Desea recibir notificaciones de defensa.noticiascatarinenses.com? 28426o
X
Sbado, 24 de mayo de 2025 Iniciar Sesin Suscrbase

Ejrcito Nacional del Uruguay, unidades de tradicin histrica 2o2d5o

Lminas histricas de la Revista Defensa z3j4s

Uruguay, al igual que muchos otros pases, tiene en el culto a la tradicin un elemento fundamental del sentimiento de nacionalidad, y ese culto es tambin un valor esencial dentro de sus Institutos armados. La tradicin histrica, que es una constante hermosa en toda Hispanoamrica, con una fecunda herencia de siglos, se ha materializado en el mantenimiento de unidades militares continuadoras de las que, con sus desvelos y sacrificios, hicieron posible la gesta heroica de alumbrar la nacionalidad uruguaya. En muchos Estados americanos, las unidades tradicionales evocan a las que se distinguieron en la lucha independentista y conservan de ella sus nombres, armas y uniformes. En Uruguay, ese criterio histrico se comenz a seguir a partir de 1910, siendo uno de los pases pioneros de Amrica en ese culto, y creando su primera unidad histrica: el Regimiento Blandengues de Artigas de Caballera nmero 1. Desde 1981, la unidad ms antigua de cada Arma viste los uniformes y usa la denominacin de la similar que antao descollara en las guerras por la independencia nacional.

Batalln Florida de Infantera nmero 1.

La primera unidad de Infantera del Uruguay tuyo como antecedente al Batalln de Libertos Orientales, fundado en 1825 durante la campaa iniciada con el desembarco de los Treinta y Tres Orientales, en la Playa de la Agraciada, desembarco y subsiguiente campaa militar, que desembocaron en la independencia del Uruguay. Formado en la Vifia de Florida, y compuesto por hombres de color libres, fue mandado al principio por el coronel Felipe Duarte, y posteriormente por el coronel Pablo Zufriategui.
Posteriormente, al incorporarse al Ejrcito de las Provincias Unidas del Rto de la Plata, fue denominado Batalln Tercero de Cazadores, y bajo el mando del coronel Eugenio Garzn, que haba participado en las guerras independentistas de Chile y Per, hizo la campaa de Brasil durante el ao 1827, destacndose en la batalla de Ituzaing. Al alcanzar el Uruguay su independencia y organizarse el Ejrcito Nacional, el Tercero de Cazadores pas a ser el Primero de su Arma. Este batalln, siempre al mando del citado coronel Eugenio Garzn, fue el encargado de rendir honores en la Plaza Matriz de Montevideo, con ocasin de la jura de la primera Constitucin del Uruguay, el 18 de julio de 1830.
Desde aquel entonces, el Batalln Florida estuvo presente en todos los hechos de armas en los que particip Uruguay, siendo disuelto y vuelto a crear en cinco oportunidades, y habiendo cambiado varias veces de denominacin.
As, por ejemplo, el primero de julio de 1831 tom el nombre de Batalln de Infantera de Lnea, quedando prcticamente deshecho en la batalla de Arroyo Grande, el 6 de diciembre de 1842. Un ao despus se cre por segunda vez, recibiendo en 1849 el nombre de Batalln Voltijeros.
En la reestructuracin de la Infantera del Ejrcito Nacional en 1852, y luego de la batalla de Caseros, vuelve a crearse el Batalln Primero de Cazadores, que ser disuelto luego por su participacin en un movimiento revolucionario. El 18 de abril de 1860 se decreta por cuarta vez su fundacin, sobre la base del Batalln de Cazadores de la Unin, desapareciendo la unidad en 1864, tras el triunfo de la revolucin que encabez el general Venancio Flores.
La ltima creacin de la unidad tuvo lugar en 1869, sobre la base del Batalln Constitucional, que a su vez se haba organizado con personal del Batalln Libertad. Al Libertad se incorporaron en 1866 los restos del Florida, que al mando del coronel Len de Palleja se haba cubierto de gloria en los campos de Yatay, Uruguayana, Estero Bellaco, Tuyut, Boquern y Curupayt. De esta manera, el Batalln Primero de Cazadores, pas a ser sucesor directo del Florid a, cuyo nombre fue agregado a su nmero en 1898.
El uniforme actual se ajusta a lo establecido en 1829. Fue el uniforme de gala de la Escuela Militar a partir de 1920. Ostenta, adems, los cordones y el escudo de Ituzaing, tal como lo lucieron los soldados de 1830, veteranos de aquella campaa.
El 25 de agosto de 1928, al inaugurarse el monumento al general Eugenio Garzn, el uniforme fue restituido a su unidad originaria y, con l, las tropas del Batalln Florida de Infantera nmero 1, desfilaron ante la estatua de su antiguo jefe.

Regimiento Blandengues de Artigas de Caballera nmero 1.

Decano de las unidades militares uruguayas, este regimiento es ms antiguo que el Uruguay como pas independiente, ya que data del siglo XVIII, aunque en sus filas hicieron la carrera militar muchos de los que luego lucharon en las filas independentistas. Los Blandengues aparecen histricamente en 1752, al organizar el Cabildo de Buenos Aires un regimiento de Caballera para proteccin de las fronteras y, tambin, de los colonos contra ataques indios y de bandoleros. Armados de sable, carabina, pistola y lanza, esos hombres se distinguieron peleando contra el indio.
En la Banda Oriental, denominacin que se daba a la margen izquierda del Ro de la Plata frente a Buenos Aires, las necesidades militares eran mayores, ya que a la lucha contra los salteadores e indios, se sumaba la vigilancia de la frontera con Brasil. En 1796, siendo virrey Pedro Melo de Portugal, y gobernador de Montevideo Antonio Olaguer y Feli, se cre el Cuerpo de Blandengues de la Frontera de Montevideo, con 800 plazas como efectivo, repartidos en ocho compaas de 100 hombres cada una, costeado por el Cabildo de Montevideo.
En 1797, durante el gobierno del brigadier de la Real Armada, Jos de Bustamante y Guerra, se extendieron despachos a jefes y oficiales, siendo designado jefe de la unidad el comandante Cayetano Ramrez de Arellano. La oficialidad del cuerpo fue elegida entre la de Cuerpos veteranos de Infantera, Dragones y Blandengues de Buenos Aires, as como entre la de unidades de Milicias de Montevideo.
La tropa estuvo formada por elementos criollos, conocedores perfectos del medio donde deban actuar, as como buenos jinetes.
En marzo de 1797 fue dado de alta don Jos Gervasio Artigas, el futuro jefe de los Orientales, quien hizo su carrera militar en ese Cuerpo, en el que el movimiento independentista lo encontr como capitn. Los Blandengues de Montevideo se batieron contra las tropas invasoras inglesas en 1807 y en 1811 siguieron al general don Jos Artigas, en la causa emancipadora. Actuaron en la batalla de Las Piedras, primera accin militar de importancia del proceso independentista del Uruguay. Tambin estuvieron presentes en el Segundo Sitio de Montevideo, combatiendo a los lusitanos, y siendo desgastado en la larga guerra posterior, desorganizndose hasta su disolucin.
Un decreto del 30 de agosto de 1910, dispuso que el Regimiento Primero de Caballera se pasara a denominar Regimiento Blandengues de Artigas de Caballera nmero 1, y cumpliera funciones de escolta del presidente de la Repblica.
Uruguay posee otras unidades de carcter histrico-tradicional.

Texto: Basilio Garca Corominas
Ilustracin: Alfredo C. Sansn


Copyright Grupo Edefa S.A. defensa.com ISSN: 3045-5170. Prohibida la reproduccin total o parcial de este artculo sin permiso y autorizacin previa por parte de la empresa editora.