Desea recibir notificaciones de defensa.noticiascatarinenses.com? 28426o
X
Sbado, 24 de mayo de 2025 Iniciar Sesin Suscrbase

Analizamos el portamortero Alakrn sobre VAMTAC 84x48

Uno de los sistemas que est evaluando la Brigada Rey Alfonso XIII, II de la Legin, en su condicin de Brigada Experimental (BRIEX) del programa Fuerza 35 del Ejrcito de Tierra es el portamortero Alakran de la compaa espaola NTGS, del grupo everis Aeroespacial, Seguridad y Defensa.

La novedad es que se trata de la versin adaptada para ser empleada desde el Vehculo de Alta Movilidad VAMTAC de la firma espaola Urovesa que el Ejrcito de Tierra emplea como vehculo normalizado de 1,5 toneladas de carga, plataforma que tambin est en servicio en la Infantera de Marina de la Armada espaola, unidad que tambin busca un sistema de este tipo.

Defensa.com ha podido conocer en exclusiva algunas de las caractersticas de esta novedosa configuracin que tambin se postula para el programa de mortero embarcado que el Ejrcito de Tierra adquirir en 2020. La Brigada de la Legin est evaluando este sistema en Almera donde ha realizado diversas pruebas de disparo y movilidad, incluyendo tiros a carga mxima, verdadero taln de Aquiles de los morteros embarcados.

En primer lugar, el sistema Alakran se ha adaptado a una nueva plataforma de mayor tamao. Si de algo presume este sistema es de poder ser empleado usando vehculos de tan solo una tonelada de carga, al estilo de los Land Rover Defender o Toyota Hylux, sin embargo, ahora se instala en un vehculo mayor, lo que ha permitido aumentar la cantidad de granadas disponible, que en este caso son 48 granadas de 120 mm. que es el calibre de la pieza instalada en el portamortero.

La principal novedad de esta configuracin es que el portamortero se ha configurado como un shelter y es desplegado desde un VAMTAC S3 portashelter, de tal manera que no es necesario certificar y homologar un nuevo vehculo. Adems esta configuracin permite reemplazar el portamortero en otro vehculo en escasas dos horas si fuera necesario.

A diferencia de las configuraciones previas del Alakran, el ordenador donde el tirador determinaba las caractersticas del disparo ha pasado del lateral del vehculo al puesto del acompaante, pudiendo de esta manera operar el sistema desde el interior del VAMTAC. Se mantiene un display luminoso cerca de la zona de carga en el que se informa del nmero de implementos a montar en la granada y del estado de disponibilidad de la pieza, informacin relevante para el cargador.

El portamortero incluye unos arcos donde se instala una lona que protege y disimula la configuracin del portamortero. Igualmente el vehculo dispone del sensor meteorolgico con el que se alimenta el sistema de tiro para incrementar la precisin Las pruebas estn resultando totalmente satisfactorias, destacando la sencillez y su facilidad para operar y mantener.

Un sistema para la Fuerza 35

La Fuerza 35 es la innovacin militar del Ejrcito de Tierra (ET) que busca dar una respuesta eficaz a los retos que se van a ir presentando hasta el ao 2035. La Brigada Experimental (BRIEX) es el centro que integrar las aportaciones conceptuales del Mando de Doctrina (MADOC), el plan de experimentacin de Fuerza Terrestre (FUTER), las nuevas adquisiciones de materiales y tecnologas canalizadas por el Mando de Apoyo Logstico de Ejrcito (MALE) procedentes de las empresas y de las universidades y de la Jefatura de los Sistemas de Informacin y Telecomunicaciones (JCISAT).

La Brigada Rey Alfonso XIII, II de La Legin es responsable de ejecutar las actividades de experimentacin que faciliten el diseo de la Brigada 2035. En 2024 se espera obtener las primeras Brigadas 35 completas con materiales y tecnologas avanzadas, se tratar de un estadio intermedio dentro de un proceso de evolucin continua que persigue dotar a las fuerzas terrestres de unas capacidades organizativas y tecnolgicas que le proporcionen superioridad para el combate en el horizonte 2035. (Jos M Navarro Garca)

Fotografas: El Alakran sobre VAMTAC haciendo fuego en Almera (FUTER)


Copyright Grupo Edefa S.A. defensa.com ISSN: 3045-5170. Prohibida la reproduccin total o parcial de este artculo sin permiso y autorizacin previa por parte de la empresa editora.