Desea recibir notificaciones de defensa.noticiascatarinenses.com? 28426o
X
Viernes, 23 de mayo de 2025 Iniciar Sesin Suscrbase

AV-8B Harrier II Plus 615242

Lminas histricas 195u2c

El AV-8B Harrier II Plus es la ms moderna de todas las versiones que ha dado la familia Harrier; aviones diseados para realizar despegues/aterrizajes cortos y tambin en vertical, pero en este ltimo caso, tena que operar con ciertas limitaciones, ya que este peculiar avin, solo puede elevarse en vertical si renuncia a una gran parte de su armamento; simplemente, no hay disponible suficiente potencia para elevar el avin y una pesada carga de armas. Por este motivo, lo ms habitual, es que el Harrier remonte el vuelo despus de una pequea carrera de despegue y en ese caso, ya estara en condiciones de transportar toda su variada panoplia de armas.

En el caso de las operaciones a bordo del Buque de Proyeccin Estratgica L-61 Juan Carlos I, los Harrier de la Armada se aprovechan de las ventajas que aporta el Ski-jump de 12 grados de inclinacin. Esta rampa permite operar al Harrier con ms peso al despegue, con un mayor ahorro de combustible y con mucha ms seguridad.

Las operaciones areas en el L-61 se dirigen desde el Primario de Vuelo, una instalacin que se asemeja mucho a una torre de control y que est situada en la isla, en un lugar privilegiado donde es posible ver toda la cubierta de vuelo y sus proximidades. En el Primario de Vuelo tienen su puesto, el Jefe de la Unidad Area Embarcada (JUNAEMB) y dos o cuatro pilotos de la Armada que se encargarn de dirigir los movimientos de las aeronaves en la cubierta de vuelo y alrededores.

La maniobra de despegue corto de un Harrier es relativamente sencilla. Tratar de explicar los pasos ms importantes una vez que se ha autorizado la misin y el despegue.

En primer lugar, el capitn del buque ordena proa al viento y aumentar la velocidad del buque. Esta operacin facilitar las cosas al Harrier por diversos motivos.

Previamente el piloto de Harrier habr alineado el avin en su spot, mover una palanca en el lado izquierdo para situar las toberas del motor a 10, pulsar un interruptor para colocar los flaps en modo automtico, fijar antiskid en on. El piloto esperar una seal del director de toma (LSE) y una vez autorizado a despegar, pulsar un interruptor que pondr en marcha la inyeccin de agua en la turbina y acto seguido empujar la palanca de gases para que el motor pueda entregar toda su potencia.

Una vez el Harrier est a punto de superar el Ski-jump, cambia la posicin de las toberas a 55 y justo despus, ya en el aire, recoge el tren de aterrizaje y poco a poco, a medida que el avin toma velocidad, el piloto va regulando las toberas del motor hasta la posicin cero grados. Acto seguido corta la inyeccin de agua, coloca los flaps en modo crucero y ahora s, el avin ya puede volar normalmente, como cualquier otro avin.

La maniobra de aterrizaje en L-61 es similar al despegue pero a la inversa.

Primero, el piloto da una pasada de reconocimiento por el lado estribor del buque y verifica las condiciones de la cubierta y es autorizado a tomar, para ello vuelve sobre la estela del buque. Acto seguido configura el HUD y los flaps a modo STOL, manipula la palanca de posicin/ngulo de las toberas de cero a 82 y corrige potencia. Una vez el Harrier ya vuela sustentado solo por la potencia del motor, se acerca muy despacio por la banda de babor del L-61. Mientras tanto, en el Primario de Vuelo nadie pierde de vista al Harrier. Por otro lado, el piloto del Harrier trata de localizar las referencias visuales pintadas en el buque, el punto de aterrizaje asignado (SPOT) y al director de toma (LSE) que ser el encargado de dirigir el aterrizaje. Desde el Primario de Vuelo un veterano piloto ayudar a su compaero a aterrizar con total seguridad. Entre otras cosas, le confirmar que la inyeccin de agua en el motor se ha producido correctamente, y esto se comprueba fcilmente, porque cuando se produce la inyeccin de agua, el motor del Harrier empieza a expulsar por las toberas una enorme cantidad de humo negro. El agua ayudar a preservar la vida del motor, pero solo dispone de 227kg de agua que dan para 90 segundos.

Acto seguido el piloto confirma las referencias visuales y ladear la palanca central (joystick) hacia estribor (derecha) mientras hace pequeas compensaciones con el Trim, potencia y los pedales. Una vez que el Harrier est encima de su spot, el piloto solo tiene que reducir la potencia del motor hasta posarse en la cubierta del buque. Acto seguido corta la inyeccin de agua, reconfigura las toberas a cero grados, flaps en automtico y ocupa el estacionamiento indicado por un director de movimiento (chaleco amarillo).

Una vez en su sitio, el avin es inmovilizado por el personal distinguido con un chaleco azul. Los armeros, con chaleco rojo, colocarn los seguros a las armas y un capuchn rojo a los misiles Sidewinder, que sirve para asegurar los giroscopios en la posicin correcta, y acto seguido se autoriza la parada de motor y en ese momento el personal provisto de chaleco marrn asiste al piloto y avin en lo que necesiten.

En el caso del L-61, la una Unidad Area Embarcada (UNAEMB) est formada normalmente por 41 oficiales, 60 suboficiales y 71 marineros.

Dibujo y texto: Reinaldo Munilla(Dibujos con historia)


Copyright Grupo Edefa S.A. defensa.com ISSN: 3045-5170. Prohibida la reproduccin total o parcial de este artculo sin permiso y autorizacin previa por parte de la empresa editora.