuerza Terrestre, actualmente en plena adaptacin al plan Fuerza 2035, lanzado a principios de 2018.

Este primer lo clausuraba Pap Tecnos, de la mano de Israel Kogan, director general para Espaa e Iberoamrica de Rafael Advanced Defence Systems, quien present las avanzadas soluciones de la multinacional israel ante los cambiantes desafos operativos, como el sistemade proteccin de vehculos de combate Trophy y el nuevo vehculo de combate Carmel.

Integrantes de la Mesa dedicada a las Oportunidades y Cooperacin Industrial

La segunda mesa se centr en la Tecnologa para la defensa futura y en ella intervinieron el Coronel Rafael Gmez Blanco, de la Direccin de Ingeniera e Infraestructura del Mando de Apoyo Logstico del Ejrcito del Aire, que analiz el entorno tecnolgico aeroespacial en el horizonte 2035. El Coronel Jos Antonio Qulez Lahoz de la Brigada Experimental (Fuerza Terrestre) del Ejrcito de Tierra expuso las claves del entorno de experimentacin en el que se estn realizando diferentes pruebas de equipos y soluciones que incorporar la Fuerza 35. La moderacin corri a cargo de Esteban Villarejo, del diario ABC.

Por parte de la industria intervinieron Daniel Prez, Director del Programa 8x8 en General Dynamics European Land Systems Santa Brbara Sistemas (GDELS SBS) y Len Bitar, Vicepresidente de everis Aeroespacial Defensa y Seguridad (ADS). Daniel Prez present las caractersticas del 8x8, desgranando el actual desarrollo de los cinco demostradores y destac las caractersticas de la exitosa familia de blindados Piraa en la que se basa el Dragn. Por su parte Len Bitar expuso las soluciones que ofrece la compaa para afrontar algunos de los grandes retos del Ejrcito de Tierra, incidiendo en los sistemas de fuego indirecto de alta movilidad y sus ventajas en el campo de batalla actual y futuro. El sistema Alakran de la empresa est actualmente en pruebas en la Brigada de Experimentacin. Bitar destac asimismo las capacidades de sus sistemas areos no tripulados Tucn y Atlantic, adquiridos en el marco del Programa Rapaz.

sobreTecnologa para la Defensa Futura

La tercera y ltima mesa redonda se centr en las Oportunidades y Cooperacin Industrial y fue moderada por el Presidente del Grupo Edefa, Javier Taibo. El Capitn de Navo Juan Daz del Ro Durn, Jefe de la Seccin de Apoyo al Anlisis al Sostenimiento de la Armada analiz el apoyo Logstico 4.0 y su relacin con la industria. Por su parte, el coronel Jess Marco Vila, de la Seccin de Enlace y Apoyo a Programas (SEAPRO) de la Direccin de Adquisiciones del Mando de Apoyo Logstico del Ejrcito de Tierra desgran la importancia de la proteccin y letalidad en las plataformas terrestres y sus sistemas de armas.

A su trmino, la industria abord las soluciones que se ofrecen a las FAS espaolas en el mbito de los sistemas de armas, centrndose en las necesidades del programa 8x8 y los respectivos planes industriales. Victor Iglesias, responsable de Desarrollo Comercial de John Cockerill Espaa, present la propuesta de la compaa CMI Defence para las torres del Dragn y otras plataformas de las Fuerzas Armadas espaolas, anunciando la apertura de una planta industrial en Espaa como parte de la apuesta de la compaa a nivel nacional, habindose constituido ya la sociedad John Cockerill Espaa S.L.Por parte de Navantia, Juan Ignacio de la Cueva, Director Comercial de Defensa y Seguridad Nacional, analiz la propuesta de la compaa pblica para la torre UT30 Mk2 de Elbit Systems ofrecida para el mismo programa VCR, en la que participa junto a Expal, cuya Bussines Development Manager, Elia Otazu Bentez, explic la participacin de este grupo espaol en la propuesta y otras capacidades de la empresa de cara al desarrollo de nuevos sistemas de armas. Expal quiere consolidarse como suministrador a las FAS espaolas de sistemas de armas de elevado contenido tecnolgico, ms all de su tradicional y reconocido rol de proveedor de municiones de altas prestaciones.

Len Bitar de everis ADS durante su intervencin

Por parte de Leonardo Hispania intervinieron Marco Busolli, Director General de la compaa, y Manuel Martnez Cuadrn, Responsable Comercial, que incidi en el nuevo rol que la compaa adopta en Espaa, por la que se establece como punto de referencia para los productos y soluciones del Grupo Leonardo en Espaa. Junto a las capacidades de la compaa, se mostr la torre HITFIST 30mm, seleccionada para la fase de evaluacin del 8x8 Dragn y el resto de productos de su cartera, destacando su nuevo cometido a nivel nacional. La apuesta de la multinacional italiana en su filial espaola es buena prueba de su consolidacin en el territorio nacional, en el que estn presentes desde hace ms de una dcada. Con su factora ubicada en Valencia, Leonardo Hispania ha sido proveedor de torres para el Ejrcito Espaol, habiendo participado en programas tan relevantes como el Centauro del Ejrcito de Tierra con la fabricacin de la Torre HITFACT 105 mm.

Por ltimo, Angel Escribano, CEO de Escribano Mechanical & Engineering analiz las capacidades alcanzadas por la compaa y destac el componente cien por cien nacional de la empresa y la importancia de la industria Defensa para el desarrollo socioeconmico de Espaa. Escribano recalc que siguiendo las directrices de la Direccin General de Armamento y Material (DGAM), la cooperacin industrial se posiciona como uno de los pilares fundamentales para garantizar una industria espaola y europea competitiva y bien posicionada que mantenga su autonoma con el objetivo de competir en todo el mundo. Un ejemplo de ello es el llevado a cabo por Escribano M&E en Per con su sistema de Control de Armas por medios optrnicos (SCAMO), integrado en uno de los buques insignia de la Marina de Guerra de ese pas, el BAP PISCO, en cuyas pruebas protocolares de tiro se han conseguido los mejores resultados de precisin obtenidos hasta el momento.

ngel Escribano durante su intervencin

La clausura de la jornada corri a cargo del Almirante en Jefe de la Armada Espaola (AJEMA), Almirante Teodoro Esteban Lpez Caldern, y cont con la presencia del Jefe del Estado Mayor del Aire (JEMA) General del Aire Javier Salto Martnez-Avial. El AJEMA recalc los retos a los que se enfrentas las FAS espaolas en virtud de los cambiantes escenarios en que actan y destac la importancia de los desarrollos tecnolgicos e industriales para proveer las necesarias capacidades que permitan hacer frente a estos retos.

El AJEMA, Almirante Teodoro Esteban Lpez Caldern, (a la izquierda) clausurando el acto, a su derecha el Jefe de Estado Mayor del Aire, General del Aire Javier Salto Martnez-Avial, y el presidente del Grupo Edefa.

Dada la importancia de los contenidos tratados, el contenido de las ponencias ser analizado en detalle en los prximos das en defensa.com (Jos M Navarro Garca y Julio Maz)

Foto de apertura:El JEMAD (centro), General de Ejrcito Fernando Alejandre Martnez, a su izquierda el presidente del Grupo Edefa, Javier Taibo, y a su derecha el Almirante Gonzalo Rodrguez Garat, asesor del JEMAD


Copyright Grupo Edefa S.A. defensa.com ISSN: 3045-5170. Prohibida la reproduccin total o parcial de este artculo sin permiso y autorizacin previa por parte de la empresa editora.