Con ms de 22 aos de carrera en el sector Aeroespacial y Defensa y actualmente Engineering Senior Consultant de Aerospace & Defense en Integral Innovation Experts, entrevistamos a Ana G. Snchez Mndez, quien traslada toda su experiencia a la industria, ayudando a las empresas en su camino hacia la transformacindigital.
En su opinin, la transformacin digital en el sector de la Defensa y el Aeroespacial est sometida a factores diferenciadores con respecto a otros sectores?
Sin ninguna duda, la transformacin digital en el sector de la Defensa y Aeroespacial est claramente sometida a factores diferenciadores especficos. Entre ellos destacara el rigor y exigencia en los requisitos de seguridad y confidencialidad de la informacin, la gran complejidad de los sistemas y plataformas utilizadas, as como la necesidad de interoperabilidad entre mltiples sistemas de diferentes orgenes. Tampoco podemos olvidar otros aspectos, como las estrictas normativas a las que est sujeto el sector o la necesidad de garantizar la continuidad operativa en condiciones extremas.
Otro factor diferenciador que est siendo enormemente relevante en el sector de la Defensa desde hace ya algn tiempo es el hecho de que los grandes programas de desarrollo, en especial los Aeroespaciales, pero extendindose al resto de dominios, se estn llevando a cabo mediante consorcios en los que participan varios pases y empresas de los mismos, con el consiguiente reto en todos los aspectos de la gestin de la informacin, incluyendo mbitos tan relevantes como la propiedad intelectual, as como el fomento de la colaboracin entre los participantes. Todo lo mencionado anteriormente convierte a la digitalizacin y, en particular a la Ingeniera Digital, en la herramienta habilitadora para el asegurar el xito de dichos programas.
Cmo acompaa Integral Innovation Experts a las empresas en ese proceso de transformacin digital?
En Integral Innovation Experts, 9altitudes, acompaamos a las empresas del sector de Defensa y Aeroespacial en todo su proceso de transformacin digital mediante la implementacin de soluciones que habilitan dicha Ingeniera Digital y proporcionando el llamado "Digital Thread" o "Hilo Digital". Estas soluciones permiten gestionar de manera integral el ciclo de vida de los productos, desde el diseo hasta la retirada, optimizando la eficiencia operativa y mejorando la trazabilidad y cumplimiento normativo, asegurando la continuidad del dato a travs de las diferentes organizaciones.
Nuestro enfoque incluye consultora personalizada, capacitacin y soporte continuo para asegurar una transicin exitosa haciendo especial hincapi en la mejora de los procesos y la gestin del cambio cultural que es imprescindible para la adopcin de estas tecnologas en las empresas
Ustedes se mueven en un mbito de actuacin demandante de tecnologas emergentes qu capacidades de innovacin ofrecen?
Ofrecemos capacidades de innovacin a travs de la integracin de tecnologas emergentes como el Internet de las Cosas (IoT) industrial con ThingWorx de PTC o la realidad Aumentada (AR) con PTC Vuforia, combinadas con las soluciones de gestin de ciclo de vida del producto (PLM) tales como Windchill de PTC, permitiendo a las empresas del sector defensa y aeroespacial, entre otros, obtener insights valiosos a partir de grandes volmenes de datos, que permiten mejorar la toma de decisiones y desarrollar productos ms avanzados y personalizados. Todo esto revierte directamente en la aceleracin de los procesos que se traduce en un incremento de la competitividad empresarial. Nuestra asociacin a nivel global con PTC y Microsoft nos permite estar a la vanguardia de las innovaciones tecnolgicas ponindolas al servicio de la industria.
Estn recurriendo las empresas del sector a los Fondos de financiacin europeos para abordar su transformacin digital?
A pesar de los planes lanzados desde Europa y Espaa para favorecer la transicin digital nos encontramos con un resultado que est lejos de lo inicialmente esperado. Los datos existentes indican que un alto porcentaje de los fondos han sido dirigidos al sector pblico, lo que contrasta con el impacto limitado en el sector privado. Este desequilibrio de participacin entre ambos sectores en proyectos que podran fomentar la innovacin y el crecimiento econmico est ralentizando el desarrollo tecnolgico a nivel nacional.
Sin embargo, hay oportunidades para revertir la situacin. Las grandes empresas del sector, especialmente los OEM y algunos Tier 1, tienen definidas estrategias de digitalizacin muy ambiciosas y podran hacerlas permear hacia la cadena de valor completa gracias a su capacidad de traccin, ejerciendo una labor de catalizadores para una transformacin digital profunda y permanente.
De qu forma la transformacin digital puede revertir para la industria del sector defensa y aeroespacialen oportunidades de negocio?
Entre las mejoras que la digitalizacin puede generar se incluye el aumento de la eficiencia operativa , la reduccin de costes derivados por ejemplo de obsolescencias tan comunes dentro del mbito electrnico, el desarrollo de nuevos productos y servicios basados en modelos digitales ("Digital Twin"), los datos adquiridos mediante plataformas de IoT durante el servicio, as como las capacidades que la IA proporciona en el campo de batalla .Todo esto puede generar nuevas fuentes de ingresos a travs de la explotacin de datos y servicios basados en dichas tecnologas.
De forma que las empresas pueden ser ms competitivas al poder acelerar sus procesos, entregando ms producto en menos tiempo con una mayor calidad reforzando su valor de marca. Prueba de la importancia de la tecnologa es el tamao del mercado mundial de la transformacin digital que se valor en 2,27 billones de dlares en 2023. La previsin es que el mercado crezca hasta 2,71 trillones de dlares en 2024 y a 12,35 trillones de dlares en 2032. Esto supone un CAGR (compound annual growth rate) del 20,9% que por supuesto va a incluir al mercado de Defensa y Aeroespacial.
Cmo puedela digitalizacin transformar las operaciones en estos sectores?
Habitualmente se suele incidir bastante al hablar de la transformacin digital en las etapas iniciales del ciclo de vida de los productos, es decir en la fase conceptual, la de diseo del producto y el desarrollo del proceso, lo que en conjunto constituye el proceso de lanzamiento de nuevo producto o NPI (New Product Introduction). Pero la digitalizacin es capaz de transformar de manera significativa las operaciones, ya que en esta industria los ciclos ms largos se corresponden tanto con la fabricacin como con el soporte durante la vida en servicio.
Todos somos conscientes de que los sistemas desarrollados en este mbito tienen una vida que alcanza varias dcadas, encontrndonos ejemplos de plataformas que sobrepasan el medio siglo en operacin y alguna se anticipa que llegar a los cien aos. Con la transformacin digital se permite una mayor automatizacin de procesos, lo que reduce el error humano y mejora la eficiencia, de la misma manera permite la prediccin del fallo basado en datos. En esta poca en la que hay escasez de recursos, se permite atesorar el conocimiento de los profesionales mediante herramientas de captura de la experiencia que permiten a las empresas formar a las nuevas generaciones de una manera ms eficiente. La gestin de datos en tiempo real facilita una toma de decisiones ms rpida y precisa. Por ltimo, la digitalizacin mejora la colaboracin entre equipos y la integracin de sistemas, lo que resulta en una operacin ms cohesiva y efectiva.
Qu papel juega la transformacin digital en el sector defensa en elCiberespacio, lo que se ha dado en definir como el quinto dominio de las operaciones militares?
Tal y como estamos viendo en los conflictos actuales y en las noticias que nos llegan a diario relativas a ataques a empresas u organismos pblicos, el Ciberespacio juega un papel clave dentro de la seguridad de los pases. Ni Europa ni Espaa pueden quedarse atrs en este aspecto, por lo que la transformacin digital juega un papel crucial en el sector defensa.
La digitalizacin permite desarrollar capacidades avanzadas de ciberseguridad, proteger infraestructuras crticas, y responder rpidamente a las constantes amenazas cibernticas. Adems, facilita la creacin de estrategias de defensa del ciberespacio ms robustas y la integracin de tecnologas avanzadas como la inteligencia artificial para mejorar la deteccin y respuesta a ataques.
En tantola transformacin digital es la obligatoria adaptacin de las Fuerzas Armadas al dominio digital, Qu se impone en este mbito a las empresas del sectorDefensa y Aeroespacial en tanto son los proveedores de sistemas a las FAS?
Las empresas del sector Defensa y Aeroespacial, como proveedores de sistemas a las Fuerzas Armadas (FAS), deben adoptar tecnologas avanzadas y garantizar la seguridad y resiliencia de sus productos y servicios. Esto incluye el desarrollo de soluciones interoperables, seguras y capaces de operar en entornos complejos y adversos. Adems, deben mantener altos estndares de calidad y cumplimiento normativo, as como invertir en investigacin y desarrollo para mantenerse a la vanguardia de la innovacin tecnolgica.
Sin embargo, vemos que en Europa y en Espaa la demanda de las disciplinas asociadas a la Ingeniera Digital es menor de la que se observa, por ejemplo, en el DoD americano. En este aspecto estamos perdiendo la oportunidad de fomentar la eficiencia y la agilidad que proporciona la Ingeniera Digital, en otras palabras, la velocidad necesaria para nuevos desarrollos, mejoras sustanciales o el mantenimiento de las plataformas existentes. Empresas como Integral Innovation Experts de 9altitidues tienen que ser la palanca para la modernizacin de nuestras FAS.
Todo lo que Integral Innovation Experts puede hacer para la transformacin digital en el sector Defensa y Aeroespacial se abordar en la jornada que organizan en septiembre sobre este mbito. Enlace de inscripcin: https://integralplm.com/jornada-transformacion-digital-sector-defensa/