Desea recibir notificaciones de defensa.noticiascatarinenses.com? 28426o
X
Viernes, 23 de mayo de 2025 Iniciar Sesin Suscrbase

Narcotrfico, la guerra de Macri 44e57

La incautacin de estupefacientes y la interceptacin de envos llegados desde pases limtrofes se han vuelto una constante en los noticieros argentinos. El cambio de gobierno modific radicalmente la lucha contra esta lacra, mientras antes eran espordicos los decomisos de sustancias, ahora se han incrementado las interceptaciones en todo el territorio, como si una mano mgica hubiera liberado a las fuerzas federales de un bozal. Se ha capturado ms drogas en lo que va del ao que en varios aos de la gestin anterior. Mauricio Macri pretende combatir al delito organizado, llmese narcotrfico, y todo lo que acarrea: contrabando, trata de personas y trfico de armas.

Mientras que en provincias fronterizas del sector caliente, como Salta, Jujuy (colindantes con Bolivia) y Misiones, esta ltima con Brasil y Paraguay, las incautaciones se han elevado en un 300% y hasta en un 700% en la ltima provincia nombrada, el gobierno central pretende llevar ms efectivos de la Gendarmera Nacional y de la Prefectura Naval, que todos estos aos se concentraron en las ciudades, ante la creciente inseguridad.

El Ministerio de Seguridad argentino ha gastado ms de cien millones de dlares en sistemas y materiales, casi todos de origen extranjero. Hablamos de la compra de cuatro lanchas rpidas, con opcin a dos ms, de la Clase Shaldag de Israel Shipyard Ltd, por casi cincuenta millones de dlares, la compra de sistemas de vigilancia fronteriza, lo que incluye la instalacin de globos aerostticos, por otros treinta y cinco millones, la modernizacin por un valor de veinticuatro millones de euros de helicpteros AS365 Dauphin de la Prefectura Naval, la adquisicin de dos aviones Beechcraft B-350 (uno para uso general y otro en versin patrulla martima con FLIR y radar), ms un helicptero pesado E-225 Super Puma, armamento liviano como escopetas Benelli M4, fusiles de asalto SIG SAUER y pistolas ametralladoras Keckler & Koch y un sinnmero de vehculos de patrulla y apoyo, ms la reconstruccin de toda la infraestructura edilicia de los puestos fronterizos, en muchos de los cuales se estn instalando scanner fijos y mviles y elementos de comunicaciones aptos para el servicio de control.

Dos de los nuevos centros de vigilancia electrnica, que fueron comprados a Israel, sern instalados en La Quiaca y Aguas Blancas para aumentar los dispositivos de control antinarco, son reas de extremo riesgo y punta de la penetracin de los movimientos de las bandas que se dedican al contrabando, la trata de personas y al trfico de sustancias. Se estn intentando abordar estrategias comunes de apoyo con pases limtrofes, con mayor o menor xito, Bolivia no es muy cooperativa en tema drogas y Paraguay no lo es en lo que al contrabando de mercaderas se refiere.

El intenso esfuerzo de captura en ciertas rutas claves de la provincia de Misiones y la ruta de ingreso bsica al pas desde Paraguay, y las actuaciones en las provincias de Salta y Jujuy, son los senderos normales del ingreso de la cocana que viene de Bolivia, estn dando los primeros resultados. La corrupcin, las lneas fronterizas complejas y un problema sociolgico intenso en una de las reas ms pobres del pas, crean un combo explosivo, de difcil solucin.

Otro canal para la entrada de droga es la famosa Hidrova, donde los acuerdos del MERCOSUR impiden la inspeccin de las fuerzas de seguridad en buques extranjeros que naveguen por el ro Paran, una medida que Argentina pedir sea revisada. Aunque el presidente Macri ha expresado su voluntad de utilizar a las Fuerzas Armadas en la lucha antinarcticos, para lograrlo tendr que lechar con la frrea negativa de partidos polticos de la oposicin.

Fotografa: El rio Parana es la principal entrada de drogas es muy dificil de cuidar.


Copyright Grupo Edefa S.A. defensa.com ISSN: 3045-5170. Prohibida la reproduccin total o parcial de este artculo sin permiso y autorizacin previa por parte de la empresa editora.