El Jefe del Estado Mayor Conjunto (EMC), el General Bari del Valle Sosa, realizaba recientemente una extensa exposicin al Presidente de la Nacin, Mauricio Macri, proponiendo una serie medidas para mejorar la estructura del gasto en las instituciones militares y plantear un nuevo modelo de sistema de Defensa a largo plazo. El oficial llev a cabo su exposicin ante la atenta mirada de funcionarios mximos del gobierno, dejando en claro que desea el control de las tres fuerzas en materia de obtencin de recursos, requiriendo la concentracin en el Estado Mayor Conjunto de la adquisicin de medios y abastecimientos y el mando efectivo y operativo de las instituciones.
El Gobierno de Mauricio Macri plante al promediar el primer ao de ejercicio un plan de Reequipamiento para las Fuerzas Armadas Argentinas con una inversin de 2.000 millones de dlares en cuatro aos. Acometer esta que significara un salto espectacular en materia de inversiones militares, es para la Argentina una accin vital en un mar de necesidades provocadas por el paso del tiempo que inexorablemente disminuye las capacidades de los materiales y sistemas, muchos cercanos a la obsolescencia. Las capacidades de las FFAA se dirigen peligrosamente a un estadio terminal, prximo a la desaparicin fctica, en especial en lo correspondiente a la Aeronutica. Pero los planes de la actual istracin se han topado con el terrible dficit en las cuentas pblicas y han debido reasignarse recursos que demorarn, aunque no cancelarn, se asegura, los planes de adquisicin. Desde el Gobierno se asegura que los programas de reequipamiento para las Fuerzas Armadas Argentinas se llevarn a cabo s o s, aunque, eso s, extendindose en los plazos de concrecin.
Frente a los mximos responsables del MINDEF y los cargos clave de la jefatura ministerial, el General Bari del Valle Sosa expuso largamente las vicisitudes de las instituciones a su cargo y de las posibilidades existentes. En todo momento hizo hincapi en la accin centralizada, la cual exige determinadas modificaciones en los reglamentos y normativas, a las cuales el Presidente Macri, adhiri entusiastamente. Propuso renovar la estructura piramidal, que obtenga al final del ciclo un sistema con escasos oficiales en los grados superiores y abundancia en los mandos inferiores, algo muy distinto de la actual estructura heredada, que viene de varias dcadas, generando fuerzas con ms coroneles que tenientes
La existencia de estructuras redundantes se trasunt en un claro ejemplo: los Comandos Antrticos. Cada institucin militar posee uno, adems del propio del EMC, una locura burocrtica. Ejemplos sobran en la estructura de las FFAA, que vienen de los tiempos cuando se tenan miles de efectivos desplegados, como el Ejrcito Argentino, que mantiene la burocracia de cuando dispona de casi 200.000 hombres, o la Fuerza Area, que tiene hoy cinco bases areas en las cercanas de Buenos Aires, plagadas de personal y apenas con elementos para volar.
El gasto en personal se mantiene en un irreductible 85% para sueldos y un miserable 15% en funcionamiento operativo, el gobierno presente quiere llegar a un 65% en emolumentos y 35% en operaciones, lo cual exigir tomar medidas de fuste y de largo plazo. Asimismo, tom cuerpo una propuesta sobre la venta de propiedades con ubicacin en sectores muy bien cotizados de la ciudad de Buenos Aires y el interior del pas. Las fuerzas disponen de terrenos y edificaciones desde hace muchas dcadas, casi todas ubicadas en zonas muy cotizadas inmobiliariamente. La venta de activos de las instituciones castrenses debera ser revertida directamente a proyectos de inversin en las mismas fuerzas.
Pero la reorganizacin de las Fuerzas Armadas requiere decisiones polticas mayores, no solo es una cuestin de equipamientos, de aviones de cuarta generacin o submarinos. Exige una evaluacin clara, concreta y descarnada de una realidad que se arrastra desde hace mucho tiempo. El Presidente Macri prometi un plan de inversiones de importancia para la Defensa Nacional durante su mandato, pero los planes iniciales se han visto afectados por la situacin econmica. Argentina tiene un presupuesto castrense superior al de varios pases del continente, pero sus medios son escasos y desfasados tecnolgicamente, mientras, arrastra estructuras burocrticas del pasado y una desinversin tecnolgica aterradora.
Hoy, que los mandos superiores castrenses pueden hablar, sin recibir insultos y diatribas de los funcionarios del gobierno, como ocurra anteriormente, deben asesorar al Presidente y a sus ministros con la informacin adecuada, precisa y real y presentando planes y proyectos para mejorar la situacin de la Defensa Nacional. Con eficacia y en silencio, los medios castrenses son los nicos que responden adecuadamente en situaciones de emergencia, aun con los pocos elementos que el Estado les provee, la Campaa Antrtica es un buen ejemplo, el personal ha cumplido con esfuerzos ciclpeos ante la inmensidad de la exigencia. (Luis Pieiro)
Fotografas:
El Jefe del EMCO GENERAL Bari del Valle Sosa expuso ante el Presidente los problemas de las FFAA.
El trato hacia los uniformados es totalmente disitnto en esta istracion.