La historia de las Fuerzas Aeromviles del Ejrcito de Tierra (FAMET) tiene su origen en la Instruccin General 165-142 del Estado Mayor Central del Ejrcito de 10 de julio de 1965, mediante la cual se creaba la Unidad de Aviacin Ligera (UAL) de la Divisin Acorazada Brunete n 1.
Un ao despus, en mayo de 1966, la anterior unidad era reorganizada y tomaba la nueva denominacin de Unidad de Helicpteros n XI (UHEL-XI) para Cuerpo de Ejrcito, pasando a depender de la Capitana General de la Primera Regin Militar, con base en el cantn militar de Colmenar Viejo, donde el 4 de julio de ese mismo ao le son entregados seis helicpteros medios Bell UH-lB Iroquis.
Por disposicin del Estado Mayor Central (EMC), el 24 de marzo de 1971 se constituye la Unidad de Helicpteros n II (UHEL-II) que fue estacionada en El Aain, permaneciendo en el Shara espaol desde el 9 de diciembre de 1971 hasta el 19 de diciembre de 1975 con idntico material volante que la unidad anterior. Entre tanto, y por disposicin de la Instruccin General 172-192 del EMC de marzo de 1973 se han organizado las FAMET, a las que pasa a integrar la UHEL-II que hasta entonces haba tenido un carcter independiente, quedando constituidas estas fuerzas por:
Jefatura de las Fuerzas Aeromviles del Ejrcito de Tierra (JEFAMET), al mando de un coronel de las Armas y dependiendo del jefe del Estado Mayor Central del Ejrcito
Centro de Instruccin y Aplicacin (CIAFAM), ubicado en la base de Los Remedios, en Colmenar Viejo.
Unidad de Mantenimiento y Apoyo (UMA) en la misma base.
Servicios Econmicos y istrativos.
Unidad de Helicpteros n 1 (UHEL-I) en la base de Los Remedios.
Unidad de Helicpteros n II (UHEL-Il) destacada en El Aain.
Unidad de Helicpteros n V (UHEL-V), unidad de transporte dotada con helicpteros pesados CH47C Chinook basada igualmente en Los Remedios.
El CIAFAM fue creado para satisfacer la necesidad de formar e instruir a los pilotos, mecnicos y personal de tierra de las FAMET, recibiendo posteriormente la designacin de Centro de Enseanza de las FAMET (CEFAMET).
El 28 de mayo de 1974 se cre la UHEL -III con asentamiento provisional en la base centralizada de las FAMET de Colmenar Viejo para el 26 de noviembre del mismo ao trasladarse a la de Agondillo, en Logroo, donde quedara definitivamente establecida. Un nuevo componente, la UHEL-IV, vera la luz el 30 de julio de 1975 en El Copero (Sevilla), que compartira durante tres aos con la Unidad de Helicpteros n II hasta la marcha de sta a Btera.
En aos sucesivos se van cumpliendo los planes previstos para el desarrollo de las Fuerzas Aeromviles del ET con la incorporacin y renovacin del material de vuelo y, al tiempo, la formacin de nuevas unidades y organismos como la Jefatura de Transmisiones dotada con los medios de de enlace y control de vuelo precisos y tambin con la finalidad de atender al mantenimiento de la avinica de los helicpteros. Tambin nuevos fueron el batalln de transporte, de helicpteros de ataque y los servicios de helicpteros.
Todo lo anterior dio lugar a una nueva estructuracin de las FAMET, as como a una redistribucin de efectivos y localizaciones que actualmente responde a la siguiente orgnica.
Jefatura de las FAMET (JEFAMET) en el Cuartel General del Ejrcito.
Centro de Enseanza de las FAMET (CEFAMET).
Unidad de Apoyo Logstico (UAL).
Servicios de Helicpteros (SHEL).
Jefatura de Transmisiones.
Batalln de Helicpteros de Transporte (BHELTRA-V), todas ellas en la base principal de Colmenar Viejo.
Batalln de Helicpteros de Ataque n 1 (BHELA-I) basado en Almagro (Ciudad Real) y dotado con los B-105.
Unidad de Helicpteros n II (UHEL-II) en la base de Btera.
Unidad de Helicpteros n III (UHEL-III) en Agoncillo.
-Unidad de Helicpteros n IV (UHEL-IV) en El Copero.
Los medios de vuelo de las FAMET comprenden once helicpteros de enseanza H-3 (OH-58B Kiowa), trece de observacin HO-7A y HO-7B (Beil OH-13H Sioux, Bell 9H 13S, Agusta Beil 47G), 43 de reconocimiento HA-15 (MBB B-105), 28 contracarros HOC-15 (CASA-MBB B-105), 72 de transporte HU-1OB (Bell UH-1H) y nueve de transporte pesado HT-17 Boeing-Vertol CH-47C Chinook.
Las ilustraciones de la lmina adjunta muestran a un comandante con el uniforme de instruccin y campaa dando sus rdenes a un teniente piloto enfundado en el uniforme de vuelo. El emblema que figura en el ngulo superior izquierdo corresponde a la UHEL-II.
(Texto y dibujos de Carlos y Luis Fresno).