Desea recibir notificaciones de defensa.noticiascatarinenses.com? 28426o
X
Sbado, 24 de mayo de 2025 Iniciar Sesin Suscrbase

Los Mossos d'Esquadra a la vanguardia en estudios balsticos gracias a la solucin iForenLIBS de Indra 8c1r

En el marco de la innovacin tecnolgica del cuerpo de Mossos d'Esquadra, la Divisin de Polica Cientfica dispone ya de un nuevo equipo de anlisis qumico avanzado con tecnologa LIBS para los estudios de la disciplina de balstica, la solucin iForenLIBS de Indra. La Polica de la Generalitat es la segunda polica del mundo que dispone de esta herramienta desarrollada por Indra, en colaboracin con la Polica Nacional.

Este equipo de anlisis representa un gran avance para los estudios forenses, simplifica enormemente las tareas de inspeccin y acelera la obtencin de resultados in situ, ya que permite trasladar al lugar de los hechos capacidades que hasta el momento slo se podan encontrar en un gran laboratorio. La solucin est basada en la espectroscopia de plasma inducido por lser, conocida como LIBS, tecnologa que permite analizar cualquier sustancia en cualquier estado (slido, lquido o gaseoso), por mtodos espectroscpicos, utilizando como fuente de excitacin lseres de alta energa.

La experiencia de diez aos con el equipo iForenLIBS de los especialistas en balstica de la Polica Nacional y los grandes resultados que a lo largo de estos aos han ido obteniendo y compartiendo en los foros forenses nacionales e internacionales han sido claves para la adquisicin del sistema por parte de Mossos d'Esquadra.

Este sistema innovador destaca por su versatilidad, ya que, al ser transportable en una mochila dotada de un cabezal lser, se convierte en una gran herramienta para utilizar en las inspecciones oculares tcnico-policiales de la especialidad de balstica, donde facilita el trabajo de los analistas con la identificacin rpida de los elementos que provienen del disparo de armas de fuego.

Como equipo de laboratorio es fundamental para obtener resultados objetivos en los estudios de determinacin de la distancia de disparo, ya que este sistema da respuesta a problemticas que antes no se podan resolver de forma satisfactoria con los mtodos colorimtricos tradicionales (que utilizan reactivos que experimentan un cambio de color medible).

Con la adquisicin del iForenLIBS, la Unidad Central de Balstica y Trazos Instrumentales de la Divisin de Polica Cientfica ha podido llevar a cabo estudios que anteriormente haban sido descartados por distintas casusticas. Como ejemplo, en estos primeros meses de funcionamiento de la solucin, se ha podido dar respuestas ptimas a distintos casos:

Homicidio en el que la camiseta motivo de estudio presentaba una gran cantidad de sangre

A nivel forense, es muy habitual que la ropa de una persona a la cual han disparado llegue muy impregnada de sangre. Eso en la mayora de ocasiones imposibilitaba obtener resultados con las pruebas colorimtricas actuales, no siendo posible determinar la distancia del disparo. En el caso del iForenLIBS, en los estudios de estas prendas, no solo es posible realizar el anlisis, sino que adems es capaz de establecer la distancia de disparo de forma automatizada aportando objetividad.

Estudio de un pantaln que haba recibido un disparo con municin libre de plomo

Cada vez es ms frecuente encontrar municiones que no contienen plomo o elementos pesados y, de hecho, la mayora de cuerpos policiales utilizan municiones de este tipo. En caso de que se utilicen, los estudios para determinar residuos de disparo o la determinacin de la distancia de disparo tienen mucha ms dificultad e incluso pueden ser imposibles de realizar con las pruebas colorimtricas. Con iForenLIBS se puede dar respuesta ante hechos en los que se haya utilizado cualquier tipo de municin, tanto las ms habituales con plomo, como las municiones sin este componente.

Bsqueda de residuos de disparo y metlicos en lesiones en huesos

Las caractersticas del equipo y su extraordinaria sensibilidad, que permite analizar cualquier elemento qumico de la medida de unas pocas micras y obtener el resultado de forma prcticamente instantnea, convierte iForenLIBS en un equipo ideal para buscar restos de elementos del disparo o del mismo proyectil en cualquier superficie. En este sentido, agentes de la Divisin de Polica Cientfica de Mossos dEsquadra han colaborado con el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Catalua, para analizar diferentes muestras seas que presentaban lesiones compatibles con un proyectil de armas de fuego.

Solucin nica en el mundo y331f

El sistema iForenLIBS simplifica y acelera enormemente el anlisis qumico de los restos de cada impacto de bala. Sus excelentes resultados han llevado a que algunos de los cuerpos de polica de mayor prestigio internacional hayan ado con Indra para hacerse con el sistema, debido a que ofrece unas capacidades tcnicas nicas en el mercado.

El avanzado sistema de Indra permite determinar la distancia mediante el anlisis de los diferentes elementos que componen las distintas municiones libre de plomo como son el boro y el zinc. Adems, mediante el screening de los residuos microscpicos de cobre procedentes del latn de los cartuchos que se encuentran en la superficie de la ropa, tiene la capacidad de establecer la distancia de disparo en el caso de no conocer la municin que ha sido empleada. Gracias a su extraordinaria sensibilidad, est preparado para analizar partculas del tamao de micras, la milsima parte de un milmetro, de forma muy rpida.

Adems de determinar la distancia a la que se ha abierto fuego, iForenLIBS ayuda a establecer el ngulo de entrada de la bala y la trayectoria de la misma, analizando para ello la concentracin de restos de residuos de disparo que queda en la superficie. Tambin puede analizar multitud de muestras forenses tales como vidrios, falsificaciones, etc.

Toda esta informacin resulta de una enorme utilidad a la hora de resolver cualquier crimen. Permite contrastar la veracidad del relato del sospechoso y entender mejor lo ocurrido en la escena de un crimen, acumulando pruebas que presentar ante el juez.


Copyright Grupo Edefa S.A. defensa.com ISSN: 3045-5170. Prohibida la reproduccin total o parcial de este artculo sin permiso y autorizacin previa por parte de la empresa editora.