Desea recibir notificaciones de defensa.noticiascatarinenses.com? 28426o
X
Domingo, 25 de mayo de 2025 Iniciar Sesin Suscrbase

El mortero, arma fundamental para la Fuerza 35 del Ejrcito de Tierra 5m6n3q

Los escenarios de futuros conflictos, que pueden derivar en enfrentamientos convencionales o hbridos, requerirn de sistemas de armas avanzados entre los que se incluye el mortero, una necesidad que ya ha sido identificada en distintos estamentos del Ejrcito de Tierra espaol.

En el reciente evento Vehculos de Combate del Ejrcito de Tierra del siglo XXI, organizado por el Mando de Apoyo Logstico del Ejrcito (MALE) con la colaboracin del Grupo Edefa, se valoraron, por parte de diversos representantes del Ejrcito de Tierra, necesidades en torno al potencial de combate de las unidades de Fuerza 35 en base a carros y vehculos de combate. En el devenir de las aportaciones se hizo patente que, adems de avanzar hacia nuevas tecnologas de misiles o de medios areos controlados a distancia, haba que potenciar un arma clsica: el mortero.

Llama la atencin que un sistema de tiro curvo que es econmico de adquirir, sencillo de operar, verstil en muchas situaciones de combate y que est disponible en configuraciones ligeras, medias, pesadas o vehiculares, haya pasado desapercibido en distintos entornos de modernizacin del Ejrcito de Tierra. Es verdad que hay muchos de ellos de la marca Esperanza y Compaa (ECIA) en servicio en todo tipo de unidades que los transportan a pie o en vehculos, material con muchos aos a sus espaldas que debera ser reemplazado o potenciado con nuevos equipos de puntera o municiones de efectos ms contundentes que las ahora en uso.

Se tratara de revitalizar al mortero que ya se tiene de forma que pueda seguir siendo usado, aunque parece que las plantillas de Fuerza 35 ya contemplan algunos cambios respecto de la inclusin del mortero en la panoplia de armas de las unidades en el futuro Ejrcito de Tierra espaol.

El Alakran en su configuracin de 120mm puede ser una buena solucin made in Spain para el Ejrcito de Tierra. (Ejrcito de Tierra)

Aportacin rentable

Por esas caractersticas de economa y versatilidad, el mortero convencional es de lo ms rentable para distintas unidades, pues los ms ligeros pueden ser llevados por los soldados en sus desplazamientos y los ms pesados pueden actuar como Artillera en beneficio de la Infantera. No obstante, lo que debera contemplarse sera una planificacin detallada que vaya en tres lneas de actuacin para Fuerza 35.

Una sera reforzar a los morteros embarcados Cardom de 81mm que se adquirieron para el conflicto en Afganistn con otros de su mismo tipo, una actuacin en la que ya se est y parece que har que unos 60 ejemplares del EIMOS de Expal lleguen al Ejrcito de Tierra. No parece suficiente esa cifra y sera tambin positivo contemplar si el Alakran de 120mm del Grupo Everis, ya evaluado hace unos aos por la Brigada Alfonso XIII II de la Legin, sera complementario al anterior; incluso, sera ptimo un nuevo mortero ligero de 60mm de nueva generacin para unidades paracaidistas, de montaa o de Operaciones Especiales.

Una segunda lnea de actuacin sera ver si se pueden modernizar los BMR y TOA M113 portamorteros actuales, que seran sobre un par de centenares, para mantenerlos en servicio varias dcadas o es conveniente otra solucin. Sera la que llegara con la tercera lnea, la que se incluye en el programa del 8x8 Dragn que podra recibir una torre con uno o dos morteros de retrocarga que seran muy bien recibidos por la velocidad de entrada en posicin y de disparo; la capacidad de combate del Ejrcito de Tierra en Fuerza 35 se beneficiara en todo caso de una solucin final que contemple varias de las actuaciones reseadas. (Octavio Dez Cmara)

Fotografa portada: La solucin de una torre avanzada en blindado 8x8 es slo parcial porque solo se adquirira medio centenar de ejemplares. (Patria)

Podra ser interesante contemplar la modernizacin de los morteros en TOA M-113 que estn en servicio y mantenerlos en activo varias dcadas ms. (EMAD)


Copyright Grupo Edefa S.A. defensa.com ISSN: 3045-5170. Prohibida la reproduccin total o parcial de este artculo sin permiso y autorizacin previa por parte de la empresa editora.