Desea recibir notificaciones de defensa.noticiascatarinenses.com? 28426o
X
Viernes, 23 de mayo de 2025 Iniciar Sesin Suscrbase

El Plan Gibraltar intensificar la investigacin y persecucin de las estructuras del narcotrfico 1t1a5m

Las unidades de la Polica Nacional, de la Guardia Civil y de la Direccin Adjunta de Vigilancia Aduanera (DAVA) que operan en el marco del IV Plan Especial de Seguridad para el Campo de Gibraltar van a intensificar la investigacin y persecucin de las estructuras de apoyo logstico a las organizaciones que se dedican al narcotrfico en el territorio afectado por ese plan, las provincias de Cdiz, Huelva, Mlaga, Granada, Almera y Sevilla.

Esa es una de las conclusiones de la Mesa de Coordinacin Operativa (MECO) del plan que este martes se ha reunido en Cdiz presidida por el secretario de Estado de Seguridad, Rafael Prez, que al inicio de la reunin ha mostrado el absoluto respeto, iracin y recuerdo del Ministerio del Interior a los dos agentes de la Guardia Civil asesinados el pasado mes de febrero en Barbate y para los dos fallecidos este marzo en un control de carretera en la provincia de Sevilla.

En la reunin de la MECO han participado tambin el delegado del Gobierno en Andaluca, Pedro Fernndez; el director general de Coordinacin y Estudios del ministerio, Jos Antonio Rodrguez, y el jefe de la Divisin contra el Crimen Organizado del CITCO, el coronel de la Guardia Civil Jess Garca.

Los jefes superiores de Polica de Andaluca Occidental, comisario Andrs Martn, y de Andaluca Oriental, comisario Luis Jess Esteban, han encabezado la representacin del cuerpo asistente al encuentro, mientras que el al frente de la de la Guardia Civil ha estado el jefe de la Zona de Andaluca, general Luis Ortega. La Direccin Adjunta de Vigilancia Aduanera (DAVA) ha estado representada por sus responsables en Cdiz, Santiago Villalba, y en Algeciras, Lisardo Capote.

En la MECO de este martes, cuyo objetivo tambin es intensificar la coordinacin institucional entre los actores implicados en la lucha contra el narcotrfico, han participado tambin el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andaluca, Lorenzo del Ro; la fiscal superior de Andaluca, Ana Trrago, y la fiscal delegada Antidroga en Andaluca, Ana Villagmez; la coordinadora de la istracin General del Estado en el Campo de Gibraltar, Esperanza Prez, y el subdirector general de la Oficina de Recuperacin y Gestin de Activos (ORGA) del Ministerio de Justicia, Javier Morales.

Tras analizar el balance de gestin de los dos primeros meses del IV Plan Especial, que los asistentes han calificado de positivo, los asistentes a la MECO han estado de acuerdo en intensificar la investigacin y persecucin de las estructuras de apoyo logstico que facilitan a las organizaciones de narcotraficantes el aprovisionamiento de combustible para sus vehculos terrestres y martimos, el almacenaje y transporte de los alijos y las tareas de descarga y vigilancia de la droga.

Asimismo, la MECO ha valorado como necesaria la continuidad y el refuerzo de la colaboracin internacional, dado que la actividad policial intensificada en esta zona geogrfica ha derivado en el desplazamiento de las rutas de entrada de estupefacientes no slo dentro de la pennsula ibrica, sino tambin hacia otros pases del Mediterrneo.

Esta cooperacin ser internacional se va a intensificar con pases vecinos como Portugal y Marruecos, con cuyas fuerzas de Seguridad se pretende reforzar y consolidar el intercambio de informacin sobre la lucha contra el narcotrfico.

Balance de Interior 1v192p

Los asistentes a la reunin de la MECO han analizado un balance de la actividad policial los pasados meses de enero y febrero, los dos primeros meses de vigencia del IV Plan Especial de Seguridad para el Campo de Gibraltar, periodo en el que las Fuerzas de Seguridad han desarrollado 1.712 operaciones por narcotrfico y contrabando y 104 por blanqueo de capitales y otros delitos financieros en las seis provincias andaluzas.

Son en total 1.816 operaciones (un 10,5 por ciento ms que en el mismo periodo de 2023), en las que se han producido un total de 989 detenidos/investigados (un 8,7 por ciento ms que en el mismo periodo del ao anterior).

Adems, en los dos primeros meses de vigencia del IV Plan Especial de Seguridad se han aprehendido en las seis provincias que abarca un total de 27.347 kilogramos de drogas, de las que 18.386 son de hachs, 6.048 corresponden a cocana y 2.914 son de marihuana y otras drogas.

En la actualidad, en las seis provincias andaluzas cubiertas por el IV Plan Especial de Seguridad del Campo de Gibraltar operan 25.356 policas y guardias civiles, mximo histrico tras ver incrementadas las plantillas de las unidades afectadas en 3.690 agentes desde que en junio de 2018 se puso en marcha este dispositivo, que cuenta dems con un refuerzo extraordinario de 1.181 policas y guardias civiles de media al mes.

Entre el 1 de agosto de 2018 y el 31 de diciembre de 2023, el Ministerio del Interior ha invertido 39,2 millones de euros en el refuerzo de las plantillas policiales que actan en el territorio afectado por el Plan Especial de Seguridad, que en este captulo cuenta con un presupuesto de 17,5 millones de euros para 2024 que se ampliar en 2025 segn las necesidades operativas.

Adems de los incrementos de plantillas, entre 2018 y 2023 el Ministerio del Interior ha invertido 40,1 millones de euros en medios materiales, tecnolgicos y de apoyo a las actividades de investigacin e inteligencia policial, que cuentan con un presupuesto de 19,4 millones de euros tambin para el ao 2024, ampliables en 2025.

Desde 2018, este esfuerzo inversor ha permitido entregar a las Fuerzas de Seguridad en el territorio de despliegue del Plan Especial 17 embarcaciones, cinco de ellas patrulleras de altura; 492 vehculos todoterreno, berlinas y furgonetas; 68 motocicletas; 186 equipos de seguimiento y localizacin martima y otros 302 terrestres; 590 ordenadores porttiles o 129 equipos de videovigilancia, entre otros medios materiales y tecnolgicos.


Copyright Grupo Edefa S.A. defensa.com ISSN: 3045-5170. Prohibida la reproduccin total o parcial de este artculo sin permiso y autorizacin previa por parte de la empresa editora.