El pasado mes de noviembre se aprobaba la compra de las dos ltimas unidades a la US Navy (marina de los Estados Unidos) de este modelo de Sikorsky, con los que la Armada podr garantizar la capacidad de transporte tctico de sus infantes de Marina, durante los prximos dos aos.
Estamos ante un sistema de transicin, entre los Sikorsky SH-3D Sea King y el NHIndustries NH90, que la previsora Armada debi de poner en marcha ante el claro desfase que se evidencia desde la baja del primero y las entregas del modelo europeo, cuya primera unidad no llegara hasta 2023. La Armada se dotar as de un total de 8 SH-60F ms 2 unidades adicionales como fuentes de repuesto, una prctica que ya se puso en marcha a principios de siglo en el caso del referido Sea King, y que ha dado un buen resultado en trminos de operatividad de la flota y costes.
Lo primero que vemos es que aunque hablamos de helicpteros de segunda mano, anteriormente operados por la US Navy, estamos ante un sistema de nuevo cuo, ya que estn siendo modificadas segn los requerimientos de la Armada, al que se les instalado mltiples nuevos sistemas (Avinica, comunicaciones, cockpit compatible con gafas de visin nocturna), incluidos sus dos motores. Para ello la institucin recurri a uno de los organismos de diseo de ingeniera y certificacin ms prestigiosos del mundo, el denominado mando naval de sistemas areos o NAVAIR (Naval Air Systems Command). Estamos ante una organizacin clave para la operatividad de la ms poderosa fuerza naval del mundo la US Navy, ya que su misin es proporcionar apoyo al ciclo de vida de todas sus mltiples plataformas areas, o encargadas por aliados, y en el marco de este apoyo, est el diseo y certificacin de modificaciones y reparaciones.
La experiencia de NAVAIR se ve incrementada por la existencia de un programa especfico (PMA-299) que asiste a todas las aeronaves de la serie Sikorsky H-60 de la US Navy y de los mltiples pases s. En este punto recordar la larga experiencia de la FLOAN (Flotilla de Aeronaves) de la Armada con los muy similares SH-60B, de los que emplea una docena la 10 Escuadrilla, con un gran xito, citar que a lo largo de los ms de 30 aos de operaciones ninguno de stos ha tenido accidentes. Adems dado que los dos sistemas son muy parecidos facilita mucho el cuidado sostenimiento/mantenimiento de sendas flotas, y ahorra importantes costes, de hecho los SH-60F se estn integrando en la 10 Escuadrilla, que como la mayor parte de la FLOAN tiene sede en Rota (Cdiz).
En las ventas de aeronaves a otras naciones, NAVAIR redacta una recomendacin de certificacin, que en el caso de Espaa, y para los dos SH-60F que ya han sido recibidos, fue asumida por el Consejo de Aeronavegabilidad que a su vez emiti una Prueba Equivalente, que autoriza a volar y garantiza que el helicptero es seguro en sus distintas configuraciones.
Adems, la publicacin tcnica NATOPS (Naval Air Training and Operating Porcedures Standardization) en su versin especfica y conjunta para el SH-60H/F, contempla la configuracin de transporte con 10 asientos. Esta habilitacin incide an ms en la validez del uso que pretende darle la Armada, que es el asalto/transporte tctico para desplazar a su personal y material, en especial sus infantes de Marina y sus fuerzas especiales, capacidad que dan actualmente los ms que veteranos Sikorsky SH-3D Sea King, de la 5 Escuadrilla.
Los tcnicos de la Armada consideran que la configuracin de las aeronaves adquiridas es totalmente segura para su empleo dentro de las citadas configuraciones que la Armada solicit dentro del programa de adquisicin. Obviamente para su rol de asalto tctico los SH-60F deben de contar con un buen sistema de autoproteccin pasiva, para lo que de nuevo se cont con la experiencia del NAVAIR, que lleva dcadas trabajando en este campo, no olvidemos que los medios areos de la US Navy y los Marines llevan decenios interviniendo en guerras tanto convencionales como asimtricas, en las que los misiles porttiles antiareos se prodigan. As los SH-60F espaoles cuentan en este campo con un sistema denominado ASE (Aircraft Survivability Equipment) que combina est formado por un alertador de misil o MWS (Missile Warning System) y un sistema de dispensadores de bengalas y chaff, que aumentan mucho sus posibilidades de supervivencia en los entornos hostiles, donde se podran utilizar. Adems para hacer frente al fuego de armas convencionales (fusiles de asalto, ametralladoras, lanzagranadas, etc), se reciben desde Estados Unidos con asientos dotados de blindaje, tanto los delanteros para los pilotos y los sitos en la cabina de transporte de tropa.
Otro de los puntos a analizar es que dispone de una nica puerta en su cabina de carga, sita en su lado derecho, lo que no impide la realizacin de un desembarco en zona hostil de manera segura y no supone incumplir ninguna norma de seguridad. Los referidos SH-60B tienen est misma configuracin, por lo que la Armada tiene una amplia experiencia en los procedimientos de utilizacin, incluidos los de una hipottica evacuacin de una aeronave de esta configuracin.
No olvidemos que la doctrina de empleo prev que las operaciones de estas aeronaves de transporte tctico, se realice con la proteccin de otros medios. As en el caso de la Armada se cuenta con los cazabombarderos Boeing AV-8B Plus Harrier II, otros helicpteros asignados como escolta como seran los modernizados AB-212, etc, adems los SH-60F estn dotados de ametralladoras de 12,70 mm para su autoproteccin, lo cual en conjunto ha de permitir un desembarco helitransportado con suficientes garantas.
En cuanto a los requisitos de seguridad del modelo en este punto, hay que especificar que adems de la referida puerta en el lado derecho del helicptero se dispone de una amplia ventana habilitada como salida de emergencia en el lado izquierdo, lo que aumenta las posibilidades de salida de los pasajeros en caso de accidente, adems cuenta con un sistema de iluminacin interno, que dirigen a esta zona de escape.
As mismo, para la evacuacin en caso de accidente sobre la mar, las dotaciones de vuelo y los infantes de Marina que van ser transportados en los helicpteros de la FLOAN se adiestran en una gran piscina o Dunker del CESUPAR (Centro de Supervivencia de la Armada), en la que se sumerge un simulador de cabina (asientos, puertas y ventanas), muy parecido a la plataforma en la que van a volar.
Por ltimo, destacar que para obtener la recomendacin de certificacin realizada por NAVAIR, se ha de incluir una serie de pruebas para comprobar que se cumplen las normas establecidas en la FAR29 (Federal Air Regulations Part 29), en las que se establecen los requisitos que deben tener las aeronaves de ala rotatoria para su uso de manera segura, y entre los que se incluyen aquellas exigencias que permitan una evacuacin ordenada. (Julio Maz Sanz)
Fotografa: Uno de los dos SH-60F entregados hasta la fecha a la Armada. (foto: Julio Maz/defensa.com)
Los SH-60B tienen la misma configuracin que los nuevos Foxtrot, por lo que se cuenta con una gran experiencia. (foto: Armada)