Desea recibir notificaciones de defensa.noticiascatarinenses.com? 28426o
X
Domingo, 25 de mayo de 2025 Iniciar Sesin Suscrbase

ALANO, el vehculo terrestre no tripulado aerolanzable de Einsa presentado al Ejrcito de Tierra 1t7044

La espaola EINSA est trabajando en un vehculo terrestre no tripulado aerotransportable y aerolanzable al que ha bautizado ALANO, por la raza de perro autctona espaola. Las caractersticas de este proyecto fueron presentadas por David Ayala, director general de la empresa, en el Taller con Empresas de la Iniciativa Fuerza 35 centrada en sistemas robticos y autnomos terrestres que adelantamos la semana pasada.

Los orgenes de este proyecto parten en 2017 cuando la empresa puso en marcha como iniciativa propia un demostrador de su vehculo aerolanzable Falcata en servicio en el Ejrcito de Tierra, capaz de conducirse de manera remota. Para ello se le dot de servo-actuadores de control en los sistemas mecnicos de tal manera que se poda manejar a distancia incluso desde otro vehculo en movimiento.

En 2020 se pone en marcha el proyecto ALANO, una plataforma terrestre no tripulada de arquitectura abierta y multimisin. Desarrollado al 100 % con tecnologa espaola y pensado para satisfacer las necesidades del Ejrcito de Tierra en despliegues en zona de operaciones. Su arquitectura abierta le permitir recibir distintos sistemas de control y de misin y ser fabricado en materiales ligeros y usando tcnicas de fabricacin aditiva que repercutan en una alta movilidad y un fcil mantenimiento.

A pesar de su configuracin abierta, quiz en lnea con los requisitos de las Fuerzas Armadas reflejados en el programa Escorpin, EINSA viene colaborando con SENER Aeroespacial en la integracin y desarrollo del sistema de control y navegacin con el que estar inicialmente dotado el ALANO. SENER Aeroespacialcuenta con dilatada experiencia en ste mbito que ha puesto en valor en programas de I+D+i tales como el programa ARCO.

Con una longitud de 3 metros, una altura de 1,2 y un peso inferior a los 1.500 kg., el ALANO contar con una configuracin 6x6, una capacidad de carga de 700 kg., una velocidad mxima de 20 km/h, podr afrontar pendientes del 70 % e inclinaciones del 30 %, superar obstculos verticales de 30 cm. y vadear hasta 60 cm. de agua.

La transmisin ser elctrica, con bateras de litio-ferrofosfato, una potencia mxima de 84 kW., una autonoma de 10 horas gracias a la incorporacin de un extensor de alcance que podra ser un generador disel, una microturbina o una clula de combustible, de tal manera que se asegura la autonoma y la correcta carga de las bateras.

Entre las tecnologas con que contar para su empleo estn las cmaras de rango visible, infrarrojo, LIDAR (acrnimo del inglsLight Detection and Ranging o Laser Imaging Detection and Ranging),radar, sistema de navegacin por satlite e inercial. En modo autnomo emplear tecnologa de fusin de datos y tendr capacidad para detectar obstculos, pudiendo tomar decisiones no crticas de forma autnoma, incluyndose la navegacin siguiendo a personas o elementos de un convoy.

Entre las misiones que se plantean estn las de vigilancia y reconocimiento, de ingenieros contando con implementos especficos como gras o brazos robticos, misiones de transporte aprovechando su plataforma plana de carga, instalacin de sistemas de armas de empleo remoto o incluso lanzamiento de armas merodearoras, tecnologa con la que EINSA tiene tras la integracin del Hero 30 en su NETON.

En la lnea de los desarrollos de EINSA, tendr una elevada movilidad, debiendo operar tanto por carretera, caminos, campo a travs o entornos urbanos, incluso cuando la seal del sistema de navegacin est degradada. Se plantea su empleo tanto controlado a distancia como autnomamente incluso formando parte de convoyes,

El ALANO tambin ser aerotransportable y aerolanzable, aplicndose la tecnologa empelada en la Falcata para configurar un UGV que pueda ser desplegado como carga aerotransportada o lanzado en paracadas como carga paletizada, lo que permite su empleo en zonas aisladas o de comprometido. Por ello sus medidas se han adecuado a aeronaves como las que emplean el Ejrcito el Aire y el de Tierra, caso del C-130, A-400M, C-295, CN-235, CH-47 o NH-90.

Por ltimo, tal y como adelantaba David Ayala, el mock-up del ALANO podra ser dado a conocer durante la prxima edicin de FEINDEF. (Jos M Navarro Garca)

Fotografa: ALANO dotado de una torre de empleo remoto (EINSA)

La plataforma plana del ALANO le permitir incorporar diferentes sistemas de misin (EINSA)


Copyright Grupo Edefa S.A. defensa.com ISSN: 3045-5170. Prohibida la reproduccin total o parcial de este artculo sin permiso y autorizacin previa por parte de la empresa editora.