Impaciente estaba el joven don Carlos de Gante, archiduque de Austria adems de duque de Flandes y de Borgoa ttulos heredados en temprana edad y por temprana muerte de su abuela paterna Mara de Borgoa, por llegar a Espaa a raz de fallecer el abuelo materno, el rey don Fernando en 1516. Ya en Gante haba querido usar el ttulo de rey de Castilla, pero el buen cardenal Cisneros, con sabia diplomacia, haba sabido aplacarle e inducido a esperar. Su madre, doa Juana, aunque deficiente mental, todava se hallaba en vida y era lgico evitar cualquier tipo de discordia.
Su infancia haba transcurrido apartada de ella y por lo tanto no conoca ms afecto que el de su ta-madre, doa Margarita de Austria, que plena de ternura y solcito cuidado haba hecho de l un verdadero prncipe. El 19 de septiembre de 1517, el bisoo monarca que iba en aos con la fecha, desembarcaba en el puerto de Villaviciosa de Asturias con todo un elenco de personajes flamencos y extranjeros bien dispuestos al disfrute de privilegios. El anciano Cardenal, pese a su buena voluntad, no pudo recibirle, ya que hubo de detenerse en Roa (Burgos) aquejado ya del ltimo mal, tanto, que dos meses ms tarde morira tal vez con el hondo pesar de ese ltimo consejo que evitara aquellos sus primeros errores.
Fallecido el Cardenal les fue fcil a la camarilla de advenedizos extranjeros el gestionar el asunto de los reinos y el reparto de cargos y prebendas ante la indignacin de los espaoles que vean con estupor como conjuntamente madre e hijo eran proclamados, en Madrid y Valladolid, reyes de Castilla y Len.
El 12 de enero de 1519 muere en Baviera el Emperador Maximiliano de Austria y Carlos ha de trasladarse a Alemania como aspirante a la Corona Imperial. Necesitando fondos para el viaje, insta subsidios en las Cortes de Santiago y al ser negados en sta, recurre a las de La Corua que se los concede. Emprende el viaje dejando interino como gobernador a su preceptor, el cardenal Adriano de Utrecht, que ha de habrselas y actuar con mano firme en los levantamientos de los comuneros y germanas valencianas. Mientras tanto, Carlos, en Alemania, pugna por la eleccin imperial con los tambin aspirantes Enrique VIII de Inglaterra, Francisco I de Francia y el duque Federico de Sajonia, y al ser elegido ste cede sus derechos al de Gante, por lo que el 23 de octubre de 1520, en Aquisgrn, Carlos, tras solemne juramento como defensor de la fe catlica, quedara coronado Emperador y, por motivo del rango imperial, prevalecera el nombre de Carlos V sobre el de Carlos I.
En 1522, y antes de su regreso a Espaa, cedi a su hermano Fernando el archiducado de Austria y es paradjico que siendo ste nacido en Alcal de Henares llegara a ser en su da coronado como Rey de romanos y ms tarde Emperador alemn, con el nombre de Fernando I.
Cuando al fin llega a Espaa, en ese mismo ao, viene totalmente cambiado el ya Emperador Carlos V. Por supuesto, ha prescindido de esa corte de entrometidos borgoeses y se siente ms a gusto rodeado de espaoles entre los que dos de ellos le prestarn excelentes servicios: el cardenal Taver y don Francisco de los Cobos. Su trato es afable y sencillo con todos y pronto se gana el afecto y la confianza de sus sbditos que, en principio, le haban escatimado. Si tiempo atrs los preceptores flamencos obviaron ensearle nuestro idioma, ahora lo habla a perfeccin y se siente orgulloso al hacerlo. En el perodo de tiempo que va hasta 1529, su espaolizacin es completa, y cuando en 1525 haba contrado matrimonio con su prima Isabel de Portugal, lo hizo por ser sta casi espaola. Dos aos ms tarde nace el heredero Felipe II y quiere que su educacin sea netamente espaola, encargando para ello a un preclaro profesor de la Universidad de Salamanca: Juan Martnez de Silceo, la instruccin del Prncipe. En 1535 da una muestra de su espaolismo en el Vaticano, ante el papa Paulo III. cuando acusa a Francisco I de Francia en presencia del obispo Macon, su embajador. Este simula no entenderle y entonces el Emperador le replica speramente: Seor Obispo, entindame si quiere, y no espere de m otras palabras que de mi lengua espaola, la cual es tan noble que merece ser sabida y entendida de toda la gente cristiana
El Emperador, cuya actividad blica fue muy intensa, pues, de cuarenta aos de reinado, veintids lo pas en campaas, tuvo en Francisco I un empedernido adversario cuatro batallas sostuvo con l y una con su hijo Enrique II, adems del turco Solimn II y el inquietante Lutero.
Despus de las batallas en el ducado de Miln, la victoria de la Bicoca, la resonante de Pava y el fatdico saco de Roma, el Emperador ha de enfrentarse a las luchas religiosas provocadas por la actitud de Prncipes y Electores alemanes en los que la Reforma haba prendido desmesuradamente.
En 1547, Carlos V, ya en las postrimeras de su bro guerrero, sostiene la batalla de Mhlberg contra Juan Federico de Sajonia, un obstinado mantenedor de la Reforma. La operacin no result complicada gracias a la forma en que fue planteada por el Emperador y su colaborador, el duque de Alba. Carlos V, abrumado por la gota y casi sin poder sostenerse a caballo, tuvo an energa para ponerse al frente de los escuadrones alemanes y cruzar el ro Elba, llevando celada y coraza y, calada la lanza, arremeti contra las huestes del Elector por el flanco, mientras por el centro los arcabuceros espaoles del duque de Alba, al mando del coronel Alvaro de Sande, abriendo hueco, ponen en fuga a las fuerzas del de Sajonia que queda apresado y para salvar la vida son abiertas las puertas y entregada la ciudad.
Despus de una breve paz volvieron a encenderse las no extinguidas brasas de la guerra por Flandes, Italia y Alemania. Enrique II, aliado con Solimn II, se lanzaron contra Hungra y esta vez con Mauricio de Sajonia enfrente tuvo que hacerles cara por Turingia y luego por los Alpes tiroleses donde fue variada su fortuna. Intervino ms tarde en Metz, Verdn y Toul, ya disminuido por el progreso de su enfermedad, pues tena que ser llevado en parihuela y pese a las recomendaciones del duque de Alba y el que haba de ser nuevo jefe, Filiberto de Saboya, el estoico Emperador segua en liza.
Su ltima batalla tuvo lugar en el Artois. Enrique II se retir con sus fuerzas, constituyendo una victoria para Carlos V. Era el ao 1554 y se haca inminente su abdicacin, tanto, que al ao siguiente, en Bruselas, depositaba en Felipe II los reinos de Espaa, Pases Bajos y las Indias y en su hermano Fernando I el Sacro Imperio Romano.
Retirado al Monasterio de Jernimo de Yuste, en 1557, all sucumbira este austero Emperador, el mayor y ms poderoso de todo el Orbe que hasta al final quiso dar ejemplo de humildad.
Texto y Dibujo de Miguel Montaner