Desea recibir notificaciones de defensa.noticiascatarinenses.com? 28426o
X
Viernes, 23 de mayo de 2025 Iniciar Sesin Suscrbase

TEDAE rene a instituciones y empresas en la VII Jornada de Ciberseguridad 2e3v2y

La Asociacin Espaola de Empresas Tecnolgicas de Defensa, Seguridad, Aeronutica y Espacio (TEDAE) ha celebrado en Madrid la VII Jornada de Ciberseguridad, que ha servido como foro de debate para que instituciones y ms de 50 empresas compartan sus diferentes enfoques en materia de regulacin y normativas de Ciberseguridad, as como un planteamiento de cmo se pueden responder a los retos de la industria para garantizar la independencia tecnolgica y soberana nacional.

Ricardo Mart Flux, presidente de TEDAE, ha inaugurado la jornada destacando la importancia de invertir en el desarrollo de modelos de negocio digitales, para lo que la ciberseguridad es un elemento indisoluble. Adems, el presidente de la asociacin ha hecho hincapi en que invertir en ciberseguridad es invertir en futuro.

Asimismo, Loreto Gutirrez, directora del Departamento de Seguridad Nacional, ha asegurado que los factores relacionados con la tecnologa son los que ms preocupan a la sociedad ya que en 2023 hubo 130 ataques crticos a las istraciones pblicas. Por esto, es fundamental que el uso y desarrollo de las tecnologas sea lcito, seguro y tico.

Retos y oportunidades del nuevo marco normativo 263s19

La primera mesa redonda del evento, titulada Retos y oportunidades del nuevo marco normativo, fue moderada por Leandro Gobierno Lpez, jefe de rea en Oficina de Coordinacin de Ciberseguridad, y cont con la participacin de Pedro Fernndez-Villamea Alemn, coordinador del rea Legal & Compliance del Grupo GEES Spain; Jos Luis Manzanera, director de Seguridad Corporativa de la Fbrica Nacional de Moneda y Timbre Real Casa de la Moneda, y Jos Luis Bezares, subdirector general de Ciberseguridad en el Ministerio para la Transformacin Digital y de la Funcin Pblica.

En esta mesa redonda se han debatido diversas cuestiones como la estrecha relacin entre la seguridad fsica y la seguridad digital, y la necesidad de coordinacin para desarrollar polticas en los dos mbitos. Tambin sobre la importancia de formarse bien para distinguir entre riesgo y amenaza y poder contar con un plan de prevencin que evite el robo de datos en caso de ciberataque a una empresa.

Luis Jimnez, el subdirector general del CCN CNI, cerr la primera etapa de la jornada con una conferencia tecnolgica centrada en la criptografa post-cuntica, el estudio de criptosistemas que funcionan en ordenadores clsicos y su seguridad incluso si el adversario tiene un ordenador cuntico.

Tecnologas del Futuro: Equilibrio entre Innovacin y Seguridad en el nuevo Marco Regulatorio 3l6w1s

En la segunda mesa redonda, titulada Tecnologas del Futuro: Equilibrio entre Innovacin y Seguridad en el nuevo Marco Regulatorio y coordinada por Mara Elisa Vivancos, responsable de ciberseguridad para los Sectores Estratgicos de Pymes y Despachos Profesionales de INCIBE, intervinieron representantes como Jos ngel Hernndez Rodrguez, Jefe del Estado Mayor del Mando Conjunto del Ciberespacio; Santiago Rodrguez Yunta, gerente de informtica de la Seguridad Social; Csar Prez-Chinos, presidente del comit CTN 71/SC 307 y experto en riesgos informticos del Banco de Espaa; Roberto Villanueva Barrios, jefe de seguridad en el Centro de Sistemas y Tecnologas de la Informacin y las Comunicaciones de Ciberseguridad; y, por ltimo, Roberto Cuesta Calvo, ingeniero en la Unidad de Coordinacin de Seguridad en la Guardia Civil.

En esta segunda parte del encuentro, los diferentes perfiles han dialogado sobre el crecimiento de los ciberdelitos tras registrarse que uno de cada cinco delitos tiene que ver con el mundo ciber. Tambin sobre cmo la Inteligencia Artificial (IA) ha supuesto un antes y un despus en un mundo en el que el cibercrimen es una gran amenaza a nivel mundial. Sobre la IA, adems, se ha insistido en la labor de concienciacin necesaria para que los s conozcan los riesgos y para establecer limitaciones tanto regulatorias como de sentido comn.

ngel L. Lpez Zaballos, Cyber Defence Manager en Airbus y coordinador del Grupo de Ciberseguridad de TEDAE, present las conclusiones del debate, destacando la importancia crtica de la ciberseguridad en todos los mbitos. El representante de Airbus ha indicado que es imperativo que todos trabajemos juntos para desarrollar nuevos marcos normativos a nivel europeo y de la necesidad de talento y de formacin en competencias digitales de ciberseguridad ante la alta demanda de profesionales que va a existir y para ser capaces de retener ese talento en Espaa.

Rafael Prez Ruiz, el secretario de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior, ha clausurado el encuentro dando las gracias a todos los presentes y poniendo el foco en el crecimiento acumulado de la cibercriminalidad que desde 2015 ha sido del 468%, una situacin con la que desde el Ministerio del Interior estamos firmemente comprometidos y en la bsqueda de una respuesta a este problema.

A continuacin, los asistentes pudieron intercambiar impresiones en una sesin de Networking.


Copyright Grupo Edefa S.A. defensa.com ISSN: 3045-5170. Prohibida la reproduccin total o parcial de este artculo sin permiso y autorizacin previa por parte de la empresa editora.