El Ministerio del Interior ha remitido este martes al magistrado instructor de la causa abierta en la Sala Segunda del Tribunal Supremo el informe solicitado el pasado viernes sobre el dispositivo policial dispuesto para la deteccin en frontera y posterior deteccin del expresident de la Generalitat Carles Puigdemont el pasado 8 de agosto, da en el que se celebr la sesin de investidura en el Parlament de Catalua.
En el informe, el departamento que dirige Fernando Grande-Marlaska asegura que la detencin de Puigdemont ha sido, es y ser, hasta su cumplimiento, un objetivo operativo para todas las unidades y servicios policiales del Ministerio del Interior, y como tal est incluido en la Base de Datos de Sealamientos Nacionales desde el 3 de noviembre de 2017, con sucesivas modificaciones posteriores en funcin de las distintas situaciones procesales del expresident.
La ltima modificacin se realiz el pasado 11 de junio, cuando el magistrado instructor del Supremo resolvi mantener en vigor la orden de detencin del expresident, extremo que se incluy en la Base de Datos de Sealamientos Nacionales, en el apartado de rdenes de bsqueda, y del que se dio traslado, a travs de las delegaciones del Gobierno, a los cuerpos policiales autonmicos en cuyo territorio hay frontera con Francia: Ertzaintza, Polica Foral de Navarra y Mossos dEsquadra.
En todo caso, en los dispositivos de control y vigilancia establecidos por Polica Nacional y la Guardia Civil en la frontera con Francia, as como en puertos y aeropuertos, no se detect en momento alguno y hasta la fecha la presencia del prfugo Carles Puigdemont, segn consta en el informe.
El documento recuerda que el artculo 67 del Tratado de la Unin Europea garantiza la ausencia de controles de personas en las fronteras interiores que, segn lo dispuesto en el artculo 22 del Reglamento UE, 2016/399, cdigo de fronteras Schengen, han de poder cruzarse en cualquier lugar sin que se realice inspeccin fronteriza alguna de personas, cualquiera que sea su nacionalidad, limitaciones que dificultan que que cualquier dispositivo de control policial pueda garantizar una impermeabilidad absoluta, incluso disponiendo de informacin previa o de dispositivos legales de control o seguimiento.
El cdigo de fronteras Schengen abre la posibilidad de restablecer de manera temporal los controles en las fronteras interiores, que deben ser justificados ante la Comisin Europea y el resto de Estados por la existencia de una amenaza grave para el orden pblico o la seguridad interior.
Espaa ha restablecido los controles en las fronteras interiores Schengen en diversas ocasiones, de forma excepcional, como durante la celebracin de la cumbre de la OTAN reunida en Madrid el 29 y 30 de junio de 2022 o, en 2020, con motivo de la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19. Es una medida de ltimo recurso que, por lo expuesto, no est prevista para supuestos como el objeto de este informe.
Activados recursos extraordinarios 1i2l6g
Sobre una posible captura de Puigdemont ya en territorio nacional, el informe remitido al Tribunal Supremo explica que, por los canales y medios habituales de comunicacin, los Mossos dEsquadra informaron al ministerio del diseo de su dispositivo especfico y especial para proceder a la detencin del expresident una vez fuese localizado.
Interior asegura que ofreci a la Polica de la Generalitat cualquier apoyo operativo por parte de Polica Nacional y de Guardia Civil que precisase, sin que fuesen requeridos tales apoyos ms all de los habituales prestados a travs de la mesa de coordinacin operativa y de intercambio de informacin e inteligencia.
Por tanto, desde los das previos al 8 de agosto Polica Nacional y Guardia Civil mantuvieron activados los controles de en fronteras, puertos y aeropuertos y en el conjunto de Catalua, sobre todo en la ciudad y rea de influencia metropolitana de Barcelona, dice Interior, pero dada la competencia y capacidades operativas de los Mossos dEsquadra como polica integral en Catalua en materia de seguridad ciudadana, polica judicial y de investigacin criminal y polica istrativa, tal y como establece el artculo 164 del actual Estatuto de Autonoma de Catalua, Polica Nacional y Guardia Civil, no realizaron operativos paralelos para detener al expresident.
Una vez conocida la fuga de Puigdemont el pasado jueves, el Ministerio del Interior imparti instrucciones al jefe superior de Polica y al general jefe de Zona de la Guardia Civil, a travs del delegado del Gobierno de Catalua, para que, por un lado, se activasen los recursos operativos y de inteligencia extraordinarios de ambos cuerpos para localizar y proceder a la detencin del expresident.
As, Interior asegura que con los recursos disponibles, se estableci un refuerzo de la vigilancia de puertos y aeropuertos de la Comunidad de Catalua, y se dispusieron dispositivos operativos en ciertas vas pblicas, en especial aquellas que conducen o estn prximas a la frontera con Francia, aunque las vas de alta capacidad quedaron bajo la responsabilidad de los Mossos de Esquadra. Estos dispositivos actuaron hasta las 24 horas del sbado 10 de agosto, afirman.