AI declarar Francia las hostilidades a Rusia y formarse lArme dOrient, los tres regimientos de Zuavos, que ya han recibido su bautismo de fuego en numerosas operaciones en Argelia, contribuyen al cuerpo expedicionario con dos batallones de a ocho compaas cada uno, es decir, unos 2.000 hombres por regimiento, mandados por sus respectivos coroneles.
El Primer Regimiento de Zuavos es asignado a Ia Primera Divisin (General Canrobert); el 2 de Zuavos a Ia Tercera Divisin (Prncipe Napolen) y el 3 de Zuavos a Ia Segunda Divisin (General Bosquet).
Las figuras de esta lmina lucen uno de los uniformes ms caractersticos de su tiempo, mil veces reproducido por su vistosidad e imitado por Ejrcitos de todo el mundo, desde el britnico al pontificio, desde el carlista al confederado. El traje a la turca pretenda vestir a los soldados indgenas de una manera que les resultara familiar y cmoda; sin embargo cuando los Zuavos se europeizaron fue conservado, tanto por su vistosidad y peculiaridad un factor muy importante para el esprit de corps como por su adaptacin a Ias funciones de tropas ligeras asignadas a los Zuavos. Este uniforme vari muy poco, entre Ia creacin del cuerpo y 1914, e incluso se conserv despus de Ia Primera Guerra Mundial para ciertos actos; en los aos 60 todava se poda ver en alguna banda de msica. La extraordinaria longevidad del uniforme contrasta con Ia poca reglamentacin escrita. El nico texto de todo el Il Imperio es el Reglamento de 25 de mayo de 1853, por otra parte muy sucinto.
Como puede verse en nuestra lmina, el uniforme est compuesto por una chaquetilla corta azul de estilo rabe, adornada por galn rojo. Este forma un falso bolsillo en Ia parte delantera, llamado tombeau, que supone la nica diferenciacin entre los tres regimientos; el Primero tiene los tombeaux rojos, el 2 blancos y el 3 amarillos. Bajo Ia chaquetilla va el chaleco o sedria, que no se abre por delante, sino por el lado izquierdo. Los pantalones rabes o sarouels rojos llevan dos pespuntes laterales y un nudo hngaro alrededor del bolsillo, en cordoncillo azul oscuro, como puede advertirse en la figura del sargento. Se cien a Ia cintura mediante una faja de lana celeste de unos 40 cm. de ancho y 4,80 m. de largo. Las pantorrillas van protegidas por unas polainas de cuero claro, llamadas jambieres, similares a Ias de los Cazadores, bajo Ias que aparecen unos botines blancos. El gorro es Ia famosa chechia y constituye, junto con el paquetage o equipo de marcha, el nico elemento de diferencia entre el uniforme de campaa y el de parada, pues en este ltimo se usaba, sobre Ia chechia, un turbante de algodn verdeen Argelia, sin embargo, era habitual conservar el turbante en campaa. En 1868 el turbante verde dara paso a uno de color blanco. Como prenda de abrigo los Zuavos usaban el llamado caban capuchon, una capa corta con capucha en pao de color gris azulado (gris de fer bleut). Aqu no lo llevan puesto, sino que aumenta el voluminoso paquetage que cargan a Ia espalda, tpico de los cuerpos norteafricanos, que incluye hasta un palo para la tienda de campaa; a partir de 1858 dicho palo ser desmontable en dos segmentos, con lo que cambiar el peculiar perfil que hemos reflejado en esta lmina.
EI armamento consiste en el fusil ray tige, un arma de percusin con can rayado que precisamente fue entregada al Primero de Zuavos de forma experimental en marzo de 1853, segn un informe del capitn Lecoevre. En 1857 cambiaran dicho fusil por Ia carabina de Cazadores, ms apropiada a su funcin de tropas de lite. Muchos suboficiales y cornetas utilizaban ya este arma antes de que se declarase reglamentaria, aunque el sargento de nuestra lmina lleva el mismo fusil que Ia tropa. La bayoneta es del modelo 1822; suboficiales y cornetas llevan adems el briquet o sable de Infantera modelo 1831, familiarmente apodado coupe-choux (corta-coles). Oficialmente los Zuavos iban equipados en Crimea con Ia cartuchera de Cazadores, colocada a Ia espalda como puede apreciarse en Ia figura del sargento. Sin embargo en esta lmina los hemos representado llevando tambin, como refuerzo de parque, Ia llamada cartouchire africaine, una carcerina o cartuchera ventral tpica de Ias unidades coloniales sas.
EI oficial de Ia lnea superior aparece en el uniforme llamado petite tenue dAfrique, propio de los Zuavos pero que sera imitadsimo por los oficiales de otros cuerpos. Es el uniforme comnmente usado en campaa y lo ms caracterstico del mismo es Ia guerrera de amplios faldones plisados, con nudos hngaros bordados en oro en Ias mangas, que indican el grado. La guerrera de grande tenue carece de esos adornos, y lleva en cambio charreteras doradas. Aunque no reglamentaria, Ia faja de tropa era habitualmente usada por los oficiales en petite tenue dAfrique, bien sobre Ia guerrera o sobre el chaleco, cuando Ia guerrera iba desabotonada. Aunque no se aprecie en el dibujo, el chaleco deja asomar el cuello de Ia camisa blanca y Ia corbata de lazo de seda negra. Sobre Ia faja va el cinturn de diario, diferente del de gala que va recubierto de galn dorado. Los medallones del cierre llevan grabada una Z. El quepis rojo, con banda azul oscura, es del modelo de Infantera 1852. En los otros cuerpos el quepis o bonet de police es una prenda de cuartel o campaa, pero los oficiales de Zuavos Ia llevan incluso en traje de gala, segn Ia moda africana. Los soutaches dorados sirven para indicar el grado. El arma es el sable de Infantera modelo 1821, modificado para que lleve dos agarraderas.
En Ia lnea inferior, reponiendo fuerzas gracias a Ia solicitud de Ia cantinera, aparece un miembro del estado mayor regimental, quiz un adjudant-chef, en una indumentaria algo pasada de moda. Efectivamente, los oficiales llevaron Ia chechia solamente hasta 1847, aunque este veterano parece haber preferido usar el viejo gorro cuartelero para Ias vicisitudes del largo viaje por mar. Junto a Ia chechia lleva otra tpica prenda de cuartel africana, el caban, muy de moda desde finales de los aos 30. Las cantineras, de Ias que haba tres por regimiento, acompaaron a los Zuavos a Crimea y algunas dieron pruebas de autntico valor frente al enemigo. Las fotografas de Ia poca muestran cantineras de Zuavos vestidas con el uniforme ms sencillo de Ias de Infantera de Lnea, complementado, eso s, por Ia chechia. Sin embargo hemos preferido representar a nuestra cantinera con el uniforme reglamentario aunque en realidad no existiera reglamento al respecto tal y como es costumbre en los pliegos de recortables alsacianos de Ia poca.
Texto: Luis Reyes
Lmina: Dionisio A. Cueto