Desea recibir notificaciones de defensa.noticiascatarinenses.com? 28426o
X
Domingo, 25 de mayo de 2025 Iniciar Sesin Suscrbase

Regimiento de Hsares de Iberia 542s52

Lminas histricas de la Revista Defensa z3j4s

Espaa, an no repuesta del duro golpe sufrido en la batalla de Rocroi, se vea impulsada a continuar la lucha contra Francia, limitada ya a los escenarios de los Pases Bajos, norte de Italia y los Pirineos. Lucha tenaz que haba de durar todava once aos y que al fin vendra su trmino con el vergonzoso tratado, llamado Paz de los Pirineos, firmado en el ao 1659.

Es precisamente ese mismo ao, el 2 de febrero, cuando por don Alonso de Andrade y Fros, veedor y contador del ejrcito de Extremadura y Comisario Real de guerra de los de S.M., en esta plaza, certifica y da asiento al capitn don Antonio de Isasi de uno de los trozos de caballera que se dio por esta provincia, y que por don Luis Mndez de Haro, dara fe y ttulo de entre los dems trozos de caballera a aquel primero, con el nombre de Extremadura. Una vez qued formado y reducido en pie de regimiento, recibira el nombre de Viejo Extremadura.
No pasara mucho tiempo sin que este regimiento no se hiciera acreedor a ttulos ms honorficos, debido sin duda a su empuje y valor demostrado en la recin terminada campaa de Portugal. Siendo as que por un reglamento de 24 de mayo de 1763, se le dara el ttulo de regimiento de caballera de lnea: Espaa; y es este casi annimo regimiento clave y engarce de futuros regimientos de hsares.
Cuando en el ao 1788 ocupa el trono Carlos IV, va a coincidir con la revolucin sa, hecho que incide de modo notable en Espaa, consiguiendo arrastrarla a una serie de acontecimientos que conmovern por completo la vida nacional.
Pasada la etapa de Floridablanca, le sustituye el conde de Aranda en los negocios de Estado. Este furibundo partidario de los enciclopedistas ses, se muestra incapaz de cortar la implacable marcha de los sucesos que se avecinan, como es la inminente declaracin de guerra entre Espaa y Francia.
Es cuando va a intervenir un nuevo personaje: el tan discutido y desconcertante don Manuel Godoy, quien enrgico e impulsivo trata de enderezar las cosas. No lo consigue y tropas revolucionarias penetran en Espaa, apoderndose de varias plazas del norte, entre ellas San Sebastin. Pero han de encontrar su rplica contundente en fuerzas acaudilladas por el insigne general Ricardos, que dejar sellada su actuacin con hechos memorables para la Historia.
En estos momentos lgidos es cuando tiene lugar la creacin del primer regimiento de hsares, dndose en la villa de Salr, Catalua, en 6 de febrero de 1795, recibiendo el nombre de Hsares Espaoles que a lo largo de nuestra guerra de Independencia hara honor a su cantera como lo fue el de Espaa, que tambin se bata por aquellos lares con prestigio y desusado valor.
Estos hsares espaoles constituan una fuerza de 800 caballos divididos en tres escuadrones de a tres compaas, constando stas de capitn, primer y segundo teniente, alfrez, un sargento primero, cuatro segundos, un trompeta y hasta 88 90 plazas montadas. Contribuyeron a su formacin el regimiento de caballera de lnea Espaa, adems de otros de caballera y dragones. Bien puede hablarse y sin ningn gnero de duda, que estos hsares espaoles seran los hermanos mayores de Hsares de Iberia, pues, pasado varios aos, el mismo de Espaa volvera a aportar componentes para la formacin de estos hsares.
El primer regimiento de hsares espaoles se cre con el solo propsito de hacer frente a los que del mismo instituto tenan los ses. Este regimiento recogera laureles en innumerables hechos heroicos que le haran distinguirse, como si quisiera hacerse responsable de la progenitura ejercida sobre sus hermanos menores, los hsares de Iberia y de Catalua que, algo ms modestos, no llegaran a figurar en hechos sobresalientes.
Ya en plena guerra de Independencia y debido a una veleidad de Godoy y por un incomprensible reglamento dictado en el ao 1803, se suprima el instituto de Dragones, transformndolos en cazadores a caballo y en hsares. De este modo, Dragones como fue el memorable Numancia, el de Olivenza, Voluntarios de Espaa y el de Mara Luisa, quedaron convertidos en regimientos de hsares. El entonces coronel de Hsares Espaoles, don Domingo Traggia, marqus del Palacio, reclam del inspector general don Diego Godoy, el derecho de figurar como el primero de hsares en lugar del sexto que se le haba asignado.
No obstante, el arma de caballera dio lugar a numerosas modificaciones y, atenindose a los informes del conde de Clonard, que pueden considerarse como muy veraces, al principio de la guerra de la Independencia cuenta este arma con 12 regimientos de Lnea (9 de nueva creacin), 8 de Cazadores, 10 de Hsares, 3 de Lanceros y 6 de Dragones.
El 19 de julio tiene lugar la batalla de Bailn. El regimiento de caballera Espaa forma brigada con el regimiento de Borbn, dentro de la primera divisin que manda el general Reding y tras obtener gloriosa victoria sobre las tropas de Dupont, recorre siempre triunfalmente frentes como Tudela, Cascante, Bubierca y Alhama. Todava le quedan arrestos al Espaa para facilitar 120 hombres que den lugar a la formacin de dos regimientos de Hsares: el Regimiento de Hsares de Iberia y el de Catalua (antes S. Narciso). Sern sus coroneles, don Manuel Armijo del de Iberia, y don Luis Creef, de Catalua.
Estos regimientos, unidos a los dems de caballera, combatieron por toda la zona central, bajo el mando del general don Gregorio Cuesta, y gracias a la situacin estratgica de los ses, al hallarse stos en Madrid con el grueso de sus tropas, por lo que acudieron prontamente, en Medelln, el general Cuesta sufrira una derrota, por lo que su tropas quedaran dispersadas. Ms tarde, seran agrupadas de nuevo por el general ingls Wellesley y vendra el desquite en Talavera; esta batalla durara cuatro das (del 26 al 29 de julio de 1809) y los ses fueron ampliamente derrotados. El golpe mortal vendra el da 22 de julio de 1812, en la batalla de Arapiles, en que el ejrcito de Napolen qued deshecho, muriendo en ella su general Marmont.
El 1 de diciembre de 1814 se organizaba, a modo provisional, el arma de caballera, reduciendo sta a 16 regimientos de Lnea, 3 de Cazadores y 3 de Hsares. Los 3 de Hsares eran el de Iberia, Espaoles y Guadalajara, clebre ste por estar al mando de Juan Martn el Empecinado
Todava y en virtud de otra disposicin de 1 de junio de 1818, el arma de caballera quedara bajo el pie siguiente:
13 de caballera de lnea y 9 de caballera ligera. Desaparecen por lo tanto los siguientes regimientos de hsares: Bailn antes 2 de Extremadura, pasa al de Alcntara, Hsares Espaoles se refunde en el de su origen, Espaa, Guadalajara, al de la Reina, y por ltimo el de Hsares de Iberia se refundir en el de Calatrava.
A su vez, este de Calatrava pasara en 1848 a ser 10 de Lanceros, y en 1860, y en virtud de otra renovacin quedara transformado en un cuerpo de Carabineros.
Por lo tanto, el regimiento de Hsares de Iberia, se cre el 1 de septiembre de 1809 y fue su primer coronel don Juan Palarea; su fuerza la componan 4 escuadrones de 800 caballos.


Texto y dibujo de Miguel MONTANER


Copyright Grupo Edefa S.A. defensa.com ISSN: 3045-5170. Prohibida la reproduccin total o parcial de este artculo sin permiso y autorizacin previa por parte de la empresa editora.