Desea recibir notificaciones de defensa.noticiascatarinenses.com? 28426o
X
Viernes, 23 de mayo de 2025 Iniciar Sesin Suscrbase

Reflotando la Fuerza Area Argentina 275e66

La buena relacin que el Presidente Mauricio Macri tuvo con el expresidente de los EEUU, Barak Obama, trasunt en la compra por parte de Argentina de aviones de entrenamiento Beechcraft T-6 Texan II, que en principio serian 24, pero que la crisis econmica llevo a solo 12. Desde el Ministerio, no obstante se asegura que se adquiriran en dos lotes, hasta llegar a la cifra original de 24 mquinas. Reemplazarn progresivamente a los gastados EMBRAER EMB-312 Tucano que prestan servicio en la Escuela de Aviacin Militar (EAM) y tambin en misiones de patrulla en la conflictiva frontera norte del pas. El sostn de mantenimiento mayor se har en las instalaciones FADEA, en la provincia de Crdoba, mientras que los escalones operativos se harn cargo de las revisiones normales y diarias. Actualmente, los aviones de origen brasileo desarrollan la tarea de entrenamiento avanzado de los aviadores nacionales y tambin de proveer vuelos de patrulla en la conflictiva zona norte del pas, pero los aos han pasado inexorablemente y los planos de los Tucano ya estn requiriendo una actualizacin total, costosa y no fcil de realizar en el pas.

La situacin en el rea de transporte es desesperante, la salida de servicio de la lnea FOKKER, los nobles F-27 y F-28, es un paso ms en la cada de las capacidades de la institucin. Los gastados Hrcules, y nunca mejor dicho esta expresin, puesto que al concluir la Campaa Antrtica la unidad ha quedado exnime y con escasa posibilidad de respuesta ante cualquier crisis.

La actualizacin de cabina que se lleva adelante en un quinteto de cuatrimotores, es solo un mero paliativo. La enorme dimensin de la geografa nacional, los mltiples requerimientos operativos e incluso las obligaciones internacionales, son un argumento de peso para exigir la obtencin de ms aeronaves de esta clase.

Tambin la institucin estableci formalmente que necesita un avin para reemplazar a la lnea FOKKER, compiten en esta rea el AIRBUS DS C-295W y la aeronave de LEONARDO C-27 Spartan, que tambin es una mquina de soberbias condiciones y enmarcada en un proyecto de amplias facilidades financieras, presentado al pas y que e incluso realizo una operacin hacia la Antrtida.

La retirada de servicio de la flota de jets Dassault Mirage, tras ms de cuarenta aos de operacin, puso a la FAA frente a un hecho indito, que el pas no cuenta con defensa area por primera vez en ms de medio siglo.

Con unos pocos A4AR operativos, la necesidad de la Fuerza Area es ms que evidente, pero solo ha habido hasta ahora rumores y presiones de diferentes lobbies, que incluso provocaron la publicacin de una carta del Secretario de Defensa, que intento aclarar las dudas al respecto del inters del pas en renovar su flota de aviones de combate. A la permanente oferta israel de los jets Kfir, que hasta estuvieron cerca de la firma de un contrato con la istracin anterior, o los galos Mirage F-1 ex Ejercito del Aire francs (ya descartados), se aada el coreano KIA FA-50 Golden Eagle, un sofisticado entrenador avanzado devenido en jet de ataque liviano, y el italiano M346 MASTER, que de la mano de la industria italiana se incorpor a la liza. El MINDEF Ministerio de Defensa- solicit informacin tcnico-operativa-financiera a los fabricantes de estas dos ltimas mquinas y, de ser cierto lo informado desde Mosc, habra hecho lo propio con los MIG-29.

El ministro de Defensa argentino, Julio Martnez asegur en su momento que el gobierno solucionar este asunto durante su periodo y que no se perder la aptitud de intercepcin y combate areo. Numerosas crticas pblicas, has dado como respuesta un plazo hasta 2018 en la decisin sobre la adquisicin de una mquina que pueda responder ante los requerimientos, provocada por la escasez de fondos, que aunque estaban establecidos en el Presupuesto 2017, fueron derivados a otras necesidades.

Asimismo, la visin del gobierno es enviar a la FAA a la sensible frontera norte, vulnerable zona que significa ms de cuatro mil kilmetros lineales de lmite caliente (sin contar Chile). Estamos hablando de fronteras con Bolivia, Paraguay, Uruguay y Brasil, con los cuales existe una creciente problemtica de contrabando, trfico de personas y de estupefacientes. Macri quiere a la FAA patrullando las fronteras contra el narcotrfico y para eso no se requiere de cazas de quinta generacin, se necesitan (segn el gobierno) maniobrables aeronaves menores y econmicas para patrullar e interceptar aviones intrusos, helicpteros y aviones de transporte, que movilicen a los efectivos de seguridad que se dirigen a la zona caliente y sistemas de observacin, deteccin, escucha y vigilancia sofisticados.

La decisin de la compra de un jet antiguo, pero que servira para dar vida a algn escuadrn de la FAA y no perder la aptitud de combate supersnico y podra llegar en un tiempo aceptable para cubrir el bache, se contrapone con otra filosofa que prefiere la adquisicin de un jet de medianas prestaciones como el itlico M-346 o el FA-50 coreano, aviones que estaran ms tiempo en servicio y que poseen modernas tecnologas electrnicas y de propulsin. Ante el inminente certificado de defuncin para el sistema A-4AR, ante la dificultad creciente para la obtencin de partes y repuestos, la renovacin de medios de combate areo cuenta con una partida solicitada de casi 350 millones de dlares, cifra menor a lo requerido para completar un escuadrn de combate real, pero que lograra tener un ncleo de mquinas que permitan no perder el adiestramiento operacional de los pilotos de caza, mantenerlos al da con las nuevas doctrinas operacionales, a la espera de mejores tiempos. La puja est abierta.

Por otro lado, y por medio de un acuerdo entre el Ministerio de Defensa y el de Medio Ambiente, se tomarn medidas urgente para el reequipamiento de los elementos antiincendios, ante el evidente fracaso de la campaa de lucha contra incendios de este verano.

Las profundas crticas de gobernadores de varias provincias afectadas, que incluso pidieron la renuncia del funcionario, y la evidencia de la ineficacia de la gestin, motivaron ahora un reordenamiento de la tarea. En funcin del acuerdo firmado entre ambas carteras, el Ministerio de Defensa adquirir un avin cuatrimotor L-100 Hercules, que ser equipado con sistemas MAFFS o similares, ser operado y mantenido por la Fuerza Area, aunque su presupuesto ser abonado por el Ministerio de Medio Ambiente.

El pasado mes de diciembre la compaa estatal FADEA (Fabrica de Aviones Brig. San Martn), entreg a la Fuerza Area Argentina un cuatrimotor Hercules C-130, el matriculado TC-61, con una amplia actualizacin de sus sistemas electrnicos, con lo que potencia sus capacidades operativas. Las labores implicaron la participacin de un equipo de ciento cincuenta tcnicos y especialistas, muchos de ellos adiestrados en materias especficas en las instalaciones de la firma L3, en Waco (EEUU), esta empresa obtuvo un contrato para proveer los sistemas y equipos para la modernizacin de cinco aviones C-130 de la FAA. Asimismo, el trabajo en este avin exigi un total de 47.000 horas/hombre y la utilizacin de nuevos mtodos de trabajo y organizativos en la planta cordobesa.

La preparacin de la mquina para las operaciones nocturnas, con total seguridad, los equipos de comunicacin satelital, la instalacin de un moderno radar, el tablero integrado con seis pantallas de ltima tecnologa, el equipamiento de sistemas FLIR para las misiones de bsqueda y rescate nocturnas y un sinfn de mejoramientos, se han obtenido mediante un importante contrato que la FAA rubric con la estadounidense L3.

Este es el primer avin modernizado en el pas y el segunda que se recibe con estas caractersticas, el anterior fue actualizada en los EEUU y entregado en el mes de abril de este ao. El contrato abarca la actualizacin de cabina y sistemas por un total de cinco aeronaves, con lo cual FADEA tendr trabajo para el periodo 2017/19, lo que permitir extender la vida til de estos nobles y veteranos cuatrimotores, mejorando y aumentando sus potencialidades, adems de poder operar con instrumental y equipos de ltima tecnologa.

El Spartan en Argentina

El pasado mes de diciembre el Spartan conclua su gira de demostracin en Latinoamrica. Su paso por Argentina abord una primera fase de demostracin para la Aviacin del Ejrcito: en Crdoba se hicieron numerosos lanzamientos de paracaidistas argentinos, de baja y alta altitud y algunos aterrizajes en la pista de hierba en la cercana La Mezquita. El aeropuerto de Campo de Mayo, cerca de Buenos Aires, fue el escenario de pruebas de carga de diferentes vehculos, incluyendo una ambulancia, motocicletas militares y vehculos blindados ligeros tipo Polaris. Tropas especiales del Regimiento de Asalto Areo del Ejrcito Argentino utilizaron el Spartan para hacer una serie de pruebas de embarque y desembarque rpido a travs de la rampa trasera abierta mientras la aeronave lleva a cabo el rodaje en la pista.

Despus de ser traslada en el cercano aeropuerto de Buenos Aires - El Palomar, la aeronave fue evaluada por la Fuerza Area Argentina (FAA) que apreci las caractersticas durante una serie de vuelos de prueba y verific la compatibilidad completa con el C-130 en servicio, cargando sin problema un pallets con equipo cientfico dirigido a la Antrtida. Durante la ltima y ms espectacular etapa del Tour de demostracin, el C-27J aterriz sin problemas en la pista sin preparar de la Base Marambio en el continente antrtico, mostrando una excelente fiabilidad en condiciones lmite de viento, peso mximo de despegue y carga transportada (personal y materiales).

Fotografas:
Spartan en Crdoba Argentina.
TEXAN.


Copyright Grupo Edefa S.A. defensa.com ISSN: 3045-5170. Prohibida la reproduccin total o parcial de este artculo sin permiso y autorizacin previa por parte de la empresa editora.