Desea recibir notificaciones de defensa.noticiascatarinenses.com? 28426o
X
Viernes, 23 de mayo de 2025 Iniciar Sesin Suscrbase

Cazacarros sovitico Su-85 r6qz

Lminas histricas 195u2c

Si durante el enfrentamiento ruso-germano del pasado conflicto mundial, los ingenieros de la URSS, con su magnfico T-34, sealaron a sus colegas alemanes el camino a seguir en el futuro para disear carros de combate, no es menos cierto que a su vez, tambin pudieron aprender algo de ellos. En efecto, los rusos se vieron desagradablemente sorprendidos por las excelentes cualidades demostradas por los Sturmgeschtz o caones de asalto.

Estos carros montaban un can en una casamata fija y resultaban ideales como arma anticarro, sobre todo utilizndolos desde posiciones camufladas o en desenfilada. Adems, al no disponer de torre giratoria simplificaban el proceso de produccin y reducan los costos. Naturalmente, los rusos pronto cristalizaron su idea de un can de asalto. El primer carro de esta clase producido en Ia URSS fue una pieza autopropulsada equipada con un obs de 122 mm., el cual se mont sobre un chasis de T-34 convenientemente modificado. Este recibi Ia denominacin de SU-122. Las dos primeras iniciales eran Ia abreviatura de Ias palabras Samokhodnaya Ustanovka que significaba can autopropulsado, denominacin que recibiran en el futuro todos los carros sin torre.

EI SU-122 fue diseado por el ingeniero E.W. Silniszczkov con la asistencia de F.F. Pietrov el maestro por excelencia de los diseadores de caones soviticos y que haba proyectado el obs de 122. Este, era un arma excelente denominado oficialmente como M-30S. Tena un alcance de 11.800 m., y una velocidad inicial del proyectil de 515 m/s. con un cadencia de fuego de 5-6 disparos por minuto.

Esta mquina tuvo su debut operacional durante Ia batalla de Kursk formando parte de Ias unidades de Artillera sovitica. Como accin destacada en Ia que participaron, cabe mencionar Ia reconquista de OreI, al Norte de Kursk durante Ias acciones de persecucin subsiguientes a Ia batalla. Mientras esto suceda en el frente, en un complejo fabril cercano a los Urales llamado Tankograd, donde se producan masivamente los carros soviticos, un equipo de ingenieros dirigidos por L.S. Troyanov y S.N. Machonin estaban diseando un nuevo can autopropulsado, el cual deba montar sobre el mismo chasis de T-34 una nueva pieza de can largo (51,5 calibres), de 85 mm., en vez de Ia pieza de 122. Este arma de 85 mm. era un can de uso anticarro remodelada a partir de un can antiareo diseado tambin por Pietrov en 1939. Cabe hacer aqu un inciso, para sealar el paralelismo de esta pieza con el famoso 88 mm. alemn que dotaba los carros Tigre y que tambin fue adaptado a partir de un antiareo. La remodelacin de este can fue dirigida por Pietrov en persona, recibiendo Ia denominacin de D-5S.85A. Poda disparar un proyectil perforante de 9,02 kg. de peso con una velocidad inicial de 792 m/s. y que le permita perforar 100 mm. de blindaje en posicin vertical situado a 1.000 m. Una vez instalado en el carro dispona de un arco de fuego de 20 en sentido azimutal y desde 5 a +25 en elevacin. La cadencia de fuego era de 8 a 10 dpm.

La tripulacin consista en cuatro hombres. EI jefe del carro, situado a Ia derecha contaba con una cpula bastante prominente que en Ias ltimas series de vehculos fue sustituida por una similar a Ia de los carros T-34/76, M-43 con un sistema de bloques de visin mejorados que de todas formas nunca fueron gran cosa. El artillero se sentaba a Ia izquierda del can y el cargador detrs del jefe de carro. A su vez, el conductor estaba situado tambin a la izquierda del carro encontrndose en Ia nada confortable situacin de verse rodeado de proyectiles. Debido al aislamiento entre el jefe de carro y el conductor, los Su-85 como dotacin estndar montaban con equipo de radio e intercomunicadores; por el contrario no llevaban armamento secundario alguno.

Como ya hemos visto, este vehculo no estuvo disponible para Ia batalla de Kursk pero entr en accin inmediatamente despus, en diciembre de aquel mismo ao. Rpidamente se gan el respeto de sus oponentes germanos en las batallas desarrolladas en Ucrania y Dnieper, en 1944. En ese mismo ao, con Ia introduccin de los carros T-34/85, los SU-85 comenzaron a ser obsolescentes por lo que fueron remodelados con unos caones ms potentes que aunque del mismo calibre, tenan mayor alcance y capacidad de penetracin. De esta forma fueron entregados a Ias fuerzas armadas de los pases satlites como Polonia y Checoslovaquia los cuales los utilizaron como anticarros en sustitucin de los menos evolucionados SU-76 que a partir de la entrada en servicio de los SU-85, fueron relegados a proporcionar soporte artillero a las unidades de Infantera.

EI Ejrcito sovitico incorporaba 21 vehculos en los batallones de Artillera autopropulsada. Uno actuaba como jefe de la unidad, al que se subordinaban cuatro bateras cada una dotada de cinco carros, de los que uno perteneca al jefe de Ia misma. Los Ejrcitos de tanques reunan de 31 mquinas en sus regimientos autopropulsados de manera que los comandantes podan utilizarlos a su voluntad. En relacin con Ia mecnica y planta motriz cabe aadir que eran idnticas a Ia del carro T-34.

Cuando a finales de 1944 dej de fabricarse para dejar paso en Ias cadenas de montaje al SU-100 se haban producido 2.050 unidades.

Una buena prueba de Ia calidad de este cazacarros puede ser Ia lmina adjunta. En ella se ilustra un ejemplar capturado en buenas condiciones de funcionamiento por los soldados de Ia Divisin alemana Gross Deustchland a mediados de 1944, e inmediatamente puesto en servicio contra sus propietarios originales. Esta unidad lleg a tener compaas completas equipadas con material sovitico capturado. AI objeto de identificarlo de manera inequvoca se le pintaron unas cruces negras de considerable tamao en los lados de Ia casamata que comprometan seriamente Ia mimetizacin del carro.

1. Banda blanca que llevaron los SU-85 durante la batalla de Berlin.

2. Los SU-85 del Ejrcito polaco lucieron su emblema nacional.

3 y 4. Smbolos tcticos pintados sobre sendos SU-85 de diferentes Regimientos de Artillera.

5. Emblema que llevaron los carros de Ias unidades de Ia Guardia.

Texto y lmina: Rafael Trevio Martnez


Copyright Grupo Edefa S.A. defensa.com ISSN: 3045-5170. Prohibida la reproduccin total o parcial de este artculo sin permiso y autorizacin previa por parte de la empresa editora.