Desea recibir notificaciones de defensa.noticiascatarinenses.com? 28426o
X
Viernes, 23 de mayo de 2025 Iniciar Sesin Suscrbase

Regimiento de Lanceros de Almansa n 6 s2zr

Lminas histricas de la Revista Defensa z3j4s

En 1677, el rey de Espaa, Carlos II, de la Casa de Austria, ya en la mayora de edad, en un arrebato de insospechado genio, prescindi de los consejos de la Reina Madre y del valido Valenzuela, decidiendo gobernar por s solo con la ayuda de su hermanastro Juan Jos, a quien de vuelta en la Corte nombr primer ministro.

La serie de contiendas que haba emprendido contra l su belicoso cuado Luis XIV, rey de Francia, estaban en pleno apogeo, por lo que Espaa se vea obligada a batirse simultneamente en Catalua, el Roselln, Sicilia y en ese enclave principal que siempre fueron los Pases Bajos. El inconfesado propsito del monarca francs de acabar con el ya vacilante poder del ltimo Austria hispano, le obsesionaba. A pesar de su falta de medios esenciales, el dbil Carlos II no se entregaba, procurando defender el inmenso legado recibido de sus mayores. Para ello, repona, y aun creaba, nuevos contingentes de tropas.
El 12 de enero de 1676, siendo gobernador general de Flandes el conde Monterrey, orden levantar otro tercio ms de dragones, donando l mismo el guin y encargndole su organizacin al prestigioso caballero Nicols Hartmant. Se form en base a dos compaas cedidas por el Tercio de Verbo, creado dos aos antes, completndose con cuatro compaas ms procedentes de la correspondiente leva. Qued as constituido en el pie de seis compaas an no se empleaba el escuadrn de a 90 plazas montadas. A Nicols Hartmant le sucedi en el mando el maestre de campo Wandewin Vander Pitt por patente concedida el 3 de junio de 1676, pasando a combatir de inmediato en la ltima fase de la guerra de siete aos (1672-79) en la que, con la efmera paz de Nimega, Espaa perdi el Franco Condado y un buen lote de plazas en los Pases Bajos.
En 1681, Francia arremeti de nuevo, iniciando otra campaa que fue ms larga, con un nivel de verdadera conflagracin europea. Las fuerzas espaolas se batieron denonadamente en ella y nuestro tercio se hizo notar, figurando ya con un nombre definido, el de Tercio de Valanzart, en virtud de una patente otorgada el 21 de febrero de 1684 al maestre de campo Teodoro Valanzart. Con este bautismo pele brillantemente en los Pases Bajos hasta la total conclusin de esta postrera guerra del reinado de Carlos II, concluida con la paz de Riswick, en 1697.
Tras el cese de hostilidades vino un perodo de expectativa a causa de la transicin del trono espaol desde la Casa de Austria a la de Borbn, que acabara dilucidndose en la llamada Guerra de Sucesin. En 1702, Valanzart y las dems tropas hispanas de Flandes, formadas ya en regimientos y al mando del espaol Bedmar, pelearon junto a las sas de Vileroi y Villars en las desafortunadas batallas de Lieja, Ramillies, Tournai, Malplaquet y Mons (octubre de 1709). Un ao despus, el Regimiento Valanzart y el resto de tropas hispanas regresaron a Espaa. Nuestro regimiento fue incluido en el Ejrcito de Villadarias, que actuaba por Aragn, luego en la Caballera de Valdecaas, integrado en las fuerzas del mariscal Vendome, luchando en Catalua hasta el final de la contienda, en 1714.


Por R. O. de l0 de febrero de l817,el Valanzart recibi nombre fijo y nueva orgnica, titulndose 6 Regimiento de Dragones de Batavia. Se compona de tres escuadrones de a cuatro compaas y stas de 27 plazas montadas. En su estandarte figuraba la imagen de Sta. Brbara que, apoyada sobre una torre, se protege de unos rayos flamgeros que la circundan.
De inmediato sali para Italia, donde operara en la campaa de Sicilia (1718-20), ms tarde en Npoles (1734) y, por ltimo, en Lombarda (1743-46).
Reinando Carlos III, y por R. O., en 1765 qued como Regimiento de Dragones de Almansa n 3 en memoria de la batalla que en ese lugar tuvo el 25 de abril de 1707. Para exaltar esta batalla hubo anteriormente otro Regimiento de Dragones de Almansa que el coronel Francisco de los Ros fund en Manresa en 1734 y que actu en las operaciones de Ceuta, Malzaquivir y Orn, pero que fue disuelto el 18 de noviembre de 1748.
El definitivo Almansa luch en Portugal, luego en Orn y ms tarde en los Pirineos contra los ses republicanos. Al iniciarse la Guerra de la Independencia se encontraba junto al Villaviciosa formando parte de la expedicin a Dinamarca que mandaba el marqus de la Romana. Regres a Espaa combatiendo hasta el final de la guerra. Al ser reformado el Ejrcito, el Almansa es dispensado por especial concesin de Fernando VII. Luego hubo de tomar parte en todos los eventos a que dio lugar esa poca tumultuosa: guerras carlistas, accin de Viclvaro, etc. Su escudo de armas era una pirmide triunfal con trofeos tomados a los austriacos y el lema: El Len y Las Lises triunfantes en Almansa.
Nombres, modalidad y nmeros por los que es conocido: 1676, Dragones de Valanzart, 1718, Dragones de Batavia n 6; 1741, Dragones de Batavia n 3; 1765, Dragones de Almansa n 3; 1803, Cazadores de Almansa n 3; 1805, Dragones de Almansa n 3; 1824, Regimiento de Ligeros de Castilla n 1; 1841, Regimiento de Caballera n 6; 1844, Lanceros de Almansa n 5; 1847, Lanceros de Almansa n 6; 1849, Lanceros de Almansa n 4; 1851, Lanceros de Almansa n 6; 1858, Cazadores de Almansa n 6; 1865, Cazadores deAlmansa n 1;1872,Regimiento de Caballera de Almansa n 13; 1931, Cazadores de Alfonso XIII n 6; 1935,Regimiento de Caballera Numancia n 6; 1940, Regimiento Mecanizado de Caballera n 6; 1944, Dragones de Almansa n 5 de Caballera (mecanizado); 1965, Regimiento de Caballera Acorazada (RCAC) Almansa n 5, integrado en la Brigada de Caballera Jarama.

(Texto y dibujo por Miguel Montaner)


Copyright Grupo Edefa S.A. defensa.com ISSN: 3045-5170. Prohibida la reproduccin total o parcial de este artculo sin permiso y autorizacin previa por parte de la empresa editora.