Entre el 13 y el 24 de este mes est teniendo en Portugal elREP MUS 21,el principal ejercicio de la OTAN experimental en lo referente a sistemas navales no tripulados, tanto areos (UAV), de superficie (USV) como submarinos (UUV), con la participacin de la Armada espaola por vez primera y cuatro compaas espaolas y al que acudi Defensa.com.
Este ao ha sido organizado por la Facultad de Ingeniera de la Universidad de Oporto (FUEP), la Iniciativa de la OTAN para Sistemas no Tripulados Martimos (NATO Maritime Unmanned Systems Initiative o MUSI), el Centro de la OTAN para Investigacin y Experimentacin Martima (NATO Centre for Maritime Research and Experimentation o CMRE) y la Marinha de Portugal.
El REP MUS 21 (por Robotic Experimentation and Prototyping Augmented by Maritime Unmanned Systems) es un ejercicio de experimentacin anual diseado para realizar pruebas a gran escala con sistemas no tripulados de diferentes procedencias en un entorno multinacional y cooperativo donde participan armadas, universidades y compaas de diferentes pases probando y evaluando diferentes conceptos operacionales, avances tecnolgicos y procedimientos.
El origen del ejercicio est en 2010 con la firma de un protocolo entre la Marina de Portugal y la Facultad de Ingeniera de la Universidad de Oporto, que incluy en la edicin de 2012 a la OTAN. Desde entonces se han venido realizando ejercicios en las instalaciones de la Marina Portuguesa en Troia y Sesimbra, salvo la del ao pasado que por la pandemia del Covid-19, fue en formato webinar y en la edicin de 2015, que los ejercicios tuvieron lugar en Azores.
Un ejercicio a gran escala
Las cifras de este ejercicio son impresionantes, con marinas de 17 pases, seis agencias de la OTAN, 18 empresas, 5 universidades o centros de investigacin y otras 4 agencias internacionales. Est previsto evaluar ms 60 sistemas no tripulados (genricamente Unmanned X Vehicle o UXV), concretamente hasta 21 vehculos areos no tripulados (Unmanned Aerial Vehicles o UAVs), hasta 32 vehculos submarinos no tripulados (Unmnaned Underwater Vehicles o UUVs) y hasta 13 vehculos no tripulados de superficie (Unmnaned Surface Vehicles o USV). Adems participan 7 buques de guerra y 5 buques auxiliares, totalizando ms de 900 personas entre civiles y militares.
Este ejercicio tiene como objetivo incrementar los programas de desarrollo de Sistemas Martimos no Tripulados (Unmanned Maritime Systems o MUS), evaluar nuevos desarrollos y funcionalidades como sensores, sistemas de Mando, Control y Comunicaciones (C3) en escenarios operativos, desarrollar, experimentar y perfeccionar los conceptos de operacin de estos MUS, mejorar la interoperabilidad entre diferentes MUS y a su vez con vehculos tripulados y explotar operacionalmente las capacidades de estos sistemas para cubrir las brechas o gaps de capacidades, alineadas con el Proceso de Planificacin de Defensa de la OTAN (NATO Defence Planing Process o NDPP).
Participacin de la Armada
Esta es la primera vez que la Armada participa en este ejercicio, destacando a Troia y Sesimbra un equipo de trabajo de seis personas pertenecientes al Estado Mayor de la Armada, Estado Mayor de la Flota y elEstado Mayor de la Fuerza de Medidas Contra Minas (MCM).
Segn nos informaban el capitn de corbeta Jaime Rodriguez Tortosa (Divisin de Planes del EMA) y el teniente de navo Ignacio Vicente Salas (destinado en la fragata Santa Mara), los cometidos son prestar apoyo logstico a las empresas espaolas participantes, ser el enlace de las empresas con los organizadores del evento, realizar la documentacin operativa y ejecutar la conduccin tctica de los sistemas espaoles durante todos los ejercicios en los que participen.
Los objetivos de este ejercicio para la Armada pasan por fortalecer lazos con otras marinas y organismos, aumentar la cooperacin entre industria, universidades y Fuerzas Armadas, participar en un entorno de experimentacin a gran nivel, mejorar la guerra antisubmarina (ASW) y contra minas (MCM), profundizar en la fusin de informacin procedente de distintos sensores para facilitar la toma de decisiones y profundizar en el empleo de sistemas no tripulados en opearciones navales que ofrecen cada vez mayor seguridad, eficacia y eficiencia.
Este ejercicio experimental es el primer paso en la preparacin del DYNAMIC MESSENGER 22, primer ejercicio en el que la OTAN profundizar en la doctrina para el empleo de vehculos no tripulados en las operaciones navales. La Armada est ya preparando este ejercicio con el objetivo de aportar capacidades propias nacionales a las operaciones navales OTAN mediante el empleo de vehculos no tripulados integrados en el Sistema de Combate nacional.
Empresas espaolas
Cuatro empresas espaolas estn participando en REP MUS 21 como son Navantia con su USV Vendaval, Seadrone con el USV SEAD 23, UTEK con el USV Kaluga y Marine Instruments con el UAV Airfox. Estos sistemas ya han participado en diferentes ejercicios y han recibido financiacin oficial por diferentes canales, encontrndose el Vendaval en servicio en la Autoridad Portuaria de Ceuta.
Algunas de ellas han participado ya en el programa europeo Ocean 2020, por ejemplo el ao pasado particip el SEAD 23 de Seadrone en ejercicios que tuvieron lugar en Italia siendo desplegado desde la fragata Santa Mara de la Armada y en julio de este ao el Airfox de Marine Instruments fue evaluado desde el cazaminas Segura, tambin de la Armada espaola.
Por su parte el Kaluga participa en el programa Coincidente SIMBAAD (Sistema Integrado de Monitorizacin y Bsqueda de Amenazas Acuticas para Defensa) y el Vendaval en el Coincidente FAVENTAN (Funciones Avanzadas para Vehculos No Tripulados en el mbito Naval. (Jos M Navarro Garca)
Fotografa: El Airfox de Marine Instruments (autor)
El SEAD 23 de Seadrone (autor)
El Kaluga de UTEK, el nico armado del ejercicio (autor)
Vendaval durante el ejercicio tctico (autor)